El real brasile?o se hunde a un m¨ªnimo de 3,57 por d¨®lar
La incertidumbre preelectoral hace retroceder un 4% la Bolsa paulista
La moneda brasile?a, el real, se desplom¨® ayer frente a la divisa estadounidense hasta cotizar a 3,57 por d¨®lar, mientras que la Bolsa de S?o Paulo retroced¨ªa un 4% a media sesi¨®n. La abrupta ca¨ªda del real a un m¨ªnimo hist¨®rico fue atribuida a la incertidumbre ante las elecciones del pr¨®ximo mes. El candidato de izquierda, Lula da Silva, seg¨²n la ¨²ltima encuesta, se ha afianzado como favorito.
El desplome del real y del ¨ªndice Bovespa de la Bolsa de S?o Paulo fueron un claro ejemplo de la inestabilidad que vive el mercado brasile?o a medida que se aproximan las elecciones generales, previstas pare el pr¨®ximo 6 de octubre. La moneda brasile?a perdi¨® casi un 5% de su valor en una hora y lleg¨® a cotizar a 3,57 unidades por cada d¨®lar, marcando un m¨ªnimo hist¨®rico. En lo que va de a?o, la divisa brasile?a ha experimentado una depreciaci¨®n del 54,1% frente al d¨®lar. S¨®lo en el ¨²ltimo mes, la moneda estadounidense ha ganado un 14,7% frente al real.
El m¨ªnimo hist¨®rico anterior, de 3,47 reales por d¨®lar, se hab¨ªa registrado el 31 de julio pasado, una semana antes del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha servido de poco para traer calma a la econom¨ªa brasile?a. El organismo multilateral de cr¨¦dito otorg¨® a Brasil un cr¨¦dito de 30.000 millones de d¨®lares para frenar la especulaci¨®n que estaba arrastrando a la moneda brasile?a y que estaba poniendo en serios aprietos al Gobierno para hacer frente a los pagos de su deuda externa nominada en d¨®lares.
Baja actividad burs¨¢til
El ¨ªndice de la bolsa paulista cay¨® un 4,18%, con escasos 150 millones de reales de volumen de negocio, el m¨¢s bajo desde marzo de 1999, fecha en que el Gobierno brasile?o liber¨® el tipo de cambio del real para reflotar la econom¨ªa, que hab¨ªa sido muy golpeada tras las crisis asi¨¢tica y rusa.
Muchos analistas consideran que la ca¨ªda del real y de la Bolsa se debi¨® a un ataque especulativo. Sin embargo, las nuevas encuestas que sit¨²an al candidato de izquierda, Lula da Silva, como favorito para las elecciones generales siguen inquietando a los inversores. Ni Da Silva ni su rival m¨¢s cercano, Ciro Gomes, han confirmado si mantedr¨¢n las pol¨ªticas macroec¨®nomicas del actual gobierno. Los dos candidatos han dado tibias muestras de apoyo al acuerdo alcanzado entre la actual administraci¨®n y el FMI para obtener el cr¨¦dito multimillonario.
No obstante, las malas noticias en el ¨¢mbito econ¨®mico no acabaron aqu¨ª. El llamado riesgo pa¨ªs, que mide la desconfianza de los inversores en que el Gobierno brasile?o pueda hacer frente a sus pagos de deuda, aument¨® poco m¨¢s de 10% en la jornada de ayer, alcanzando la marca de 2.182 puntos. Una nueva encuesta realizada entre inversionistas internacionales situ¨® Brasil como el decimotercer pa¨ªs m¨¢s atractivo para hacer negocios, cuando antes ocupaba el tercer puesto. Es la primera vez en siete a?os que el pa¨ªs no logra clasificarse entre los cuatro primeros.
Varios analistas financieros se?alaron, adem¨¢s, con c¨¢ustico y t¨ªpico humor brasile?o, que finalmente se cumpli¨® la meta de unificar las monedas de las dos principales econom¨ªas sudamericanas frente al d¨®lar. Ayer, mientras la cotizaci¨®n de la moneda argentina era de 3,61 pesos por d¨®lar, en Brasil era de 3,57 reales. Nueve meses despu¨¦s de la devaluaci¨®n del peso y tres a?os y nueve meses m¨¢s tarde de la brusca devaluaci¨®n del real, registrada en enero de 1999, se lleg¨® a una igualdad entre las monedas argentina y brasile?a que no hace ninguna gracia a ninguno de los dos gobiernos suramericanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.