'Al dau, 50 anys'
El 'trinquet' El Zurdo de Gandia, el m¨¢s importante en aficionados y partidas, conmemora medio siglo de historia
Medio siglo dedicado a perpetuar la tradici¨®n del joc de la pilota. El trinquet El Zurdo de Gandia cumple este mes de mayo el 50 aniversario de su fundaci¨®n, medio siglo fent el dau, es decir, jugando con la referencia de ese cuadrado que ocupa la cabecera de la pista y organiza la partida. El local se ha configurado como el m¨¢s importante en cuanto al n¨²mero de partidas y espectadores que lo visitan. Francisco Peris, carnicero de profesi¨®n y aficionado a la pelota valenciana, conocido como el Zurdo de Pamis, fue el precursor de su construcci¨®n en 1952. Tres generaciones de la familia Peris han regido su actividad y son los verdaderos art¨ªfices del auge de este juego en La Safor y del mantenimiento de una tradici¨®n que ha pasado por muchos avatares hist¨®ricos. El Centre d'Estudis i Investigacions Alfons el Vell ha editado un libro para conmemorar su trayectoria. Un documento relevante, no s¨®lo en cuanto a los datos y anecdotario que recoge sobre la historia de El Zurdo, sino por su retrato de los valores, prejuicios y costumbres de la sociedad de la Gandia y La Safor de los siglos XV al XX, y por extensi¨®n de la valenciana.
El historiador Gabriel Garcia Frasquet relata c¨®mo el juego de la pilota fue unos de los entretenimientos favoritos del duque real Alfons el Vell, Pere de Villena, y de sus nietos. Pero su profusi¨®n, en las primeras d¨¦cadas del siglo XV, pronto originar¨ªa prohibiciones. El juego empez¨® a limitarse en las calles, con la excusa de que su pr¨¢ctica 'pod¨ªa ocasionar accidentes, favorecer pleitos, peleas y blasfemias'. Unas restricciones que afectaban a las clases m¨¢s bajas, mientras los duques de Gandia manten¨ªan su afici¨®n en instalaciones privadas. Cuenta Garcia Frasquet la an¨¦cdota de c¨®mo Joan de Borja, segundo duque de Gandia e hijo del Papa Alejandro VI, llev¨® en su viaje de Roma a Barcelona, para esposarse con Mar¨ªa Enr¨ªquez, un perfumador redondo en forma de pilota de vent. O que el criado del duque remiti¨® a Roderic de Borja un escrito en el que desment¨ªa los rumores sobre los excesos nocturnos de su hijo, y le aseguraba que acababa todos los d¨ªas 'fatigado de jugar a la pelota con el pr¨ªncipe'.
La pelota fue tambi¨¦n objeto de represi¨®n en tiempos de la Inquisici¨®n, y se recogen reprimendas por 'blasfemar' en el juego. El siglo XVIII, explica el historiador, 'marc¨® la decadencia del juego de pelota entre la nobleza y su auge entre las clases populares', y la construcci¨®n de los primeros trinquets, en el caso de Gandia junto a la antigua muralla, desaparecido en 1839. Durante cinco siglos la pelota estuvo condicionada a ¨®rdenes de restricci¨®n, incluso penalizadas con multas, pero continu¨® vivo.
El trinquet de El Zurdo no s¨®lo contin¨²a hoy la tradici¨®n de este juego, sino que se ha configurado como un eje 'catalizador', en lo que al deporte de la pilota se refiere, y como 'elemento cultural' por su arraigo popular, comenta Toni Mart¨ª, cronista de partidas de pilota y gran aficionado al juego. La mejora de sus instalaciones, con la construcci¨®n de una cubierta, sistema de ventilaci¨®n, luz el¨¦ctrica y mayor comodidad para el p¨²blico, le convierten en una de las canchas m¨¢s modernas del Pa¨ªs Valenciano. Mart¨ª, que ha colaborado tambi¨¦n en la publicaci¨®n, re¨²ne una selecci¨®n de las 25.000 partidas que se han jugado en El Zurdo. Entre ellas relata que la introducci¨®n del euro supuso tambi¨¦n un cambio radical en el funcionamiento del trinquet, y por ende, del juego, ya que ha supuesto una revoluci¨®n en las apuestas (tradicionalmente de 200 y mil duros, y hoy de 10 y 30 euros). O desaf¨ªos millonarios, como el del pasado 28 de febrero, que enfrent¨® a los jugadores Carlos (de Oliva), ?lvaro (Sagunto), Waldo (Oliva) y Genov¨¦s II, en el que se alcanz¨® una apuesta hist¨®rica de 6.000 euros.
Mart¨ª destaca la afluencia de gente joven y de mujeres, en menor medida, al trinquet en los ¨²ltimos a?os. Se?al de su evoluci¨®n y vigencia. La familia Peris, responsable de que El Zurdo haya conseguido superar los avatares del tiempo, estudia la posibilidad de construir una 'ciudad de la pelota', con trinquet, minitrinquet, escuela, front¨®n y restaurante. Mientras que esta saga familiar siga regentando el local, hoy en manos de Emilio Peris, su futuro est¨¢ asegurado, coinciden los aficionados y seguidores del trinquet gandiense.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.