'Por cada hora de televisi¨®n aumenta un 2% la obesidad infantil'
El pediatra Alfonso Delgado (C¨®rdoba, 58 a?os), presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Pediatr¨ªa, que celebr¨® su 51 congreso recientemente en Bilbao, asegura que por cada hora que se ve la televisi¨®n se aumenta la prevalencia de obesidad infantil en un 2%.
Pregunta. ?Qu¨¦ enfermedades preocupan a los pediatras?
Respuesta. Las que afectan a los reci¨¦n nacidos, como las malformaciones; el bajo peso derivado del aumento de beb¨¦s prematuros y del estr¨¦s de las madres durante el embarazo. Adem¨¢s, cada vez hay m¨¢s partos de gemelos y de trillizos como consecuencia de las fecundaciones asistidas. Tambi¨¦n est¨¢n las enfermedades infecciosas y las respiratorias que aunque no son graves son muy frecuentes. Y, tampoco podemos olvidar los tumores, las patolog¨ªas cr¨®nicas y en la adolescencia los accidentes de coche, el consumo de drogas y la alimentaci¨®n, porque cada vez hay m¨¢s ni?os gordos.
P. La aplicaci¨®n del genoma humano en el diagn¨®stico prenatal y en algunas enfermedades es cada vez mayor.
R. Se han logrado grandes avances. Hay situaciones de riesgo, como en los casos que hay antecedentes de malformaciones, de s¨ªndrome de Down o cuando las embarazadas son mayores de 35 a?os, con un mayor riesgo de presentar alteraciones cromos¨®micas. Todo ello se puede prever con an¨¢lisis. Es muy importante.
P. Los pediatras hablan de nuevas patolog¨ªas asociadas al exceso de televisi¨®n, a los juegos electr¨®nicos, al ordenador.
R. Un ni?o ve anualmente en la televisi¨®n unos 12.000 actos violentos, 14.000 referencias sexuales y 20.00 anuncios. Por cada hora de incremento de televisi¨®n se aumenta la prevalencia de obesidad en un 2%. Palomitas, dulces, boller¨ªa, una mala alimentaci¨®n y la falta de ejercicio ?hay que explicar m¨¢s?
P. Se quejan del exceso de celo de los padres para llevar a los ni?os a Urgencias.
R. Bueno. Los pediatras somos los m¨¦dicos m¨¢s observadores ya que tenemos que tratar a ni?os que no hablan y que no saben expresar sus dolencias. Nos valemos de signos indirectos, de sus gestos y actitudes. Somos capaces de leer su lenguaje corporal.
P. ?No es excesivo que la atenci¨®n pedi¨¢trica llegue hasta los 18 a?os?
R. Espa?a e Italia son los dos ¨²nicos pa¨ªses en los que los ni?os son atendidos por especialistas en pediatr¨ªa hasta esa edad. Tenemos unas cifras de mortalidad en torno al 5 por mil, y la inmensa mayor¨ªa son reci¨¦n nacidos que mueren por bajo peso. Somos la admiraci¨®n de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados y este m¨¦rito es una conquista social. Los pediatras somos los que mejores conocemos a los adolescentes. Adem¨¢s, una hija de 13 a?os operada de apendicitis o que se ha roto un brazo ?debe compartir la habitaci¨®n con otra ni?a de 10 o con una se?ora de 64? Y un ni?o de 14 ?debe hacerlo con un se?or de 84 operado de pr¨®stata?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.