El 81% de los reci¨¦n licenciados de la Universidad Pompeu Fabra ya trabaja
Deben de andar contentos. M¨¢s del 80% de los reci¨¦n licenciados de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) que acabaron en 2000-01 encontraron trabajo antes de los seis meses. Seg¨²n el estudio de inserci¨®n laboral de este centro, el 73,4% de ¨¦stos considera que su ocupaci¨®n tiene bastante o mucha relaci¨®n con lo estudiado. Y otro dato: el 78% de los que no trabajan no han buscado empleo porque han decidido continuar estudiando.
La UPF present¨® ayer los nuevos datos de inserci¨®n laboral entre sus alumnos reci¨¦n licenciados, lo que ha sido, desde que iniciaron el an¨¢lisis en 1996, un buen bar¨®metro para conocer los pormenores del salto del ¨¢mbito universitario a la jungla del trabajo. Respecto a los a?os anteriores, el an¨¢lisis del curso 2000-01 destaca por el aumento de la proporci¨®n de universitarios que encuentran trabajo al finalizar la carrera -el 81,4%, cuatro puntos m¨¢s que el a?o anterior, y casi 30 con respecto a 1994-, y lo que es mejor, que m¨¢s del 73% de ¨¦stos consideran que su ocupaci¨®n tiene bastante o mucho que ver con lo estudiado.
Esta buena situaci¨®n se traduce en que m¨¢s del 76% volver¨ªa a estudiar lo mismo si empezara de nuevo. Adem¨¢s, y siguiendo la pauta de la situaci¨®n laboral del pa¨ªs, m¨¢s tranquila ahora respecto a la segunda mitad de la d¨¦cada de 1990, m¨¢s del 69% de los que trabajan consiguen un contrato estable. Del 18,4% de los licenciados del curso pasado que no trabajan, el 78% de ellos no han buscado empleo porque han decidido seguir ampliando conocimientos. 'Siempre es bueno estudiar, pero es muy importante saber qu¨¦ es lo que viene despu¨¦s', asegur¨® ayer Rosa Vir¨®s, que estos d¨ªas cumple su primer a?o de mandato como rectora de la UPF.
Seg¨²n prosigue el estudio, el salario medio de los licenciados, a una edad que ronda los 25 a?os, es de 1.015 euros mensuales netos. M¨¢s del 7% alcanza la categor¨ªa profesional de directivo y casi la mitad se sit¨²an en cuadros medios. Respecto a las carreras con m¨¢s salida laboral en 2001, los licenciados en Econ¨®micas alcanzaron una tasa de ocupaci¨®n del 97%, seguidos por los diplomados en Gesti¨®n y Administraci¨®n P¨²blica con m¨¢s del 91%, y los licenciados en Traducci¨®n e Interpretaci¨®n, con el 90,1%. Por la cola, Humanidades, Derecho y Ciencias Pol¨ªticas llegan al 68,8%, el 69,6% y el 74,1% respectivamente (las carreras como las t¨¦cnicas, las Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud que, por ser nuevas en la UPF, no entran en la clasificaci¨®n).
De un m¨¢ximo de nueve, la puntuaci¨®n media del grado de satisfacci¨®n es del 7,2, aunque m¨¢s de la mitad del total de estudiantes consultados destaca que necesitar¨ªan conocimientos complementarios para desarrollar mejor su labor.
El estudio se ha elaborado a partir de 2.500 entrevistas telef¨®nicas, lo que representa el 28% de los 9.000 licenciados desde 1994.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.