Altadis aspira a fumar 'toscanos'
La hispanofrancesa acude con el fondo Equinox a la privatizaci¨®n de la tabacalera italiana ETI
Altadis vuelve a la carga. Tras el fracaso de sus intentos de compra de Austria Tabak y Remtsman, la hispanofrancesa ha iniciado esta semana su tercer asalto sobre una tabacalera europea. Otros siete grupos han mostrado inter¨¦s por competir en la privatizaci¨®n de la italiana ETI, la mayor en el segundo mercado europeo por consumo de tabaco, en una operaci¨®n estimada en 1.500 millones de euros.
Altadis quiere que Italia sea su tercer mercado y ETI es el veh¨ªculo ideal para lograrlo por razones de cuota, precio y estructura de actividades
Tal vez sea la ¨²ltima gran oportunidad de expansi¨®n en Europa Occidental y Altadis no quiere perderla. Llevaba meses anunciando su inter¨¦s por concurrir al proceso de privatizaci¨®n del Ente Tabacchi Italiani (ETI), en cuanto el Gobierno de Berlusconi lo pusiera en marcha, y su capacidad de inversi¨®n -cifrada en unos 3.100 millones de euros para afrontar las privatizaciones y compras previstas- para respaldar su aspiraci¨®n. El valor estimado del 100% de las acciones del ex monopolio italiano de tabaco ronda los 1.500 millones.
Pablo Isla y Jean-Dominique Comolli, copresidentes de Altadis, quieren convertir Italia en su tercer mercado europeo, por detr¨¢s s¨®lo de Espa?a y Francia. Y ETI, que controla el 30% del mercado italiano, es el veh¨ªculo ideal para lograrlo por razones econ¨®micas y de estructura de actividades. Tiene una dimensi¨®n asequible para Altadis, no es el gigante alem¨¢n Reemtsma, a cuya compra opt¨® sin ¨¦xito en los primeros meses de este a?o (lo adquiri¨® Imperial Tobacco por 5.221 millones de euros). Muestra grandes similitudes con el grupo hispanofranc¨¦s, y no s¨®lo por su origen (un monopolio estatal), al operar tambi¨¦n en fabricaci¨®n propia y licenciada de cigarrillos y cigarros, en distribuci¨®n de tabaco (cuenta con 58.000 estancos) y en log¨ªstica. Sus marcas de cigarrillos, MS es la m¨¢s emblem¨¢tica, copan el 25% del mercado italiano.
?Inconvenientes? Tambi¨¦n los tiene, seg¨²n los analistas. Su proceso de reestructuraci¨®n, al igual que su proceso de privatizaci¨®n, camina con a?os de retraso sobre los emprendidos por Tabacalera y Seita antes incluso de su fusi¨®n en Altadis. ETI ha cerrado algunas f¨¢bricas y espera reducir su plantilla a final de a?o a 3.300 empleados desde los 5.700 con que inici¨® su plan de reestructuraci¨®n, pero quien se quede con la compa?¨ªa tendr¨¢ que afrontar m¨¢s cierres de f¨¢bricas y ajustes de plantilla.
Adem¨¢s, y como una posible espada de Damocles, est¨¢ su hipoteca contractual con Philip Morris, para la que ETI elabora cigarrillos bajo licencia (Marlboro es la marca m¨¢s vendida en Italia). La multinacional representa cerca del 40% en la producci¨®n de la italiana y el 60% de las ventas de Itinera, su filial de distribuci¨®n. Aunque Altadis produce tambi¨¦n bajo licencia para Philip Morris, su repercusi¨®n sobre los ingresos totales del grupo es much¨ªsimo menor (aunque en los ¨²ltimos ocho meses la estadounidense ha arrebatado tres puntos de su cuota de mercado en cigarrillos rubios en Espa?a a las marcas de Altadis).
ETI, seg¨²n anunci¨® su presidente a principios de a?o, tiene previsto obtener en 2002 un beneficio bruto de 173 millones de euros, frente a 183 del a?o anterior, y unas ventas de 630 millones (un 23% menos que en 2001). Sus ventas en los nueve primeros meses, ¨²ltimo dato conocido, han alcanzado ya los 623 millones.
N¨²meros y m¨¢rgenes muy distantes de los que presenta el Grupo Altadis: un beneficio neto de 203,72 millones de euros en el primer semestre, un 15,4% m¨¢s que en igual periodo del a?o anterior, y un Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 457,3 millones, un 7,2% m¨¢s que en el primer semestre de 2001. Sus ventas tambi¨¦n crecieron en el periodo un 5% hasta los 1.539 millones.
Una posici¨®n s¨®lida para concurrir a la privatizaci¨®n de ETI, en la que tendr¨¢ que competir en principio con otros siete compradores. Entre ellos se encuentra BAT, Swedish Match, la Federaci¨®n Italiana de Tabacaleros e Imprenditori Associati, del que forman parte Luca Cordero de Montezemolo (Ferrari), Alessandro Benetton y Diego Della Valle (industrial del calzado). Tambi¨¦n se han mostrado interesadas por ETI, Gallager, Japan Tobacco y Reynolds. Altadis, consciente del escenario y de sus posibles competidores, ha reforzado su opci¨®n mediante una alianza con el fondo Equinox, propiedad del siciliano Salvatore Manuso y participado en un 35% por IntesaBCI, el primer grupo bancario italiano. Equinox podr¨ªa participar con un 5% o un 10% en la oferta conjunta de compra.
Previsiblemente, en la trastienda del proceso va a jugar tambi¨¦n un papel relevante Philip Morris, aunque no concurra directamente a la privatizaci¨®n, porque, dada su posici¨®n de dominio, las autoridades de la competencia no le aprobar¨ªan la adquisici¨®n de ETI. La estadounidense, aparte de mantener acuerdos contractuales con ETI y Altadis, es hoy el mayor competidor del grupo hispanofranc¨¦s en el mercado europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.