Justicia garantiza la asistencia letrada a v¨ªctimas de malos tratos las 24 horas del d¨ªa
El nuevo turno de oficio, que se estrenar¨¢ el 7 de octubre, se engloba en un plan integral
El Departamento de Justicia y los tres colegios de abogados de Euskadi pondr¨¢n en marcha el 7 de octubre un nuevo turno de oficio destinado a las v¨ªctimas de violencia dom¨¦stica y agresiones sexuales que les garantiza asistencia letrada inmediata y durante todo el proceso judicial. Esta nueva actuaci¨®n contra los malos tratos se engloba dentro de un plan integral que asiste tambi¨¦n a las v¨ªctimas econ¨®mica y socialmente. En 2001 se registraron 969 denuncias por malos tratos a mujeres en Euskadi, pero se calcula que estos casos s¨®lo representan un 20% del total.
Este servicio de asistencia letrada ser¨¢ gratuito y, seg¨²n la viceconsejera de Justicia, Esther Larra?aga, tendr¨¢ una dotaci¨®n econ¨®mica de unos 120.000 euros (de los que 96.100 se dedicar¨¢n a pagar el salario de los letrados). Adem¨¢s, garantizar¨¢ la percepci¨®n autom¨¢tica de la renta b¨¢sica (468,79 euros mensuales y 534,9 al fin de la legislatura) a las personas afectadas sin recursos, para que puedan formar una nueva unidad convivencial.
El consejero de Justicia, Joseba Azkarraga, y el presidente del Consejo Vasco de la Abogac¨ªa, Eduardo Escribano, presentaron ayer el acuerdo entre ambas instituciones para poner en marcha este nuevo turno de oficio especializado. As¨ª, desde el pr¨®ximo 7 de octubre habr¨¢ dos abogados en cada una de las tres provincias que, durante las 24 horas del d¨ªa, atender¨¢n a aquellas personas que hayan sido agredidas. Para ello se habilitar¨¢ un n¨²mero de tel¨¦fono en cada provincia al que podr¨¢n llamar las v¨ªctimas.
Una vez que la persona maltratada haya comunicado su situaci¨®n, el letrado especializado le asesorar¨¢ jur¨ªdicamtne y le acompa?ar¨¢ durante todo el proceso. Esta asistencia ser¨¢ efectiva en las mismas condiciones si es solicitada a trav¨¦s de la polic¨ªa o los servicios sociales.
5.000 casos estimados
Joseba Azkarraga explic¨® ayer en Bilbao que con esta medida se pretende dar una 'respuesta parcial, pero necesaria, al grav¨ªsimo problema social que representa el maltrato dom¨¦stico y las agresiones sexuales, que mayoritariamente sufren mujeres y ni?as'. El consejero desgran¨® los datos de esta terrible estad¨ªstica. En 2001 se realizaron en el Pa¨ªs Vasco 969 denuncias por malos tratos, aunque Azkarraga matiz¨® que los expertos calculan que esta cifra s¨®lo supone 'el 20% del total', que podr¨ªa establecerse en casi 5.000 casos al a?o.
A principios de septiembre, la directora del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, Txaro Artega, cifr¨® en 775 el n¨²mero de denuncias ante la Ertzaintza efectuadas en los primeros seis meses de 2002. Esto supone que de enero a junio de este a?o la polic¨ªa vasca registr¨® el 80% de las denuncias que se hicieron en 2001 en doce meses, lo que da una idea del incremento de este tipo de agresiones. Azkarraga subray¨® ayer que los datos son 'alarmantes'.
El perfil de la v¨ªctima, seg¨²n el esquema aportado por Justicia y que proviene de los 274 casos atendidos en el Servicio de Atenci¨®n a la V¨ªctima (SAV), es el de una mujer casada en la mayor¨ªa de los casos de malos tratos, y solteras en los de agresiones sexuales, y con edades comprendidas entre los 26 y los 45 a?os. En cuanto a los varones maltratados (27 de las 274), han sido agredidos en su mayor¨ªa por ascendientes o descendientes y s¨®lo en cuatro casos fueron agresiones f¨ªsicas.
Agresiones con antecedentes
Seg¨²n el SAV, la agresi¨®n se suele producir en el lugar de residencia del maltratado -la mayor¨ªa, en el domicilio- o, en segundo lugar, en el centro de trabajo. El autor de delito es, sobre todo, el c¨®nyuge o la pareja de hecho, aunque tambi¨¦n los descendientes han ejercido violencia sobre las mujeres.
'Existe un dato muy importante y precupante que todos debemos tener en cuenta: la mayor¨ªa de las denuncias recogidas en el SAV ten¨ªan ya antecedentes', subray¨® Azkarraga. Del total de las personas que acudieron a dicho servicio, el 80% ten¨ªa antecedentes de agresi¨®n, si bien en 49 ocasiones ¨¦sta fue retirada, entre otras causas, por el v¨ªnculo afectivo con el agresor, el miedo o la nula efectividad de la respuesta. 'La mayor¨ªa de las v¨ªctimas reconoce aspirar a que se haga justicia', apunt¨® el consejero. Actualmente 's¨®lo en el 20% de los casos de violencia dom¨¦stica y agresiones sexuales existe asistencia letrada', lo que, seg¨²n destac¨® Azkarraga, demuestra la importancia de la iniciativa presentada ayer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Servicios sociales
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Emakunde
- Joseba Azk¨¢rraga
- Centros acogida
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Estad¨ªsticas
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Gente
- Delitos sexuales
- Delitos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia