Sanidad ha autorizado la apertura de 23 farmacias tras aprobar la ley de 1994
Las asociaciones de consumidores y usuarios se declaran satisfechas con la ley vasca
El Gobierno vasco ha autorizado la apertura de 23 farmacias desde que se aprob¨® la Ley de Ordenaci¨®n Farmac¨¦utica en 1994. Un n¨²mero peque?o si se compara con las posibilidades que ofrece la ley navarra, m¨¢s liberalizadora y bajo cuyo amparo se pueden llegar a triplicar las farmacias que existen en la Comunidad Foral. La norma vasca (la que se aprob¨® tras la catalana) planifica la creaci¨®n de farmacias teniendo en cuenta dos criterios b¨¢sicos: la libertad de elecci¨®n de oficinas por parte de los usuarios y la accesibilidad del ciudadano a un servicio que est¨¢ regulado por la Administraci¨®n. En la actualidad, Euskadi cuenta con 805 oficinas. El desarrollo de la ley ha posibilitado la reordenaci¨®n del sector, seg¨²n el director de Farmacia del Departamento de Sanidad, Gonzalo Trincado.
Con la legislaci¨®n anterior, el criterio para autorizar una nueva oficina era el incremento de poblaci¨®n de cada municipio, sin tener en cuenta las redistribuciones de los habitantes en una misma capital, por ejemplo. Sin embargo, desde 1994 se emplea un concepto m¨¢s flexible, como es el de zona farmac¨¦utica.
De esta forma se dan tres posibilidades: que la zona coincida con un municipio; que un municipio tenga varias zonas farmac¨¦uticas (como las capitales) o que una zona aglutine varios municipios. Al rebajar el n¨²mero de habitantes por farmacia, pueden establecerse nuevos negocios. Como regla general, las oficinas deben guardar entre s¨ª una distancia de 250 metros y de 150 metros respecto a un centro de salud. En zonas muy densas las distancias se reducen.
Al amparo de la ley se han establecido 23 nuevas farmacias, pero adem¨¢s posibilita que en el primer semestre de cada a?o el Departamento de Sanidad publique en el Bolet¨ªn Oficial del Pa¨ªs Vasco (BOPV) la convocatoria de creaci¨®n de nuevas oficinas si la poblaci¨®n ha crecido o se ha redistribuido. La ley fija en 2.500 habitantes la poblaci¨®n necesaria para abrir una farmacia, aunque este ratio puede variar si la zona est¨¢ muy densamente poblada o escasamente. En estos momentos, tres farmacias (todas ellas en Vitoria) est¨¢n pendientes de recibir la licencia que les permitir¨¢ funcionar.
La entrada en vigor de la ley supuso el cierre de dos farmacias ubicadas en localidades de menos de 800 habitantes. La ley s¨®lo contempla la instalaci¨®n de botiquines en n¨²cleos con esa poblaci¨®n. Los titulares de esas dos farmacias cerradas han accedido a otras en ciudades m¨¢s grandes.
Libre competencia
El director de Farmacia recalca que la ley hace prevalecer el principio de libre competencia. Las nuevas oficinas que se crean salen a concurso p¨²blico y todos los farmac¨¦uticos de Espa?a sin negocio pueden optar. La adjudicaci¨®n se realiza en funci¨®n de los m¨¦ritos. Un farmac¨¦utico puede traspasar la oficina a trav¨¦s de una donaci¨®n a un hijo que sea farmac¨¦utico. Si quiere venderla, debe notificarlo al departamento y fijar el precio. Sanidad anunciar¨¢ la transmisi¨®n en el BOPV.
Entre los aspectos m¨¢s novedosos que recoge la Ley de Ordenaci¨®n Farmac¨¦utica respecto a las normas de otras comunidades figura la obligaci¨®n de que las oficinas cuenten con uno o varios farmac¨¦uticos adjuntos (con titulaci¨®n) en funci¨®n de la dispensaci¨®n de recetas que se realice. El a?o pasado, Euskadi gast¨® m¨¢s de 359 millones de euros en medicamentos. El gasto en farmacia por habitante rond¨® los 171 euros. Precisamente, la presencia de m¨¢s facultativos ha permitido que la farmacia dedique recursos a actividades distintas a la mera distribuci¨®n de medicamentos. 'Se han puesto en marcha programas destinados a cambiar la din¨¢mica de farmacia centrada en el medicamento por la oficina centrada en el paciente', se?ala el presidente del Consejo auton¨®mico de Farmac¨¦uticos del Pa¨ªs Vasco, Enrique Ordieres.
Entre estos programas destacan la dispensaci¨®n de metadona y de medicamentos contra la tuberculosis a pacientes dependientes de opi¨¢ceos. El departamento invirti¨® el a?o pasado m¨¢s de 600.000 euros en remunerar a las oficinas por participar en estos planes.
La reordenaci¨®n del sector no ha supuesto ninguna queja de los usuarios. El presidente de la Federaci¨®n de Consumidores de Euskadi, Jon Ari?o, asegura que 'no existe ninguna conflictividad con las oficinas de farmacia'. Al contrario, dice, ' siempre est¨¢n dispuestas a colaborar'. Un portavoz de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios Vascos se?ala que 'no hay quejas respecto a la ley'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Legislaci¨®n sanitaria
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Consumidores
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Sanidad
- Espa?a
- Consumo
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Pol¨ªtica
- Justicia