'Si no se pone orden, el mercado audiovisual acabar¨¢ como una selva'
El director general de la Radiotelevisi¨®n de Andaluc¨ªa (RTVA), Rafael Camacho (C¨®rdoba, 46 a?os) ha sido elegido recientemente presidente de la FORTA, el organismo que agrupa a las televisiones auton¨®micas. Su prioridad inmediata es renegociar los derechos del f¨²tbol. En la entrevista, insta al Gobierno a reordenar el mercado audiovisual.
Pregunta. ?Qu¨¦ proyectos tiene en su presidencia de la FORTA?
Respuesta. En primer lugar, por su dimensi¨®n, la negociaci¨®n de los derechos del f¨²tbol para las pr¨®ximas temporadas. Va a ser dif¨ªcil porque han cambiado los supuestos sobre los que se basaba el coste de estos derechos. Tenemos que llegar a un punto de encuentro porque las televisiones no estamos dispuestas a pagar m¨¢s dinero y los clubes quieren que se mantenga o suba. Tambi¨¦n tenemos que reforzar la cooperaci¨®n interna. Hay que avanzar en la producci¨®n conjunta, teniendo en cuenta que el mercado televisivo es cada vez m¨¢s competitivo y en la FORTA tenemos que aprovechar todas las posibilidades que nos da ser ocho entes p¨²blicos asociados para poder competir casi en igualdad de condiciones con las televisiones nacionales generalistas. Y adem¨¢s, promover desde esta instancia la necesaria reordenaci¨®n del mercado audiovisual, que debe acometer cuanto antes el Gobierno.
'Las televisiones no podemos afrontar el nivel de gasto de los derechos del f¨²tbol'
P. ?En qu¨¦ sentido?
R. Esto viene exigido por los operadores de televisi¨®n, tanto p¨²blicos como privados; por las nuevas tecnolog¨ªas, hablo de la televisi¨®n digital; y por la necesidad de reordenar el espectro de radiofrecuencias. Esto es muy importante porque si no se pone orden ni concierto el mercado audiovisual acabar¨¢ casi como una selva.
P. ?Se ha acabado el man¨¢ de las televisiones para el f¨²tbol?
R. No lo dir¨ªa as¨ª, pero es verdad que es insostenible para las televisiones pagar esos importes desorbitados por los derechos del f¨²tbol. En el futuro las televisiones p¨²blicas y privadas no estamos en condiciones de afrontar ese nivel de gasto.
P. ?El f¨²tbol no es un negocio tan magn¨ªfico como se cre¨ªa?
R. Ha pasado fundamentalmente que las audiencias del f¨²tbol han sido, al menos para las televisiones en abierto, decrecientes. El pay per view ha capturado mucha de la audiencia que ten¨ªamos las televisiones en abierto. Por otra parte, hay que admitir que ciertos fen¨®menos, como el pirateo de tarjetas, ha permitido a muchos telespectadores seguir el f¨²tbol al margen de las condiciones normales, que son el pay per view o la televisi¨®n en abierto. El f¨²tbol, hace cuatro o cinco a?os, ten¨ªa audiencias impresionantes y hoy son s¨®lo los grandes clubes los que concitan m¨¢s inter¨¦s.
P. ?Qu¨¦ opina de la fusi¨®n de las plataformas digitales?
R. Es una fusi¨®n inevitable desde el punto de vista empresarial y dadas las circunstancias financieras. Entiendo que hay que poner cautelas para que no afecte a la competencia y no influya en el pluralismo que debe garantizar un Estado. No creo que la fusi¨®n de las dos plataformas en s¨ª atente contra el pluralismo, puesto que la cuota de mercado que tienen es muy reducida. Atentar¨ªa contra el pluralismo en la medida en que afecte a los dos grupos que patrocinan las plataformas. La fusi¨®n era inevitable, el mercado espa?ol da s¨®lo para una plataforma digital.
P. ?Qu¨¦ impacto est¨¢n teniendo las televisiones locales?
R. Las televisiones locales, que proliferan, se multiplican, cada d¨ªa tienen m¨¢s cuota de audiencia, pero lo fundamental es que haya una reordenaci¨®n del mercado audiovisual, en lo que es la asignaci¨®n de frecuencias del espectro radioel¨¦ctrico. Las televisiones locales est¨¢n en situaci¨®n de alegalidad y es importante que se les d¨¦ la condici¨®n de legales, entre otras cosas para reordenar ese espectro y que no haya problemas de interferencias de frecuencias entre las televisiones locales y las de ¨¢mbito superior.
