Una esponja natural
El polje de Zafarraya, el m¨¢s grande de la Pen¨ªnsula, esconde una gran riqueza de acu¨ªferos bajo su suelo
Hay vecinos de Zafarraya que aseguran obtener agua subterr¨¢nea s¨®lo con levantar unas cuantas piedras o cuando su nieto se distrae haciendo un peque?o hoyo en el jard¨ªn dom¨¦stico. Esto podr¨ªa parecer una gran exageraci¨®n, dado que se trata de una localidad que se encuentra a 1.100 metros de altitud sobre el nivel del mar. Pero no lo es. Porque el municipio situado en el suroeste de la provincia granadina se enclava en medio del polje de Zafarraya, una valiosa formaci¨®n geomorfol¨®gica que atrae a gran n¨²mero de cient¨ªficos para estudiar sus caracter¨ªsticas.
El polje es una extensa llanura rodeada de monta?as a donde ¨¦stas vierten sus aguas y que por la composici¨®n caliza de su suelo deja pasar el agua a modo de esponja natural, form¨¢ndose as¨ª una gran cantidad de acu¨ªferos, tanto superficiales como interiores. En Zafarraya se encuentra el mayor polje de la pen¨ªnsula ib¨¦rica y uno de los m¨¢s importantes de europa.
Los alrededores de Zafarraya son eminentemente monta?osos, tanto que a poca distancia comienza la sierra de Tejeda y la de Alhama y sus m¨¢ximas elevaciones como La Maroma se pueden distinguir desde el propio pueblo. Al margen de las grandes formaciones monta?osas, todo su entorno es de dolinas y elevaciones rocosas en cuyo paisaje predomina la vegetaci¨®n mediterr¨¢nea, con encinas y matorral. Apenas hay un espacio natural que rompa esa barrera monta?osa entorno al municipio y su llanura. No hace muchos siglos, este valle sin salida estaba totalmente inundado y era una zona pantanosa que con la ayuda de la naturaleza se consigui¨® drenar para hacerlo habitable. En una leve elevaci¨®n del terreno en el centro del llano se fue construyendo el pueblo y todos sus alrededores se han convertido hoy en una extensa explotaci¨®n agr¨ªcola de productos de regad¨ªo.
Cuando el visitante divisa el polje de Zafarraya desde cualquiera de las elevaciones monta?osas que lo rodean lo que percibe es un mosaico de colores. Son las distintas ¨¢reas de cultivo, divididas en rect¨¢ngulos, de lechugas, tomates y otras hortalizas. La riqueza de este terreno, por su gran concentraci¨®n de agua, ha sido aprovechada por el hombre para el cultivo. Rodeado de bosque mediterr¨¢neo el llano f¨¦rtil es un contraste que esconde su secreto en el subsuelo. A falta de una salida natural de la barrera monta?osa hacia el mar (con la excepci¨®n del Boquete de Zafarraya), este llano desagua en s¨ª mismo todo el l¨ªquido que vierten en ¨¦l las monta?as. Para ello hay una serie de sumideros diseminados en los 10 kil¨®metros de largo por 3,5 de ancho que forman el polje. De entre todos ellos, el m¨¢s importante es el que recoge todo el agua que lleva el Arroyo de la Madre, un acu¨ªfero superficial que recorre toda la llanura. Cuando estas aguas se pierden por el sumidero formado en el suelo se pierden en el interior de la tierra y acaban desembocando en el mar o en otros r¨ªos m¨¢s alejados.
Restos f¨®siles
Del tiempo en que este llano estuvo cubierto por el agua del mar a¨²n hoy los vecinos de Zafarraya encuentran a menudo gran cantidad de restos f¨®siles. Los sedimentos calc¨¢reos del mar han tardado muchos a?os en disolverse para crear un material en el suelo del polje que permite una permeabilidad que hoy es fuente de riqueza por su aplicaci¨®n a la agricultura.
Pero, como en otros casos en los que la mano del hombre deja una huella indeleble, el desarrollo agr¨ªcola de la zona, con sus basuras y vertidos, provoca peligros de contaminaci¨®n en los acu¨ªferos o visiones un tanto desoladoras como el aspecto del sumidero natural m¨¢s grande del polje. Pl¨¢sticos y basuras tapan parte de esta formaci¨®n natural que es la mayor evidencia de la singularidad de esta llanura de Zafarraya.
Para divisar la extensi¨®n total del conjunto de colores que forma hoy el polje se puede iniciar una ruta de senderismo que parte del mismo pueblo y llega hasta la zona m¨¢s alta de la Sierra Umbr¨ªa. Esta elevaci¨®n separa la provincia de Granada y la de M¨¢laga. Unas horas de camino pueden hacer disfrutar al visitante no s¨®lo de una perspectiva singular de la llanura con su pueblo surgiendo como en una peque?a isla, sino tambi¨¦n, al otro lado de la monta?a, de toda la extensi¨®n de la regi¨®n de la Axarqu¨ªa con el mar al fondo.
Clima mediterr¨¢neo
- D¨®nde: Para llegar a Zafarraya desde el interior hay que tomar la autov¨ªa A-92 y coger el desv¨ªo de Venta del Rayo que hay entre Granada y M¨¢laga. Esta carretera lleva directamente al pueblo de Zafarraya a trav¨¦s de un paisaje que alterna las monta?as rocosas y las extensiones de olivos. Una vez en el pueblo, cualquier camino conduce a una elevaci¨®n del terreno desde la que se puede divisar toda la extensi¨®n del polje o llanura que rodea al municipio. Desde la costa tambi¨¦n se puede acceder directamente a trav¨¦s del Boquete de Zafarraya. - Cu¨¢ndo: La primavera y el oto?o son las mejores ¨¦pocas para visitar la zona. En estas fechas es un espect¨¢culo ver los extensos campos de amapolas en el camino hacia Zafarraya. En verano tambi¨¦n resulta un destino agradable porque el clima mediterr¨¢neo que afecta a esta llanura proporciona un ambiente muy fresco. - Alrededores: A muy pocos kil¨®metros de Zafarraya est¨¢ Alhama de Granada, un pueblo con paisajes impresionantes y una gran riqueza hist¨®rica. Tambi¨¦n se puede disfrutar all¨ª de los ba?os. - Y qu¨¦ m¨¢s: La gastronom¨ªa que Zafarraya ofrece al viajero es fundamentalmente la basada en productos de la huerta. Por la zona se organizan varias actividades deportivas. La empresa Ocio y Aventura propone rutas de espeleolog¨ªa en el polje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.