La crisis de EEUU paraliza los contratos de clementinas
La incertidumbre sobre la apertura de las fronteras de Estados Unidos a las clementinas espa?olas est¨¢ provocando un estancamiento de las negociaciones entre productores y firmas exportadoras. Nadie se atreve a dar el primer paso y se espera a la evoluci¨®n del mercado y de los pedidos para empezar a pactar las cosechas. Tanto es as¨ª, que seg¨²n el presidente de los exportadores de c¨ªtricos de Castell¨®n, Vicent Bordils, en estos momentos los compromisos adquiridos en el campo, de manera escrita o verbal, no suponen 'ni el 10% de los asumidos el a?o pasado por las mismas fechas'. Bordils, que tambi¨¦n forma parte de la interprofesional citr¨ªcola Intercitrus y que cuenta con muchos a?os de experiencia en el sector, asegura que 'nunca se hab¨ªa encontrado con una campa?a en la que a estas alturas el mercado estuviera tan paralizado' en los campos de c¨ªtricos de la Comunidad.
Para el representante de los exportadores citr¨ªcolas en esta situaci¨®n an¨®mala la crisis con EE UU est¨¢ jugando un 'importante papel psicol¨®gico' y, sobre todo, una traba fundamental a la salida de las clementinas primerizas, 'b¨¢sicas para el desarrollo de los mercados y para tener una idea de los precios'. La clave del asunto es precisamente la venta de estas clementinas tempranas, que, como la marisol, 'carecen de salida en mercados que no sean el norteamericano'.
Pocas esperanzas
Tanto los agricultores, como los exportadores y las cooperativas, 'tienen pocas esperanzas', en palabras de Bordils, de reanudar los env¨ªos a este pa¨ªs en octubre, como hab¨ªa prometido la Administraci¨®n. Habr¨¢ que buscar entonces el 'auxilio de los mercados tradicionales' como el europeo, que desprecia esta variedad, lo que 'provocar¨¢ una ca¨ªda del precio que ser¨¢ muy dif¨ªcil de remontar cuando se env¨ªen las clementinas de mayor calidad', seg¨²n reflexionaba el presidente de los exportadores de c¨ªtricos castellonenses. Con esta situaci¨®n, resulta imposible discernir c¨®mo ser¨¢ la campa?a. Bordils considera que aunque las naranjas 'no se quedar¨¢n en el ¨¢rbol', habr¨¢ que negociar 'seg¨²n evolucione el mercado', en contra del m¨¦todo tradicional de fijar los precios de antemano. La falta de perspectiva, la incertidumbre y las dificultades que ello comporta, puede pasar factura al sector.
La incertidumbre a la que se refer¨ªa Bordils est¨¢ en la mente de todo el sector citr¨ªcola, que se enfrenta a una campa?a incipiente sin que la secuencia de acontecimientos en esta crisis garantice la reapertura del mercado norteamericano el d¨ªa 1 de octubre. El pr¨®ximo lunes finaliza el plazo de presentaci¨®n de alegaciones al nuevo protocolo de exportaci¨®n citr¨ªcola entre Espa?a y Estados Unidos. Una parte del sector, en este sentido, ha alertado de la posibilidad de que las numerosas alegaciones desde el pa¨ªs norteamericano retrasen la reapertura del mercado. En el calendario de la crisis tambi¨¦n est¨¢ prevista una nueva visita de una delegaci¨®n de inspectores estadounidenses, el pr¨®ximo d¨ªa 16.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.