Las denuncias por delitos sexuales se han duplicado en la ¨²ltima d¨¦cada
La Ertzaintza registr¨® el a?o pasado 969 denuncias por abusos sexuales y agresiones
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde anunci¨® ayer la puesta en marcha para este a?o de un ambicioso plan para prevenir la violencia dom¨¦stica que implica la participaci¨®n de todas las instituciones, desde departamentos del Gobierno hasta ayuntamientos, diputaciones y organizaciones sociales. La Ertzaintza registr¨® el a?o pasado un total de 969 denuncias delitos sexuales y malos tratos a mujeres. Sin embargo, la mayor¨ªa de las agresiones que se producen en el ¨¢mbito familiar no suelen ser denunciadas y, por lo tanto, escapan a la estad¨ªstica.
La directora de Emakunde, Txaro Artega, expuso este proyecto durante su comparecencia ante la comisi¨®n de Mujer y Juventud del Parlamento vasco. Arteaga acudi¨® para explicar las actuaciones que desarrolla el organismo que dirige contra los malos tratos y para informar sobre lo que han hecho las administraciones para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Emakunde present¨® el pasado mes de mayo a todas las instituciones las l¨ªneas maestras de su plan de seguridad para las v¨ªctimas de los malos tratos y ahora est¨¢ a la espera de las sugerencias que le puedan hacer antes de cerrarlo de manera definitiva.
El plan tiene cuatro ¨¢mbitos de actuaci¨®n. El primero comprende la informaci¨®n a las v¨ªctimas; es decir, mejorar el conocimiento que tienen las mujeres maltratadas de los recursos de que disponen para salir de su situaci¨®n. El segundo ¨¢mbito corresponde a las actuaciones policiales, que incluyen gu¨ªas y protocolos para que los agentes sepan la mejor manera de proceder cuando se encuentren ante una mujer maltratada.
M¨¢s delitos sexuales
En tercer lugar, el plan de Emakunde se centra en el proceso judicial. Se pretende conseguir una tutela judicial efectiva de la v¨ªctima, de manera que quede completamente a resguardo de su agresor. Y finalmente se plantea ampliar y mejorar la red de protecci¨®n social, que podr¨ªa abarcar desde la creaci¨®n de pisos de acogida hasta favorecer el acceso de las mujeres agredidas a viviendas protegidas.
El informe que present¨® ayer Emakunde sobre la evoluci¨®n de los malos tratos y delitos contra la libertad sexual no presenta un panorama tranquilizador. Las denuncias por delitos sexuales han aumentado de forma constante desde 1992, cuando se denunciaron 183. En 2001, las denuncias por este motivo llegaron hasta las 461 un 252% m¨¢s. Seg¨²n Arteaga, el aumento de las denuncias puede deberse al incremento real del n¨²mero de agresiones o bien puede reflejar un cambio de tendencia y que las mujeres se atreven m¨¢s a denunciarlas.
El perfil de la maltratada corresponde al de una mujer de unos 39 a?os de edad, casada y con hijos. Tiene un bajo nivel de estudios, pero dispone de una situaci¨®n econ¨®mica media. La importancia de disfrutar o no de independencia econ¨®mica se refleja en el dato de que la mayor¨ªa de las mujeres maltratadas son amas de casa. Casi la totalidad de las agresiones proceden de sus maridos o compa?eros.
Las denuncias suelen ser mayoritariamente de maltratos f¨ªsicos y en m¨¢s de la mitad de los casos es necesaria la asistencia m¨¦dica. Las agresiones que finalmente se denuncian no son espor¨¢dicas. En muchos casos, la mujer ha sufrido los golpes durante m¨¢s de diez a?os. Seg¨²n el informe, la violencia comienza en el primer a?o de convivencia.
La portavoz del PNV en la comisi¨®n, Izaskun Bilbao, reconoci¨® que los partidos pol¨ªticos mantienen una actitud 'hip¨®crita' respecto a la violencia dom¨¦stica al no denunciarla con la firmeza que requiere. 'Ha llegado el momento de que los partidos sean m¨¢s contundentes con la violencia dom¨¦stica'.
La parlamentaria del PSE, Gemma Zabaleta, tambi¨¦n se mostr¨® muy cr¨ªtica con la pasividad mostrada por las formaciones pol¨ªticas hasta el momento y anim¨® a las instituciones a 'interponerse de una manera efectiva entre la v¨ªctima y el agresor'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emakunde
- Declaraciones prensa
- Gemma Zabaleta
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Orden p¨²blico
- Campa?as publicitarias
- PSE-EE PSOE
- EAJ-PNV
- Publicidad
- Seguridad ciudadana
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- PSOE
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Delitos sexuales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medios comunicaci¨®n
- Delitos