Dos siglos de escuela
Dos profesores re¨²nen objetos docentes usados desde 1800
Los profesores Manuel J¨®dar y Ana Vilches, con 20 a?os de experiencia en la docencia, se han dedicado a lo largo de su vida a recopilar todo el material escolar, sobre todo, e infantil que han ido encontrando por rastros y tiendas hasta confeccionar una colecci¨®n que engloba la evoluci¨®n del mundo educativo espa?ol desde 1800.
El material recopilado, que incluye desde libros hasta mu?ecas, cartillas y mochilas, se ha expuesto en ?beda en la semana cultural que organiza el Ayuntamiento, pero el objetivo final es que forme parte de un museo que pretende poner en marcha la pareja en la localidad jienense de Canena, donde ambos nacieron.
Manuel empez¨® a comprar s¨®lo libros de principios de siglo, los republicanos, pero poco a poco fue ampliando su inter¨¦s por las ediciones escolares a todas las ¨¦pocas. Luego se emocion¨® con lo relacionado con el mundo de la infancia y comenz¨® la compra de juguetes, de curiosidades. Sigue comprando, su inter¨¦s no ha deca¨ªdo.
Con los materiales que compraba la pareja empezaron adornando la casa, luego nacieron sus hijos y en las habitaciones de los ni?os cada uno ten¨ªa su pupitre, su mapa, y un espacio m¨¢s habilitado con material antiguo como si fuera una librer¨ªa del siglo XIX. Pero al final la vivienda termin¨® qued¨¢ndose peque?a y se plantearon adquirir una en Canena, que es donde est¨¢ ahora todo el material. Se trata de una casa antigua que necesita una rehabilitaci¨®n y en la que sue?an con el museo escolar, pero lamentan que no haya ning¨²n tipo de subvenci¨®n. 'Va pasando el tiempo y parece que cuando pides dinero no hay para cosas como las que proyectamos. Nosotros vamos rehabilitando de momento por fases esta casa y ya veremos qu¨¦ pasa despu¨¦s', explic¨® Manuel J¨®dar.
Su rostro y su voz adquieren un tono de sorpresa cuando se le pregunta por cu¨¢ntos libros, juguetes y material ha atesorado en este tiempo. 'No puedo decir cu¨¢ntos, los tengo todos clasificados, con la fecha de compra, cu¨¢nto costaron... Pero no tengo ni idea del total, hay cantidad y cantidad y cantidad'.
La colecci¨®n la valora en m¨¢s de 25.000 euros, pero es s¨®lo una aproximaci¨®n. 'Lo que me he gastado ni se sabe. Soy muy caprichoso, cuando veo un objeto escolar lo compro, muchas veces sin pensar en lo que cuesta', reconoce.
Cuadernos, cartillas, carteras, estuches, plumieres, mu?ecas de porcelana, coches de pl¨¢stico, cromos, botes de anises y pelotas de goma son parte del material que se puede ver cuando la pareja saca la colecci¨®n a la calle.
La primera exposici¨®n la realizaron en Madrid y desde ah¨ª han ido a varios sitios. 'Somos profesores y no podemos dedicarnos a montar exposiciones. Tendr¨ªamos que tener una dedicaci¨®n exclusiva, y eso no nos lo podemos permitir', reconoce J¨®dar.
La evoluci¨®n de los libros
La pareja ha publicado ya un libro sobre la escuela en Canena. El estudio de todo el material adquirido les ha hecho convertirse en expertos del mundo educativo y de los movimientos pedag¨®gicos que hab¨ªa habido a lo largo del siglo. Las joyas de la colecci¨®n para Manuel J¨®dar son un peque?o teatro y el libro El ni?o instruido, con pastas de cuero, que data de 1807. 'Evidentemente era un ni?o instruido en la doctrina cristiana', comenta. Tambi¨¦n destaca algunos mapas curiosos, como uno de escayola y otros dos de 1885, uno bajo regencia de Mar¨ªa Cristina y otro en el que aparece reflejado como pa¨ªs Rumelia Oriental, una zona que s¨®lo fue independiente de Bulgaria dos a?os. Entre las curiosidades poseen el primer mapa de ferrocarriles para uso escolar, del siglo XIX. Pero la evoluci¨®n m¨¢s sorprendente del material escolar se ha producido en los libros. No s¨®lo ha cambiado el material, como ocurre con las primeras carteras de cart¨®n que se han pasado ahora al pl¨¢stico de colores, sino tambi¨¦n la intenci¨®n y la forma que tienen de acercarse al estudiante. Los libros escolares de principios de siglo eran peque?os, cab¨ªan en la palma de la mano. Y su evoluci¨®n fue en el sentido de llamar la atenci¨®n de los alumnos a trav¨¦s de las portadas. Esa tendencia ya no es la actual, que con libro delgados cuida m¨¢s el interior en un intento de que cada una de las p¨¢ginas sea una aventura en la que entren los ni?os. Los escolares que ven la exposici¨®n de Manuel J¨®dar y Ana Vilches se sorprenden de ver lo que hac¨ªan de peque?os sus padres o sus abuelos, pero los que sufren una aut¨¦ntica convulsi¨®n son los adultos que estudiaron los esos materiales y ahora vuelven a verlos despu¨¦s de d¨¦cadas. 'Se trata de remover los recuerdos', apunta J¨®dar. Y los recuerdos de la infancia est¨¢n ¨ªntimamente relacionados con el mundo escolar. 'Uno no recuerda c¨®mo era su primo cuando ten¨ªa seis a?os, pero s¨ª se quedan retenidas en la mente las horas que uno pasaba en el pupitre delante de un libro o escuchando a un profesor', a?ade el promotor de la colecci¨®n. Juan Jurado Mart¨ªnez, edil de Educaci¨®n de ?beda, cuando vio la muestra se sinti¨® retratado: 'Realmente impresiona, retrocedes en el tiempo'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.