Regenerar playas es inutil, dice el director del Centro de Estudios Ambientales
Mill¨¢n Mill¨¢n apuesta por reducir emisiones y, a corto plazo, 'reforestar a toda velocidad'
El director del Centro de Estudios Ambientales del Mediterr¨¢neo (CEAM), Mill¨¢n Mill¨¢n, asegur¨® ayer que las actuaciones de regeneraci¨®n en las playas del litoral mediterr¨¢neo resultan est¨¦riles ya que, de un a?o para otro, la acci¨®n del mar deshace los l¨ªmites que el factor humano trata de imponer. El director del CEAM indic¨® que, frente al incremento de temporales y tormentas, s¨®lo existe una medida de prevenci¨®n a corto plazo: 'Reforestar a toda velocidad', tal como indic¨®, para que los bosques hagan de catalizador del CO2, fij¨¢ndolo en forma de masa forestal.
Mill¨¢n explic¨® que el incremento de los valores de ozono en el nivel troposf¨¦rico, el m¨¢s cercano a la tierra, se deben, principalmente, al incremento en las emisiones de CO2. El ozono, seg¨²n asegur¨®, es un gas con un alt¨ªsimo potencial de efecto invernadero (200 veces m¨¢s que el propio CO2), hecho que perturba el r¨¦gimen de tormentas de verano, reduci¨¦ndolas. La reducci¨®n de este fen¨®meno provoca el recalentamiento del Mediterr¨¢neo y, como consecuencia, el registro de lluvias torrenciales y temporales de mar que fulminan la regeneraci¨®n artificial en las costas.
Mill¨¢n Mill¨¢n particip¨® ayer en un curso organizado por la Universidad Jaume I de Castell¨®n sobre el Plan Hidrol¨®gico Nacional y el cambio clim¨¢tico. All¨ª explic¨® que las masas de aire en la cuenca del Mediterr¨¢neo tardan diez d¨ªas en renovarse, mientras que en pa¨ªses como Gran Breta?a lo hacen en dos ocasiones al d¨ªa. Hasta ahora, seg¨²n arguy¨®, eso proporcionaba un clima envidiable porque la falta de aire renovado provocaba un recalentamiento positivo climatol¨®gicamente.
Sin embargo, con el tiempo, ese recalentamiento es mayor y, adem¨¢s, las masas de aire est¨¢n cargadas de contaminaci¨®n. As¨ª, explic¨® que un experimento realizado en Castell¨®n demostr¨® que un gas emitido en La Plana volv¨ªa al mismo punto dos d¨ªas despu¨¦s. Sin embargo, seg¨²n se?al¨®, los niveles de ozono que se han detectado en C¨®rcega y Cerde?a son muy superiores a los, por ejemplo, registrados en las comarcas de Els Ports o en Utiel-Requena. Una de las consecuencias es la disminuci¨®n de las tormentas de verano, lo que hace que el Mediterr¨¢neo no 'descargue' calor y, al final, se produzcan las llamadas 'gotas fr¨ªas'.
Mill¨¢n afirm¨® que ¨¦stas se registrar¨¢n cada vez con 'm¨¢s intensidad y m¨¢s frecuencia' y no s¨®lo en oto?o, sino tambi¨¦n en primavera. Son estos temporales los que deterioran el litoral y destrozan las actuaciones de regeneraci¨®n artificial. 'No se puede hacer nada', se?al¨®. A largo plazo, seg¨²n indic¨®, se han de reducir las emisiones de CO2. A corto, la ¨²nica prevenci¨®n posible, es la de la reforestaci¨®n para crear masas boscosas que hagan de sumidero de esos gases. 'Los pol¨ªticos no se conciencian de que hay que actuar', afirm¨®, 'porque lo que hagamos ahora tendr¨¢ resultados dentro de 50 a?os'.
Predicciones m¨¢s fiables y locales
La composici¨®n de la atm¨®sfera est¨¢ cambiando y esto repercute en la temperatura, con una variaci¨®n que se ha cifrado entre 1,4 y 5,8 grados m¨¢s en 100 a?os. Los cient¨ªficos que ayer participaron en el curso organizado por la Universidad Jaume I de Castell¨®n titulado Plan Hidrol¨®gico y cambio clim¨¢tico reiteraron ayer que sus afirmaciones no son estrictamente novedosas, sino que est¨¢n recogidas en informes de Naciones Unidas y estudios de la Uni¨®n Europea. Sin embargo, la conciencia de este hecho como un problema todav¨ªa no es real. La subdirectora General de Programas Especiales e Investigaci¨®n del Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa, Rosario D¨ªaz Pab¨®n, sostuvo ayer que, de seguir las circunstancias actuales, el nivel del mar crecer¨¢ un metro en los pr¨®ximos 100 a?os, hecho que repercutir¨ªa directamente en el litoral mediterr¨¢neo. Sin embargo, 'si somos capaces de corregir la situaci¨®n', seg¨²n indic¨® la experta meteor¨®loga, las previsiones podr¨ªan variar. D¨ªaz Pab¨®n habl¨® tambi¨¦n de las previsiones climatol¨®gicas, de las que asegur¨® que, en estos momentos, tienen una fiabilidad del 98% en la predicci¨®n por regiones. A¨²n as¨ª, explic¨® que el Instituto Nacional de Meteorolog¨ªa est¨¢n trabajando en el logro de predicciones m¨¢s locales ya que, si hasta ahora se hac¨ªan en un ¨¢mbito de 17 kil¨®metros, el instituto pretende reducir el ¨¢rea a 3 kil¨®metros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.