El sector citr¨ªcola logra la tercera campa?a m¨¢s exportadora a pesar del veto de Estados Unidos
La venta de agrios a los mercados exteriores ha superado los tres millones de toneladas
La campa?a citr¨ªcola 2001-2002 ser¨¢ recordada por el veto impuesto por EE UU a la entrada de clementinas. Una campa?a que se inici¨® con mal pie y a lo que se a?adieron nuevos problemas con las lluvias de principios de a?o, pero que se ha cerrado con la tercera cifra m¨¢s alta de exportaci¨®n en la historia del sector. El presidente del Comit¨¦ de Gesti¨®n de C¨ªtricos, Octavio Ram¨®n, explic¨® ayer que a falta de cifras definitivas el sector ha vendido m¨¢s de tres millones de toneladas de agrios en el exterior. La campa?a 1999-2000 ostenta el r¨¦cord exportador con 3.246.000 toneladas.
El veto citr¨ªcola impuesto por Estados Unidos, a¨²n vigente, plante¨® desde el primer momento dos preocupaciones: por un lado, el temor a la p¨¦rdida de un mercado considerado prioritario, no por la cantidad de fruta que absorbe (88.344 toneladas en la mejor campa?a de venta a este pa¨ªs) sino porque era un destino en expansi¨®n y de prestigio. El sector tambi¨¦n temi¨® el efecto sobre la venta de c¨ªtricos espa?oles a otros mercados. Las cifras de exportaci¨®n presentadas ayer parecen despejar alguno de estos temores.
Por ello, Octavio Ram¨®n destac¨® ayer el 'gran crecimiento' experimentado por el sector citr¨ªcola en una campa?a 'de especial dureza' por el veto estadounidense. 'Ello quiere decir que el sector, pese a todo, est¨¢ vivo y reacciona, pues hay naranjas y pomelos y como hemos hecho los deberes, seguimos creciendo', resumi¨® el responsable del organismo que aglutina a los exportadores espa?oles de agrios. Ram¨®n, en cualquier caso, record¨® que la 'crisis que desencaden¨® el cierre de fronteras [de EE UU] a¨²n no ha terminado'. De hecho, las contrataciones de las variedades citr¨ªcolas m¨¢s tempranas est¨¢n paradas a la espera de una soluci¨®n a la crisis.
En esta campa?a se han exportado m¨¢s de tres millones de toneladas de c¨ªtricos. Una cifra que la convierte en la tercera mejor campa?a exportadora de la historia del sector. En la anterior el sector vendi¨® algo m¨¢s de 2,7 millones de toneladas de agrios al exterior y el r¨¦cord lo ostenta la campa?a 1999-2000, en la que se superaron los 3,2 millones de toneladas exportados. Ram¨®n destac¨® la buena evoluci¨®n del mercado ruso, de Portugal y de los pa¨ªses del Este de Europa. Las exportaciones a Rusia han crecido un 839% desde la campa?a 1996/1997.
Sobre el veto citr¨ªcola tambi¨¦n habl¨® ayer el secretario de Estado de Comercio, Juan Costa, que asisti¨® a la asamblea general del Comit¨¦ de Gesti¨®n de C¨ªtricos. Costa record¨® que existe un compromiso pol¨ªtico de EE UU para reanudar la exportaci¨®n citr¨ªcola en la pr¨®xima campa?a. Ahora, dijo, son las autoridades nortemericanas 'las que tienen que administrar los plazos sabiendo cu¨¢l es el objetivo'. El responsable de comercio confi¨® en la resoluci¨®n del veto pero asegur¨® que se acudir¨¢ a la Organizaci¨®n Mundial de Comercio (OMC) si se incumple el compromiso. As¨ª, explic¨® que ayer se produjo la ¨²ltima reuni¨®n del Comit¨¦ 133 (encargado de definir la pol¨ªtica comercial europea) bajo presidencia espa?ola. En esta reuni¨®n se dan indicaciones a la Comisi¨®n Europea para que, en caso de incumplimiento, act¨²e ante la OMC a instancias del Gobierno espa?ol.
Costa admiti¨® que el veto de EE UU 'ha dilatado y retrasado' el proceso de apertura del mercado de Jap¨®n a los c¨ªtricos espa?oles, pero asegur¨® que han continuado trabajando y que en los 'pr¨®ximos meses' se concretar¨¢ esta situaci¨®n. Tambi¨¦n explic¨® que se remiti¨® en marzo el borrador del protocolo de comercio citr¨ªcola a China y que hay un acuerdo bilateral con Corea que est¨¢ en fase de consulta p¨²blica.
Conservas de China
Juan Costa record¨® ayer que otro de los problemas que ha tenido la actual campa?a para el sector proviene de las masivas importaciones de conservas de c¨ªtricos procedentes de China. Una situaci¨®n ante la cual el sector espa?ol tiene muy dif¨ªcil competir, por los bajos precios de las conservas procedentes del pa¨ªs asi¨¢tico. El secretario de Estado de Comercio, de hecho, explic¨® que las importaciones europeas de conservas citr¨ªcolas chinas han crecido un 43% y que la cuota de mercado espa?ola se ha reducido en Europa un 25%. Las conservas de c¨ªtricos se realizan principalmente con satsumas, sobre todo de la variedad owari, que se produce casi en su totalidad en la Comunidad Valenciana. La producci¨®n abastece al sector de transformaci¨®n, que se concentra principalmente en Murcia, aunque tambi¨¦n en territorio valenciano. Costa asegur¨® que el Gobierno espa?ol ha solicitado una cl¨¢usula de salvaguarda frente a las importaciones europeas de conservas de c¨ªtricos procedentes de China. Una petici¨®n que limitar¨ªa cuantitativamente la entrada de este producto desde el pa¨ªs asi¨¢tico y que, seg¨²n explic¨®, est¨¢ estudiando la Uni¨®n Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Juan Costa
- C¨ªtricos
- Frutas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Productos agrarios
- Comercio exterior
- Relaciones econ¨®micas
- Estados Unidos
- China
- Asia oriental
- Pol¨ªtica exterior
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Agricultura
- Asia
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n
- Alimentos
- Administraci¨®n p¨²blica