El Superior pide que se certifique el inter¨¦s p¨²blico de la incineradora de Zabalgarbi
La promotora de la planta de Bilbao aduce que no la solicit¨® 'porque no es necesaria'
El Tribunal Superior de Justicia vasco ha reclamado a los gobiernos vasco y central que confirmen si el proyecto de la incineradora de basuras en Bilbao cuenta con la declaraci¨®n de inter¨¦s p¨²blico. El Superior quiere certificar la ausencia de este requisito, lo que admite la promotora Zabalgarbi, que recurri¨® a otra f¨®rmula para dar cobertura legal al proyecto. El auto responde a una denuncia de IU, que ve en la falta del requisito 'el encubrimiento de una operaci¨®n urban¨ªstica'. Zabalgarbi rechaz¨® ayer esta acusaci¨®n y dijo que no solicit¨® la declaraci¨®n 'porque no es necesaria'.
La controvertida incineradora de basuras, cuyas obras se iniciaron hace ya m¨¢s de un a?o y pretende estar en funcionamiento a principios de 2004, tiene planteadas cuatro demandas judiciales. Tres de ellas han sido presentadas por el grupo municipal de IU en Bilbao y la otra, por un grupo ecologista. Izquierda Unida ha formulado denuncias contra el Plan Especial aprobado en 1999 por la Diputaci¨®n -el instrumento que dio cobertura legal al proyecto-, la licencia de actividad y el proyecto de urbanizaci¨®n, concedidos ambos por el Ayuntamiento bilba¨ªno. En sus argumentaciones, se?ala que la planta permitir¨¢ la urbanizaci¨®n de las 108 hect¨¢reas adquiridas en este ¨¢rea, de las que s¨®lo 2,7 hect¨¢reas son de volumen construido de la planta.
Este grupo solicit¨® a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Superior, que estudia las demandas, diferentes pruebas documentales que fueron rechazadas. Pero ahora, en un auto dictado el pasado 29 de julio, el Superior ha pedido a los departamentos de Industria y Ordenaci¨®n del Territorio del Gobierno vasco y al Ministerio de Econom¨ªa que certifiquen si Zabalgarbi ha solicitado la declaraci¨®n de utilidad p¨²blica.
Este requisito, instaurado en los a?os 60 durante la dictadura de Franco, permite albergar actividades industriales en cualquier tipo de suelo y sin que sea necesario disponer de una amplia superficie.
'V¨ªa l¨®gica'
El tribunal pretende certificar la ausencia de este requisito, ya que el abogado de Zabalgarbi afirm¨®, en una declaraci¨®n realizada el 14 de junio, que la empresa no hab¨ªa solicitado la declaraci¨®n de utilidad.
IU ha censurado desde el principio que Zabalgarbi no recurriese al inter¨¦s p¨²blico para legalizar el proyecto en el ¨¢rea de Artigas, dado que el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU) de Bilbao califica esta zona como no urbanizable y proh¨ªbe las actividades industriales. La promotora logr¨® el visto bueno con un Plan Especial, en vez 'de la v¨ªa l¨®gica' de la declaraci¨®n de inter¨¦s, asegura el equipo jur¨ªdico de IU. 'Hubiera ocupado dos hect¨¢reas y no 108. Los costes y los da?os medioambientales habr¨ªa sido menores', dice. Pone como ejemplo otro plan energ¨¦tico, el de IGCC de Petronor en Muskiz, que no ha tenido un plan especial y necesita una recalificaci¨®n de suelo para implantar su infraestructura.
A su juicio, la ¨²nica explicaci¨®n es el 'encubrimiento' de una operaci¨®n urban¨ªstica para que m¨¢s de 100 hect¨¢reas rurales se conviertan en suelo urbano y as¨ª construir m¨¢s de 8.000 viviendas. En su auto, el Superior considera 'obvio' que el proyecto de urbanizaci¨®n de la incineradora 'entra?a la disposici¨®n de servicios' que se requieren 'para todo suelo urbano'.
La concejal de IU en Bilbao, Julia Madrazo, mostr¨® ayer su esperanza de que el Superior 'vea que es un negocio privado, aunque lo hayan disfrazados como gesti¨®n de basuras. Si fuera as¨ª, ten¨ªan que haber pedido la declaraci¨®n de utilidad p¨²blica'. Madrazo cree que Zabalgarbi 'se ha acostumbrado a trabajar fuera de la ley, pero con todas las bendiciones institucional'.
Arturo Aldecoa, del PP, coincidi¨® en que la gesti¨®n de los residuos 'es un asunto residual' del proyecto. 'Es una central t¨¦rmica que tiene como complemento la incineraci¨®n'. Opin¨® que la planta es 'un instrumento urban¨ªstico para otros desarrollos industriales y viviendas', un prop¨®sito que se anunci¨® 'hace nueve a?os cuando se quer¨ªa ubicar en Erandio'.
Zabalgarbi adujo ayer que la falta de la declaraci¨®n se explica 'porque no era necesaria al no haber expropiaci¨®n de terrenos ni servidumbre'. Un portavoz a?adi¨® que la promotora s¨®lo es propietaria de cinco hect¨¢reas 'y el resto es del ayuntamiento y alg¨²n particular. Nosotros no vamos a construir, sino a gestionar residuos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- TSJPV
- Incineradoras basura
- Recogida basuras
- Limpieza viaria
- Bilbao
- Ordenaci¨®n suelo
- Ayuntamientos
- Instalaciones residuos
- Administraci¨®n local
- Legislaci¨®n espa?ola
- Bizkaia
- Tribunales
- Limpieza urbana
- Desarrollo urbano
- Poder judicial
- Pa¨ªs Vasco
- Espa?a
- Equipamiento urbano
- Administraci¨®n p¨²blica
- Proceso judicial
- Urbanismo
- Legislaci¨®n
- Justicia