P. Hace poco, hablando de los resultados de 2001 del grupo RTVA, volvi¨® a hablar de insuficiencia presupuestaria.
R. Cuando llegu¨¦ a la RTVA detect¨¦ una insuficiencia presupuestaria que era exponente del crecimiento que ha tenido este grupo, que tiene tres canales de televisi¨®n y tres de radio y ha aumentado mucho sus horas de producci¨®n y emisi¨®n. Y ese crecimiento no se ha visto correspondido con el crecimiento del presupuesto y mucho menos con el de la subvenci¨®n p¨²blica. Eso se est¨¢ mejorando paulatinamente por dos v¨ªas: control del gasto y mejora de la subvenci¨®n p¨²blica. He propuesto formular un modelo que garantice una financiaci¨®n estable y suficiente y se va avanzando.
P. En cualquier caso se trata de una decisi¨®n pol¨ªtica.
R. Tiene mucho de decisi¨®n pol¨ªtica porque se trata de un grupo empresarial p¨²blico que depende en el 60% de su presupuesto de la subvenci¨®n p¨²blica.
P. ?Le gustar¨ªa ver a Canal Sur fuera de la lucha pol¨ªtica?
R. Lo que me gustar¨ªa es que desde el debate pol¨ªtico se valorara tambi¨¦n la dimensi¨®n empresarial, la rentabilidad econ¨®mica y social del grupo RTVA. El grupo no es s¨®lo el contenido de la programaci¨®n de un canal o de otro, sino que es un grupo que tiene m¨¢s de 1.300 empleos directos y muchos m¨¢s indirectos y que tiene una gran dimensi¨®n estrat¨¦gica para Andaluc¨ªa.
P. La cr¨ªtica a la programaci¨®n de Canal Sur sigue siendo constante, sobre todo de la oposici¨®n.
R. Pero la mayor¨ªa de los andaluces no opina as¨ª, seg¨²n las encuestas. Y casi siempre esa cr¨ªtica se hace por razones extr¨ªnsecas. El problema es que una de las caracter¨ªsticas de la noci¨®n de servicio p¨²blico en la televisi¨®n es la diversidad. Eso significa que tenemos que programar para todos los p¨²blicos. Cuando digo diversidad, quiero decir que en Canal Sur TV conviven programas como el de Mar¨ªa del Monte o Senderos de gloria con programas como El siglo de las luces, Andaluc¨ªa Directo, Tierra y mar y Los Reporteros. Y hacemos tambi¨¦n Canal 2 Andaluc¨ªa, con audiencia y prestigio crecientes.
P. ?C¨®mo conjugar esa programaci¨®n tildada a veces de chabacana con la segunda modernizaci¨®n?
R. S¨®lo desde la ignorancia se puede sostener que la copla o el humor es incompatible con la segunda modernizaci¨®n. La RTVA es un instrumento clave para seguir modernizando Andaluc¨ªa. En el sentido de que las nuevas tecnolog¨ªas provocar¨¢n, si no se pone remedio, una sociedad dual, dividida entre quienes tienen acceso a las tecnolog¨ªa y quienes no. Y el televisor se va a convertir ya en el gran terminal de la sociedad de la informaci¨®n. Es decir, en un televisor tendremos no s¨®lo las programaciones, sino tambi¨¦n un ordenador y acceso a internet. Por consiguiente, ser¨¢ a trav¨¦s del televisor como podamos evitar esa dualizaci¨®n social. En la televisi¨®n digital que viene van a ser fundamentales los servicios digitales adicionales (SDA). Esto significa la teleformaci¨®n, el teleempleo, la comunicaci¨®n con las administraciones p¨²blicas... Esa funci¨®n la va a cumplir el televisor. Por eso digo que la RTVA es un instrumento clave para evitar la sociedad de inforricos e infopobres.
P. ?Hasta que punto tiene la RTVA alguna responsabilidad en la macrofiesta de M¨¢laga?
R. La RTVA no tiene ninguna responsabilidad. Hemos hecho lo que ten¨ªamos que hacer: investigar, aclarar y depurar responsabilidades de algunos profesionales de la RTVA cuya implicaci¨®n en la fiesta pudiera haber inducido a confusi¨®n. He dado explicaciones en cinco consejos de administraci¨®n de la RTVA y en el Parlamento de Andaluc¨ªa sobre esta cuesti¨®n. Y por ejemplo, no ha dado ninguna explicaci¨®n el Ayuntamiento de M¨¢laga, que concede de o¨ªdas y gratis un recinto p¨²blico a un particular para un negocio privado. Depuraremos las responsabilidades justas y necesarias, pero hay que mirar globalmente la situaci¨®n y que cada palo aguante su vela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.