Un yacimiento a la espera de ser explotado
Navarra, La Rioja y Catalu?a son las comunidades con mayor potencial para crear empleos de atenci¨®n a domicilio
El sector de los servicios de atenci¨®n a domicilio, sobre todo para atender a personas mayores, generar¨¢ en los pr¨®ximos a?os entre 100.000 y 300.000 empleos en Espa?a, seg¨²n distintos estudios. Navarra, La Rioja y Catalu?a son las comunidades con m¨¢s potencial en este yacimiento de empleo que cada vez tiene m¨¢s dificultades para encontrar trabajadores.
Los trabajadores inmigrantes han ganado peso desde hace un par de a?os y la patronal estima que ya podr¨ªan ser el 10% del total
Hace casi una d¨¦cada, la Uni¨®n Europea defini¨® los nuevos yacimientos de empleo como aquellos sectores de actividad ligados al Estado del Bienestar para los que era previsible imaginar un futuro de gran crecimiento. Uno de esos campos es la atenci¨®n a domicilio, que gira en buena parte en torno al cuidado de enfermos y personas mayores, y cuyo impulso est¨¢ ligado al envejecimiento de la poblaci¨®n, la incorporaci¨®n de la mujer al mercado laboral y el incremento de las familias de un solo padre.
Aunque las expectativas no han bajado -s¨®lo en Madrid, la Fundaci¨®n Tomillo ha estimado que el sector crear¨¢ 105.000 empleos en los pr¨®ximos a?os- en los ¨²ltimos tiempos las empresas especializadas est¨¢n encontrando cada vez m¨¢s problemas para encontrar trabajadores.
'Desde hace tres o cuatro a?os tenemos dificultades para seleccionar profesionales', explica M¨®nica Reyes, responsable de desarrollo de Quavitae. Esta empresa participada por Caja Madrid, el Grupo Mapfre, JP Morgan y el Grupo Alba, entre otros, emplea a 1.104 personas en Madrid -m¨¢s de la mitad-, Andaluc¨ªa, Asturias, Comunidad Valenciana, Castilla y Le¨®n, Galicia y el Pa¨ªs Vasco.
Las dificultades, seg¨²n la experiencia de este grupo, son mayores en aquellas regiones con menores problemas de desempleo y responden fundamentalmente a dos factores: escasean los profesionales con experiencia en este tipo de trabajo y hay pocas personas dispuestas a emplearse en un sector con poco prestigio social. Este ¨²ltimo factor se ha vuelto fundamental, seg¨²n Reyes, para quien 'las condiciones salariales y de los horarios son mejores que en las residencias'. La media de edad de estos trabajadores, muchas de ellas mujeres, ronda los 40 a?os.
Ante esta situaci¨®n, los inmigrantes se han convertido en mano de obra importante, sobre todo en los dos ¨²ltimos a?os. Lopesino estima que podr¨ªan representar ya el 10% del total.
Donde hay m¨¢s diferencias entre comunidades es en la oferta, en gran parte ligada a la administraci¨®n local o auton¨®mica. Los ¨²ltimos datos del sector, de 1995, fijaban en 18.000 el n¨²mero de trabajadores, explica Agust¨ªn Lopesino, presidente de la asociaci¨®n patronal Asade, cuyos seis asociados dan empleo a entre 8.500 y 9.000 trabajadores.
Se trata, sin embargo, de un sector que se est¨¢ organizando. El convenio colectivo est¨¢ ligado al de residencias de ancianos y ha sido recurrido por la patronal, subraya Lopesino. 'Lo que hacen falta son profesionales', subraya Reyes, porque 'este tipo de trabajo debe hacer hincapi¨¦ en aspectos como el control de h¨¢bitos y la reeducaci¨®n de los usuarios'.
Los problemas para encontrar nuevos trabajadores no han impedido, sin embargo, que la atenci¨®n domiciliaria haya crecido en los ¨²ltimos a?os y siga siendo una actividad con potencial. El Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio, que acaba de analizar los principales yacimientos de empleo, concluye que La Rioja, Navarra y Catalu?a son las tres comunidades con una perspectiva mejor en este campo. Tambi¨¦n superan la media, Arag¨®n, Comunidad Valenciana y el Pa¨ªs Vasco. El reto es convertir ese potencial en realidad.
La Rioja suma nichos de empleo
La atenci¨®n a domicilio es s¨®lo uno de los yacimientos de empleo detectados por el libro blanco que la Uni¨®n Europea present¨® en 1993. El an¨¢lisis que sobre todos ellos ha realizado el Consejo Superior de C¨¢maras de Comercio detecta importantes variaciones regionales. S¨®lo una comunidad aut¨®noma, La Rioja, registra un potencial de crecimiento econ¨®mico, y por tanto de empleo, superior al menos en un 10% a la media espa?ola en todos los ¨¢mbitos analizados: desde los servicios de atenci¨®n a domicilio y a la infancia, o el turismo rural, hasta la gesti¨®n del agua y de residuos urbanos, entre otras. A pesar de ello, La Rioja s¨®lo se pone al frente de las 17 comunidades aut¨®nomas, en los servicios relacionados con la mejora de viviendas. En el otro lado de la tabla, y siempre seg¨²n el estudio citado, que combina el an¨¢lisis de la oferta y la demanda actual de cada uno de los servicios con la capacidad de gasto de las familias, se encuentra la Comunidad Valenciana. Esta regi¨®n no se encuentra entre las m¨¢s prometedoras en ninguno de los ¨¢mbitos analizados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.