'El que no est¨¢ para que le canten poes¨ªa, est¨¢ muerto'
Pocos iconos tiene la historia de la m¨²sica peninsular con la consistencia y representatividad de Paco Ib¨¢?ez. La diferencia con muchos otros es que Paco (el Ib¨¢?ez ya sobra) no s¨®lo es historia, su presente es de una apabullante solidez y, adem¨¢s, se proyecta hacia el futuro con tanta ilusi¨®n y ganas como firmes convicciones. Casi medio siglo de carrera (su primer tr¨ªo profesional data de 1956), miles de actuaciones a sus espaldas y docenas de poetas cl¨¢sicos y contempor¨¢neos cantados, pero pocos discos a su nombre; eso s¨ª, cada una de sus grabaciones es una aut¨¦ntica referencia. Ahora, Paco, tras tres a?os de silencio, no s¨®lo reaparece con una nueva grabaci¨®n, sino con la reedici¨®n pr¨¢cticamente ¨ªntegra de toda su obra. Dos recitales en el Palau de la M¨²sica barcelon¨¦s, el 3 y 4 de octubre, ser¨¢n el pr¨®logo a esa edici¨®n que estar¨¢ en las tiendas a mediados de octubre y que se presentar¨¢ en el teatro Alb¨¦niz de Madrid el 4 de noviembre.
'En mi trinchera hay otros que creen que la energ¨ªa de la humanidad es el sentimiento'
La nueva grabaci¨®n se titula expl¨ªcitamente Paco Ib¨¢?ez canta a Jos¨¦ Agust¨ªn Goytisolo. 'Nos conocimos hace muchos a?os y desde aquel d¨ªa nos hicimos hermanos', recuerda Paco conteniendo una tristeza cercana a la rabia. 'Pateamos medio mundo juntos, siempre le dec¨ªa que ten¨ªa ganas de hacer un disco s¨®lo con sus canciones. ?l abr¨ªa los ojazos: 'Vale, pero ?cu¨¢ndo?', y yo ten¨ªa que contestar: 'No s¨¦, alg¨²n d¨ªa'. Finalmente he cumplido la promesa y lo ¨²nico que siento es que no est¨¦ aqu¨ª para disfrutarlo. Y digo disfrutarlo porque desde el primer d¨ªa que le cant¨¦ Me lo dec¨ªa mi abuelito y El lobito bueno not¨¦ que le gustaba que se le cantara. ?l mismo me ofreci¨® el texto de Palabras para Julia'.
El inminente pl¨¢stico re¨²ne esas tres canciones en nuevas versiones junto a otros ocho poemas de Goytisolo musicados por Paco. 'Desde hace a?os ten¨ªa ganas de hincarle el diente a los poemas de Jos¨¦ Agust¨ªn, pero no me ven¨ªa la inspiraci¨®n', prosigue, 'hasta que un d¨ªa le envi¨¦ una carta a la inspiraci¨®n esa y le dije: 'Por favor, no me abandones tanto', y me hizo caso. Cada poema tiene su m¨²sica, pero debes encontrarla y si te equivocas pierdes la oportunidad, pero si aciertas te pones contento y bailas, se ponen a bailar tambi¨¦n los que te escuchan'. ?Qu¨¦ debe tener un poema para, en manos de Paco, convertirse en canci¨®n? 'Lo primero que cuente algo, que quiera transmitir una idea, un sentimiento o una gracia. Una canci¨®n no es m¨¢s que contarle algo al que te escucha. Lo segundo es que el poema tenga estructura de canci¨®n. No puedes hacer una canci¨®n con, por ejemplo, el Quijote por muy interesante que sea. Yo, como m¨ªnimo, no puedo'.
En ¨¦poca de electr¨®nica y cibern¨¦tica cultural Paco defiende un hecho tan aparentemente denostado como es el cantar poes¨ªas con el simple acompa?amiento de una guitarra. 'El que no est¨¢ para que le canten poes¨ªas es una persona que se cree viva pero que, en realidad, est¨¢ muerta por dentro. Todos esos que dicen que la poes¨ªa ha muerto est¨¢n equivocados: el que est¨¢ muerto es el que se aleja de la poes¨ªa. Esta sociedad no se da cuenta de que al alejarse de la poes¨ªa se aleja de s¨ª misma e impide que se le abra un caudal de emociones y sensaciones. ?xitos como el de Operaci¨®n Triunfo son el fracaso de una sociedad'.
Ante afirmaciones tan radicales, la pregunta es casi evidente: ?en qu¨¦ se ha equivocado la sociedad reciente? ?Qu¨¦ ha sucedido en el camino que va desde mayo de 1968 hasta el siglo XXI? 'Yo sigo creyendo en aquellos valores', afirma. 'Alejarte del mar no significa que el mar deje de existir'. 'Art¨ªsticamente', contin¨²a, 'nunca he hecho una concesi¨®n y nunca la har¨¦, prefiero morirme o que me fusilen. Por suerte, en mi trinchera hay otros que creen que el sentimiento es la gran energ¨ªa de la humanidad'.
'Obligatoriamente habr¨¢ una reacci¨®n. Tal vez la generaci¨®n que viene diga basta y pare el carro'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.