El c¨¢ncer fue el responsable de una de cada cuatro muertes durante 1999
Uno de cada cuatro valencianos que fallecieron en 1999 muri¨® a causa del c¨¢ncer. Los tumores causaron 9.120 defunciones (el 23% del total), mayoritariamente entre hombres. La tasa masculina se sit¨²a en los 259,8 por 100.000 (fundamentalmente c¨¢ncer de pulm¨®n, colon y recto, pr¨®stata, est¨®mago, vejiga e h¨ªgado) y en el 116,6 entre las mujeres (mama, colon y recto, est¨®mago, ovario, pulm¨®n y ¨²tero).
Para hacer frente a estas cifras y a los 15.000 tumores que se diagnostican al a?o y los 10.263 ingresos que se producen en las unidades de oncolog¨ªa m¨¦dica, el consejero de Sanidad, Seraf¨ªn Castellano present¨® ayer el Plan Oncol¨®gico. Uno de los aspectos incluidos en el documento, cuyo presupuesto no se detall¨® ayer, es la descentralizaci¨®n de la asistencia a los enfermos, lo que se traducir¨¢ en el ofrecimiento de tratamiento oncol¨®gico en todos los hospitales de ¨¢rea. Junto a este compromiso, el plan contempla crear en todos los hospitales una unidad de orientaci¨®n terap¨¦utica del tabaquismo y con ello reducir un 10% el n¨²mero de fumadores, la elaboraci¨®n de un plan para la vigilancia sanitario-laboral del amianto, prestar apoyo psicol¨®gico a los pacientes en los distintos procesos de la enfermedad y poner en marcha unidades funcionales para el diagn¨®stico y tratamiento de los adolescentes con c¨¢ncer. A ello se suma el establecimiento de, al menos, cuatro unidades de referencia de cuidados paliativos, una en cada hospital, de atenci¨®n de cr¨®nicos y larga estancia, aumentando las camas existentes hasta llegar al ratio de 25 por mill¨®n de habitantes.
Se instalar¨¢n tambi¨¦n unidades de oncolog¨ªa pedi¨¢trica y de atenci¨®n domiciliaria en el Hospital Cl¨ªnico de Valencia y el Hospital General de Alicante, que se sumar¨¢n a los que existen en el hospital La Fe de Valencia.
El coordinador del Comit¨¦ Asesor del Plan, el doctor Vicente Guillem, se?al¨® que la Comunidad Valenciana 'necesitaba una optimizaci¨®n de los recursos oncol¨®gicos y una coordinaci¨®n de los niveles asistenciales' que, dijo, 'se recoge en este texto'. Guillem destac¨® la importancia de que el Plan Oncol¨®gico contemple la prevenci¨®n en la oncolog¨ªa pedi¨¢trica ya que record¨® que el c¨¢ncer es la segunda causa de muerte en los ni?os.
Respecto al tabaquismo, Guillem apunt¨® que hay m¨¢s de 25 enfermedadas causadas por su consumo y explic¨® que el tabaco provoca el 30% de todos los c¨¢nceres y, es 'el elemento m¨¢s importante de causa de muerte que hay en el mundo'. Asimismo, se?al¨® que tambi¨¦n se potenciar¨¢ el consumo de la dieta mediterr¨¢nea, unido a pr¨¢cticas saludables, as¨ª como la prevenci¨®n en los factores medioambientales y laborales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.