?D¨®nde est¨¢ la pintura?
El desbordamiento de los nuevos g¨¦neros art¨ªsticos surgidos del collage y de la hibridaci¨®n han invadido los escenarios del arte, pero no es 'instalaci¨®n' todo lo que se ve, es m¨¢s, muchas de las exposiciones que se presentan en la actualidad como novedad son fundamentalmente pict¨®ricas, aunque las apariencias enga?en. Dos muestras madrile?as, muy pr¨®ximas, nos podr¨ªan ilustrar sobre alguno de los parad¨®jicos cambios en el trabajo de los artistas y en la mirada de los espectadores.
La pintora Helena Almeida (Lisboa, 1934), durante una b¨²squeda de la esencia de lo pict¨®rico realizada en los a?os setenta, identific¨® la obra con el autor, el objeto cuadro con el sujeto que lo pinta, de esta manera el cuerpo de la artista se transform¨® en obra de arte, en soporte de su pintura. Investigando tanto en la pintura como con su cuerpo lleg¨® a la fotograf¨ªa, medio pl¨¢stico del que se sirve desde hace m¨¢s de treinta a?os. Las im¨¢genes fotogr¨¢ficas que ahora presenta no deben ser entendidas como la obra de un fot¨®grafo que se autorretrata, sino como elaboraciones pict¨®ricas de la imagen del cuerpo de la autora.
HELENA ALMEIDA
Galer¨ªa Helga de Alvear Doctor Fourquet, 12. Madrid Hasta el 30 de junio
CHRISTIAN SERY
Galer¨ªa Salvador D¨ªaz S¨¢nchez Bustillo, 7. Madrid Hasta el 27 de julio
En estas obras de Almeida la imagen ha cobrado autonom¨ªa, mostr¨¢ndose sobria, en blanco y negro, sin manipular (apenas una pincelada de color). No es por tanto el medio quien define o determina qu¨¦ es la obra, sino la voluntad y la actitud de la artista. Desde que Marcel Duchamp present¨®, en 1917, un urinario manufacturado en serie como una fuente escult¨®rica, infinidad de objetos, im¨¢genes y acciones, se han presentado como pinturas o como esculturas. Esto quiere decir que aquello que se ofrece al juicio del espectador debe ser observado e interpretado no como lo que aparenta, sino seg¨²n la categorizaci¨®n bajo la que se presenta. Surge aqu¨ª la pregunta ?c¨®mo se deben mirar estas fotograf¨ªas en blanco y negro?
Una pista nos la ofrece una serie de 14 fotograf¨ªas aqu¨ª expuesta. En ella se ve c¨®mo los pies de la artista recorren unos pasos arrastrando pigmento por el suelo hasta formar con ¨¦l un c¨ªrculo. La acci¨®n de un pintor extendiendo pigmento por una superficie se llama 'pintar', en consecuencia lo que nuestros ojos ven es el acto de la pintura. Las fotograf¨ªas no son aqu¨ª el documento gr¨¢fico de un artista pintando, sino la obra pict¨®rica en s¨ª.
En la otra exposici¨®n, el pintor austriaco Christian Sery (Linz, 1959) presenta el proyecto de cubrir un muro, donde se hallan instalados unos urinarios, con una segunda pared de pintura que los secciona. La exposici¨®n se completa mostrando el resultado de esa acci¨®n. Sirvi¨¦ndose de unas emulsiones gomosas que aplica como pintura, Sery cubre superficies y transforma espacios, aplicando capa sobre capa hasta que la pintura cobra aut¨¦ntico cuerpo s¨®lido. Despu¨¦s arranca esas segundas pieles de las paredes y las exhibe en la galer¨ªa. Aqu¨ª lo que contemplamos es la pintura en toda su fisicidad, sin bastidor ni marco, tal como se aplic¨® en el lugar de la acci¨®n pict¨®rica. Sin embargo, una vez m¨¢s, las apariencias enga?an ya que el espectador percibe los grandes muros y las inmensas columnas de gomosa pintura como objetos tridimensionales que m¨¢s se asimilan a lo escult¨®rico o a la 'instalaci¨®n' espacial que a aquella superficie coloreada con im¨¢genes, bidimensional y plana, con la que se caracterizaba la pintura desde el clasicismo hasta Clement Greenberg.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.