Papadopoulos: 'Los programas libres han llegado para quedarse'
El vicepresidente de Sun Microsystems critica el .Net de Microsoft porque cualquier innovaci¨®n que incorporen se la cobrar¨¢n a sus clientes
A pesar de que una parte del negocio de Sun Microsystems sea la venta de software, Greg Papadopoulos, vicepresidente de Sun, no puede evitar el augurio de un prometedor futuro para el software de c¨®digo abierto (o software libre), que es m¨¢s barato porque no se pagan licencias de uso por ¨¦l. 'El software de c¨®digo abierto ha llegado para quedarse, y es viable a largo plazo', puntualiza Papadopoulos al referirse a este tipo de programas inform¨¢ticos creados por una comunidad de programadores, diseminados por todo el mundo, y que trabajan por puro altruismo.
La estrella de Sun es Java, un lenguaje, 'plataforma' prefiere denominarlo Papadopoulos, con siete a?os de edad con el que un buen n¨²mero de empresas crean actualmente sus aplicaciones. En el a?o 2000 era el cuarto lenguaje de programaci¨®n m¨¢s usado, con 1,2 millones de programadores, seg¨²n IDC.
'En el futuro, todo lo que llegue a ser un conjunto de servicios b¨¢sicos en la red estar¨¢ construido con 'software' de c¨®digo abierto'
'En la revoluci¨®n que se est¨¢ produciendo en el 'software', no habr¨¢ ninguna compa?¨ªa que controle todo el mercado'
Papadopoulos critica la dependencia tecnol¨®gica a la que obliga la compa?¨ªa de Bill Gates -a la que el presidente de Sun, McNeally, denomina 'el imperio del mal' o 'el lado oscuro'- y los sistemas propietarios con escaso grado de compatibilidad, como .Net, la plataforma de servicios web de Microsoft.Pregunta: ?D¨®nde triunfar¨¢ el c¨®digo abierto?
Respuesta: Todo lo que llegue a ser un conjunto de servicios b¨¢sicos en la red estar¨¢ construido con software de c¨®digo abierto.
P. Pero Sun apenas tiene productos de c¨®digo abierto...
R. El producto m¨¢s notable es StarOffice, tambi¨¦n algunos elementos de nuestro entorno operativo...; pero tampoco todo el software ser¨¢ de c¨®digo abierto, habr¨¢ capas de software de valor a?adido, m¨¢s cuanto m¨¢s subes en la pir¨¢mide del software', y cuanto m¨¢s espec¨ªficas sean las aplicaciones menos probable ser¨¢ que ¨¦stas puedan ser satisfechas por la comunidad de c¨®digo abierto. Pero tampoco es viable publicar bajo una licencia p¨²blica para siempre.
P. ?Qu¨¦ hace Sun para adaptarse a la filosof¨ªa del c¨®digo abierto?
R. Bajo nuestra licencia Sun Community Source License, los programas destinados a la investigaci¨®n son gratuitos. Todo este conjunto de desarrolladores en las universidades, esto es parte de la gente a la que queremos interesar.
P. ?El car¨¢cter abierto y gratuito de Java no ha debilitado a Sun como empresa?
R. Todo lo contrario. Java ha colocado a Sun en una posici¨®n muy fuerte y le ha proporcionado toda una comunidad de desarrolladores, algo de lo que s¨®lo otra compa?¨ªa, Microsoft, dispone. Hay s¨®lo tres comunidades de desarrolladores, la de Microsoft, la comunidad en torno a Java y la comunidad del c¨®digo abierto.
P. ?Por qu¨¦ el car¨¢cter abierto del lenguaje Java?
R. Hay tanta gente inteligente que trabaja para otras compa?¨ªas como para la tuya, as¨ª que si de verdad quieres tener ¨¦xito tendr¨¢s que ser capaz de reunir a toda esta gente en torno a la misma base.
P. Java tambi¨¦n ha sido la causa de llevar a Microsoft ante la justicia, por demanda de monopolio.
R. Uno de los remedios que proponemos en la demanda es la introducci¨®n de Java en la plataforma XP; creemos que ha quedado demostrado que Microsoft deliberadamente tom¨® acciones para perjudicar a Java y suprimirlo de la plataforma; esto es un comportamiento que no se puede permitir.
Los usuarios de Windows XP y de la ¨²ltima versi¨®n del navegador Internet Explorer (v. 6.0) no disponen, al contrario que con versiones previas, de la aplicaci¨®n para leer Java (Java Virtual Machine).
P. ?Por qu¨¦ ven a .Net como una amenaza?
R. Una vez que se opta por .Net se tiene que mantenerse durante a?os. B¨¢sicamente cualquier innovaci¨®n que Microsoft decide implementar, y m¨¢s importante a¨²n, cualquier innovaci¨®n por la que quieren cobrar, no te queda m¨¢s remedio que tenerla.P. ?Y su alternativa?
R. Nuestra propuesta para los servicios web ser¨¢ completamente abierta, basada en est¨¢ndares p¨²blicos y abiertos, nuestra estrategia est¨¢ fundamentada en Java y XML.
P. ?Podr¨¢n vencer a Microsoft?
R. En la revoluci¨®n que se est¨¢ produciendo en el mundo del software no habr¨¢ ninguna compa?¨ªa que controle todo el mercado. El mundo ser¨¢ un lugar donde habr¨¢ elecci¨®n para la gente.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.