Esp¨ªritu emprendedor
A golpe de rat¨®n, el jugador deber¨¢ construir una gran corporaci¨®n capaz de dominar un sector industrial
Primero el crash de la burbuja de las nuevas tecnolog¨ªas de Internet y luego la contabilidad fraudulenta de Enron han hecho mella en la confianza de los inversores que siguen castigando al mercado de valores. Muchas empresas han cerrado por realizar una mala gesti¨®n. Lo m¨¢s cerca que pueden estar estos empresarios del bullicio del negocio es jugando a Capitalism II. Aprender¨¢n y practicar¨¢n con todos los departamentos de una gran corporaci¨®n, y demostrar¨¢n sus capacidades peleando por la cuota de mercado contra otros empresarios virtuales a trav¨¦s de Internet. Aprender¨¢n ingl¨¦s, porque el juego no est¨¢ traducido, pero eso no debe ser un freno porque las posibilidades de Capitalism II merecen el esfuerzo.
Capitalism II
Desarrolla: Enlight Software Distribuye: Ubi Soft Plataforma: Windows G¨¦nero: Estrategia Edad recomendada: Todos los p¨²blicos Precio: 39,95 euros Internet: www.ubi.com
El jugador se pone en la piel de un emprendedor que arranca un negocio desde cero o bien que pretende potenciar el negocio familiar hasta convertirlo en una gran corporaci¨®n. Hay mucho por hacer, como en la vida real, desde decidir qu¨¦ tipo de tiendas se construyen hasta si lo que se vende en ellas se compra a un tercero o si se establece una factor¨ªa para producirlo uno mismo. El juego posee nueve lecciones interactivas a trav¨¦s de las cuales se accede al aprendizaje necesario para usar la interfaz y conocer cada una de las facetas en las que se deber¨¢n tomar decisiones en el futuro.
Capitalism II usa el mundo como tablero. Las instalaciones podr¨¢n realizarse en distintas ciudades: Miami o R¨ªo de Janeiro, para aumentar el realismo. Sobre ellas es donde el jugador act¨²a construyendo aquello que necesite en el lugar id¨®neo. Un supermercado deber¨¢ ponerlo en un punto suficientemente poblado, mientras que el lugar para una joyer¨ªa es el centro, donde el terreno es m¨¢s caro pero es donde m¨¢s posibilidades se tienen de vender alguna alhaja. Las f¨¢bricas y las explotaciones agr¨ªcolas deben instalarse en puntos alejados del n¨²cleo urbano, donde el suelo es mucho m¨¢s barato.
Una vez que ha establecido el primer negocio debe decidir qu¨¦ cuatro productos va a vender. ?stos se muestran con foto y varios detalles, como el coste por unidad, la demanda, si el proveedor puede dar un suministro continuado, etc¨¦tera. Hecho esto lo m¨¢s probable es que la empresa empiece a funcionar sin demasiados problemas. El objetivo es hacerse rico, no tener que levantarse cada d¨ªa a las seis de la ma?ana para despachar a clientes impertinentes. As¨ª que el siguiente paso ser¨ªa ver de los cuatro productos cu¨¢l se vende mejor y empezar a producirlo. Para ello hay que crear una f¨¢brica. En ella se colocan tres unidades b¨¢sicas de negocio: compras, manufactura y ventas. La unidad de compras adquiere la materia prima que posteriormente ser¨¢ manipulada y finalmente revendida a un tercero con el consiguiente beneficio. En el caso del vino ser¨¢ necesario comprar uva y cristal para las botellas. Tras este paso, el jugador podr¨¢ vender vino producido y embotellado en su propia f¨¢brica, con lo que el margen repercutir¨¢ en el beneficio global de la peque?a corporaci¨®n. Si adem¨¢s instala una granja en la que se produzca uva, entonces los beneficios ser¨¢n a¨²n mayores, pudiendo incluso vender vino embotellado a terceros si lo desea.
El juego va m¨¢s all¨¢ permitiendo seguir estrategias de mercadotecnia y promoci¨®n de marca, conscientes de que en muchos productos, como las bebidas de cola, es un factor determinante. Se abre as¨ª el abanico de crear una marca global para todos los productos, para un sector como podr¨ªa ser la bebida o para un art¨ªculo concreto. Elegir en qu¨¦ medio se realizar¨¢n las campa?as publicitarias tambi¨¦n depender¨¢ del usuario. Por si a¨²n sigue sin parecer un reto, es posible hacer una oferta p¨²blica de acciones y trabajar con un complejo mercado de valores que permite incluso comprar y controlar compa?¨ªas rivales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.