Situaci¨®n l¨ªmite en la Bolsa
La acumulaci¨®n de problemas provoca momentos de p¨¢nico
La bolsa cerr¨® con una buena actuaci¨®n el peor semestre de los 10 ¨²ltimos a?os. El Ibex 35 sigui¨® el pasado viernes la orientaci¨®n general con una subida del 3,24%, la mayor del a?o, pero en el mes de junio pierde el 13,04% y en el semestre acumula una ca¨ªda del 17,68%.
En el mercado se intent¨® olvidar que hay varias crisis abiertas y el pasado viernes se vivi¨® lo que hace a?os se conoc¨ªa como una 'sesi¨®n de maquillaje'. El Ibex 35 se anot¨® una subida del 3,24% que serv¨ªa para atenuar las p¨¦rdidas y dejar mejor recuerdo para la reanudaci¨®n de la actividad en el segundo semestre. El mes de junio ha sido el segundo m¨¢s malo de la historia del Ibex 35 con una ca¨ªda del 13,04% y, como llov¨ªa sobre mojado, el semestre ocupar¨¢ durante mucho tiempo el primer lugar en la lista de las cat¨¢strofes particulares, con un descenso del 17,68%.
El esfuerzo que se realiz¨® el viernes servir¨¢ para que algunas carteras ofrezcan un aspecto menos malo, pero apenas soluciona nada a los inversores, ya que la contrataci¨®n de esa sesi¨®n dej¨® mucho que desear al situarse en 1.800 millones de euros en operaciones de mercado. La inversi¨®n particular estaba por 'esperar y ver' mientras los profesionales pon¨ªan alg¨²n remiendo donde hac¨ªa falta, pero al cierre ni siquiera hab¨ªa ganado peso la posibilidad de que se hubiera tocado fondo.
Para los inversores profesionales esa es la cuesti¨®n que les mantiene en una posici¨®n de ocio forzoso y que a cada reacci¨®n positiva del mercado les llena de nervios. La liquidez es un bien muy preciado en tiempos de crisis y la actual situaci¨®n produce tanto respeto que es mejor 'mirarla de lejos', aunque se pierda alguna ocasi¨®n.
Los inversores particulares, aquellos que han puesto sus ahorros a disposici¨®n del capitalismo popular, la cuesti¨®n es muy diferente, pues son las p¨¦rdidas las que preocupan.
Los valores del Ibex 35 han perdido en seis meses casi 50.000 millones de euros de capitalizaci¨®n, m¨¢s de ocho billones de pesetas de las de antes, y muchos ahorros han acompa?ado a esas sociedades en el viaje. El problema en este caso es el de recuperar lo perdido y, en conjunto, las perspectivas no son muy optimistas a corto plazo.
La acumulaci¨®n de esc¨¢ndalos empresariales en Estados Unidos induce a pensar en pr¨¢cticas contables m¨¢s o menos consentidas, pero muy extendidas, lo que puede deparar nuevas sorpresas. En cuanto a la crisis argentina, el paso del tiempo no parece tener otro efecto que una gran capacidad de contagio a los pa¨ªses vecinos. En cuanto a los problemas de las operadoras de telecomunicaciones, la ca¨ªda de sus cotizaciones va paralela a su capacidad para eliminar o reducir su abultado endeudamiento.
La posibilidad de que la capacidad que tienen esos problemas para reflejarse en las cotizaciones se haya agotado es, hoy por hoy, una simple hip¨®tesis de trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.