Los olivos milenarios de Castell¨®n carecen de protecci¨®n legal
Agricultura y la Diputaci¨®n de Castell¨®n eluden cualquier responsabilidad sobre los ¨¢rboles
El comercio de olivos milenarios en las comarcas de Els Ports y El Maestrat, que ya ha supuesto el expolio de m¨¢s de 150 valiosos ¨¢rboles monumentales del patrimonio vegetal castellonense, no es un delito. As¨ª lo cree la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. Y lo argumenta en que se trata de una especie agr¨ªcola y afecta a terrenos cultivables. La Consejer¨ªa de Agricultura y la Diputaci¨®n de Castell¨®n tampoco quieren asumir responsabilidades sobre estos ¨¢rboles. En septiembre se tramitar¨¢ en las Cortes una proposici¨®n no de ley para declarar a estos olivos Bien de Inter¨¦s Cultural (BIC).
El comercio de olivos milenarios ha supuesto la venta de casi un tercio del medio millar de ejemplares que existen en esas dos comarcas, seg¨²n Acci¨®n Rural del Bloc. Mientras en pa¨ªses como Francia o Italia est¨¢ prohibida esta pr¨¢ctica, los mercaderes de ¨¢rboles singulares han hallado un fil¨®n en el norte de Castell¨®n, seg¨²n public¨® ayer EL PA?S. Ayudados por vecinos de la zona, que por una comisi¨®n rid¨ªcula de entre 30 o 60 euros les hacen un completo inventario de los ¨¢rboles del municipio, los intermediarios compran los olivos por cantidades que llegan a los 12.000 euros. Los propietarios se ven tentados por ese dinero, tras un a?o dif¨ªcil para las econom¨ªas rurales a causa de las crisis alimentarias. Los ejemplares ser¨¢n revendidos despu¨¦s, por cantidades que multiplican por diez la original, para adornar los jardines de los ricos.
'No es competencia nuestra', aseguraron ayer en la Consejer¨ªa de Medio Ambiente. La raz¨®n es que la legislaci¨®n ambiental s¨®lo protege espec¨ªficamente la vegetaci¨®n de alto valor ecol¨®gico o las plantas en peligro de extinci¨®n. Una especie de cultivo agr¨ªcola, como es el olivo, por muy milenario que sea, no entrar¨ªa en ninguna categor¨ªa de protecci¨®n.
As¨ª, para la consejer¨ªa que dirige Fernando Modrego s¨®lo caben tres posibilidades. La primera es que el '¨¢rbol monumental se halle en terrenos clasificados como forestales', tanto si son montes de utilidad p¨²blica como si son de titularidad privada. En este caso 'la administraci¨®n puede prohibir que se arranquen ya que toda tala en terrenos forestales necesita la autorizaci¨®n de Medio Ambiente'. La segunda es que el valioso ejemplar se encuentre en terrenos agr¨ªcolas de propiedad privada. 'La Administraci¨®n no puede hacer nada', y m¨¢s a¨²n si se trata de un ¨¢rbol de cultivo. Cosa distinta ser¨ªa que se hallara una planta protegida en suelo privado, ya que la consejer¨ªa s¨ª puede ordenar su conservaci¨®n.
La tercera posibilidad es que el ¨¢rbol milenario se vea afectado por una obra p¨²blica. 'Como la Administraci¨®n expropia los terrenos y es propietaria del ejemplar puede establecer medidas de protecci¨®n'. Desde la consejer¨ªa recuerdan que en estos casos las declaraciones de impacto ambiental (DIA) suelen ordenar que los ¨¢rboles m¨¢s valiosos sean respetados por las infraestructuras o transplantados a fincas pr¨®ximas.
Mientras, desde la Consejer¨ªa de Agricultura sostienen que el asunto corresponde a Medio Ambiente o a la Direcci¨®n General de Patrimonio porque, seg¨²n fuentes del gabinete de prensa, 'no se trata de un asunto que afecte a la producci¨®n'. Y en la Diputaci¨®n de Castell¨®n, el vicepresidente Vicent Aparici, que detenta la responsabilidad medioambiental, opina que la protecci¨®n de los olivos milenarios corresponde 'm¨¢s a la Generalitat Valenciana' que a ellos. Aparici admite que la Diputaci¨®n tiene 'alguna l¨ªnea de protecci¨®n' y que la instituci¨®n puede colaborar, con cierta cantidad que no supo determinar, 'si los ayuntamientos lo piden'.
Por su parte, el alcalde de Traiguera, Jos¨¦ Vericat, del PP, municipio con algunos olivos de m¨¢s de 2.000 a?os, coincide con el Bloc y la Uni¨® de Llauradors en solicitar ayudas para la conservaci¨®n de estos ¨¢rboles y ve con buenos ojos 'salvaguardar este patrimonio' y fomentar su difusi¨®n 'para que se conviertan en un complemento' del turismo rural.
En ese sentido, el diputado auton¨®mico del PSPV por Castell¨®n Daniel Gozalbo ha presentando recientemente en las Cortes una proposici¨®n no de ley, que no ser¨¢ tramitada hasta oto?o, para catalogar los olivos como BIC y darles protecci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.