El Parlamento s¨®lo aprueba cinco leyes en su primer a?o de legislatura
Socialistas y populares aseguran que el Ejecutivo se empe?a en su proyecto de ruptura
El primer a?o de la s¨¦ptima legislatura del Parlamento vasco ha concluido con una intensa actividad y con un debate sobre autogobierno que es el de mayor trascendencia pol¨ªtica de los ¨²ltimos a?os. Sin embargo, la actividad legislativa ha sido m¨ªnima, manteniendo as¨ª la misma tendencia que la pasada legislatura, que fue la peor en cuanto a la aprobaci¨®n de leyes.
El Parlamento ha votado positivamente en total cinco leyes desde que abri¨® las puertas de la s¨¦ptima legislatura en septiembre hasta el pasado 12 de julio, cuando concluy¨® el periodo de sesiones. De esas normas, dos son modificaciones puntuales, otra es una pr¨®rroga y las otras dos se refieren a la misma cuesti¨®n: a los controvertidos Presupuestos de 2002.
Los parlamentarios han dedicado muchas horas a discutir sobre pacificaci¨®n y, sobe todo, de autogobierno (con dos plenos monogr¨¢ficos y la constituci¨®n de una comisi¨®n especial por la que han pasado m¨¢s de cincuenta personalidades), pero apenas han invertido tiempo en debatir leyes. La situaci¨®n de minor¨ªa en la que se encuentra el Gobierno de Ibarretxe ha impedido a la C¨¢mara ejercer su funci¨®n legislativa. El lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, ha anunciado por activa y por pasiva que no se va a apoyar en los esca?os de Batasuna para sacar adelante acuerdos y leyes, y dado que las relaciones del Gobierno con los otros partidos de la oposici¨®n, PP y PSE, atraviesan por su peor momento, el Ejecutivo ha preferido no mandar proyectos con peso (excepto el de los Presupuestos) al no tener garantizado que fueran a salir adelante.
La falta de los apoyos necesarios le ha hecho no asumir riesgos. Dicho de otra manera, la situaci¨®n empieza a ser un calco de la anterior legislatura, aunque en esta ocasi¨®n el Gobierno no est¨¢ en una situaci¨®n tan precaria. Lo que s¨ª ha hecho el Parlamento es ejecutar de manera intensa la labor de control al Gobierno a trav¨¦s de los partidos de la oposici¨®n, que han presentado proposiciones no de ley reclamando proyectos de ley e interpelando a los consejeros sobre las m¨¢s variadas cuestiones.
La fractura entre el bloque nacionalista y el no nacionalista ha quedado m¨¢s patente que nunca y los cientos de horas invertidos en las tribunas de oradores han corroborado que el entendimiento ahora es imposible. Parece dif¨ªcil que en la reanudaci¨®n de la actividad parlamentaria, en septiembre, la din¨¢mica cambie, aunque la presencia o ausencia de Batasuna puede hacer variar todo. Si Batasuna se ausenta de los debates, el Gobierno cuenta con 36 esca?os frente a los 32 de PP y PSE, con lo que podr¨ªa sacar adelante sus proyectos. Pero s¨ª Batasuna participa, est¨¢ por ver si se establece una din¨¢mica de colaboraci¨®n tras su decisiva abstenci¨®n en el pleno de autogobierno, que permiti¨® al tripartito sacar adelante un dictamen que oficializa su apuesta por la superaci¨®n del Estatuto de Gernika.
Irregularidades
Las dos modificaciones de leyes aprobadas se refieren a la Ley de Estad¨ªstica y la del Plan General de Carreteras, cuyo debate tuvo que repetirse dadas las irregularidades que ocurrieron en la primera discusi¨®n en comisi¨®n. Por otra parte, se aprob¨® la pr¨®rroga de la Ley de Aportaciones (norma que regula las relaciones financieras entre el Gobierno y las tres diputaciones), algo estrictamente necesario ya que la anterior caduc¨® el pasado 31 de diciembre. Siete meses despu¨¦s contin¨²a prorrogada, aunque est¨¢ en fase de negociaci¨®n entre las cuatro administraciones implicadas.
Y finalmente, el tripartito consigui¨® sacar adelante el Presupuesto para 2002 despu¨¦s de que el presidente del Parlamento, Juan Mar¨ªa Atutxa, hiciera una interpretaci¨®n del reglamento muy cuestionada por los partidos de la oposici¨®n, que llegaron a ausentarse de los plenos como protesta. El Gobierno necesit¨® dos leyes para sacarlos adelante. En la primera (aprobada el ¨²ltimo d¨ªa de diciembre) Batasuna fue la llave para sacar adelante determinadas partidas. Despu¨¦s, en marzo, el PSE prest¨® su apoyo a la Ley de Medidas Presupuestarias, y as¨ª se aprobaron varias partidas relacionadas con la seguridad.
En el calendario legislativo elaborado por el Ejecutivo para el conjunto de la legislatura figuran 35 leyes, sin contar con las normas de car¨¢cter peri¨®dico, como las de los presupuestos. De momento, s¨®lo se han aprobado las que modifican el Plan General de Carreteras y la de Estad¨ªstica. Adem¨¢s, el Gobierno envi¨® hace unas semanas el proyecto de ley del Testamento Vital. Entre las leyes pendientes hay aut¨¦nticas patatas calientes y con un gran trasfondo pol¨ªtico, como la Ley de Territorios Hist¨®ricos y la Municipal, postergadas desde hace varios a?os.
Apuesta soberanista
Los portavoces de los partidos de la oposici¨®n coincidieron en afirmar que el Gobierno no est¨¢ dando respuesta a los problemas reales del pa¨ªs, al estar m¨¢s 'preocupado' por su apuesta soberanista. Desde el punto de vista de iniciativas legislativas, el socialista Rodolfo Ares se?ala que 'si no es por la actividad de la oposici¨®n, muchos de los d¨ªas h¨¢biles el Parlamento hubiera cerrado sus puertas. A pesar de que muchos de los consejeros repiten y hay continuidad con el trabajo anterior, no han tra¨ªdo leyes'. Seg¨²n Ares, el Ejecutivo 'no ha puesto programas nuevos encima de la mesa y s¨®lo se empe?a en trasladar un proyecto de ruptura con el Estatuto'.
Mientras, Leopoldo Barreda, del PP, asegura que lo que se ha aprobado son 'normas intranscendentes'. 'La minor¨ªa del Gobierno', a?ade, 'y su poca capacidad de acuerdo interno a la hora de elaborar proyectos de ley han provocado esta situaci¨®n. El Gobierno s¨®lo est¨¢ orientado hacia los nacionalistas. Desde junio de 1998, la ¨²nica ley con entidad que ha aprobado el Parlamento, al margen de los presupuestos, ha sido la del Deporte'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Leopoldo Barreda
- Presupuestos auton¨®micos
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Declaraciones prensa
- Grupos parlamentarios
- Plan Ibarretxe
- Rodolfo Ares
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Estatutos
- Actividad legislativa
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Normativa jur¨ªdica
- Gente
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Finanzas