Petrobras aumenta su presencia en Argentina con la compra de la petrolera P¨¦rez Companc
Los expertos nombrados por el FMI para elaborar un plan de salvaci¨®n se re¨²nen con Duhalde
El grupo brasile?o Petrobras ha aumentado su presencia en Argentina con la adquisici¨®n del 58,6% de la firma petrolera de P¨¦rez Companc. La operaci¨®n, cuyo importe asciende a 1.125 millones de d¨®lares, es un reto para Repsol YPF. Por otra parte, los notables designados por el Fondo Monetario Internacional para auditar las cuentas de Argentina se reunieron ayer con el presidente Eduardo Duhalde para analizar el futuro del sistema bancario. Los expertos deber¨¢n sugerir la soluci¨®n m¨¢s aconsejable para el 'corralito', lo que en la pr¨¢ctica implica emitir un laudo entre la postura del Gobierno y la del FMI.
La petrolera brasile?a Petrobras anunci¨® ayer que ha iniciado el proceso de toma de control de su par argentina PeCom, integrante del conglomerado de empresas perteneciente a la tradicional familia argentina P¨¦rez Companc. El acuerdo implicar¨¢ la cesi¨®n del 58,6% de las acciones a Petrobras, a cambio del pago de 1.125 millones de d¨®lares. La operaci¨®n requiere de la aprobaci¨®n final de las autoridades argentinas que regulan la competencia, ya que Petrobras tambi¨¦n posee participaci¨®n en EG3, una peque?a compa?¨ªa petrolera local.
Esta operaci¨®n se enmarca en el dif¨ªcil momento que viven las empresas argentinas, que han sufirdo la devaluaci¨®n de sus activos y mantienen, sin embargo, cuantiosas deudas en d¨®lares en plazas extranjeras.
P¨¦rez Companc es un conglomerado de empresas fundado en 1946 por los hermanos Carlos y Jorge P¨¦rez Companc, que en un principio se dedic¨® a la industria naviera para luego centrarse en la energ¨ªa. La subsidiaria PeCom controla actualmente el segundo mayor yaciemiento de petr¨®leo de Argentina, Puesto Hern¨¢ndez, y mantiene inversiones en Bolivia, Per¨² y Venezuela. El mayor yacimiento argentino, Loma de la Lata, es controlado por Repsol YPF.
La intenci¨®n de toma de control de PeCom por parte de Petrobras tiene lugar en una instancia muy delicada del negocio en la regi¨®n, en tanto la principal competidora, Repsol YPF, estudia c¨®mo hacer para esquivar la crisis que azota al pa¨ªs suramericano. Precisamente, el presidente de Petrobras, Francisco Gros, manifest¨® el inter¨¦s por comprar Repsol YPF el 8 de junio pasado en declaraciones period¨ªsticas, algo que hoy queda descartado con la operaci¨®n de compra de PeCom.
Por otra parte, la comisi¨®n de expertos enviada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Argentina comenz¨® ayer una ronda de consultas con el Gobierno para obtener la real dimensi¨®n de la depresi¨®n econ¨®mica que aqueja al pa¨ªs suramericano.
Grupo de prestigio
Los cuatro notables, como los llama la prensa local, son Luis ?ngel Rojo, ex presidente del Banco de Espa?a; John Crow, ex director del Banco de Canad¨¢; Hans Tietmeyer, ex presidente del Banco de Alemania, y Andrew Crockett, director del Banco de Pagos de Basilea. Es la primera vez en la historia que el FMI designa un grupo de analistas de prestigio internacional para acercar posiciones con un pa¨ªs, de cara a un posible acuerdo.
Los expertos se reunieron por la ma?ana con el presidente Eduardo Duhalde para iniciar las consultas acerca de la mejor soluci¨®n posible para el corralito, despu¨¦s del fracaso del canje voluntario de dep¨®sitos por bonos que propuso el Gobierno a los ahorradores. Luego, los expertos dedicaron toda la tarde a una reuni¨®n conjunta entre el ministro de Econom¨ªa, Roberto Lavagna, y el presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli. Ambos est¨¢n enfrentados p¨²blicamente por las diferentes recetas que exhiben para terminar con el congelamiento de los dep¨®sitos.
Lavagna quiere una salida gradual, para impedir que los fondos retirados de los bancos se destinen a la compra de d¨®lares y aumente su cotizaci¨®n, mientras que Pignanelli prefiere liberar de inmediato el dinero atrapado en las cuentas corrientes a la vista y canjear los dep¨®sitos a plazo fijo por un bono obligatorio. Lavagna recibi¨® ayer un mensaje de respaldo de parte del encargado del FMI para el caso argentino, John Thornton. Por otra parte, el Banco Urquijo comunic¨® ayer su intneci¨®n de abandonar el pa¨ªs, algo que el Gobierno espera que no imiten los otros bancos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Eduardo Duhalde
- Hans Tietmeyer
- Luis ?ngel Rojo
- Consejo administraci¨®n
- P¨¦rez Companc
- Argentina
- Repsol
- Petrobras
- Suministro petroleo
- Petroleras
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica bancaria
- Brasil
- Pol¨ªtica exterior
- Combustibles f¨®siles
- Materias primas
- Sudam¨¦rica
- Combustibles
- Latinoam¨¦rica
- Energ¨ªa no renovable
- Eventos
- Am¨¦rica
- Empresas