Un partido religioso que acepta la monarqu¨ªa
Descrito como moderado, el Partido de la Justicia y del Desarrollo (PJD), el que ha logrado el mayor avance en las elecciones marroqu¨ªes, se diferencia de los islamistas radicales por su estrategia y su aceptaci¨®n de la monarqu¨ªa, pero el modelo social que busca aplicar en Marruecos es similar al de sus correligionarios.
Revitalizado en 1996, el PJD entr¨® de llen¨® en la vida pol¨ªtica al a?o siguiente, participando en las legislativas, en las que el reparto de la tarta electoral del Ministerio del Interior le atribuy¨® nueve esca?os que, gracias a unos tr¨¢nsfugas, logr¨® ampliar a 14. Cuenta tambi¨¦n con concejales y con alg¨²n alcalde, porque las instituciones son los resortes en los que se apoya para impulsar su programa.
A diferencia del PJD, Justicia y Caridad, el principal movimiento islamista de Marruecos, no reconoce al rey como Amir el Muminin (Comendador de los Creyentes), y preconiz¨® activamente el boicoteo de los comicios, que consideraba de antemano ama?ados. Rechaza, sin embargo, el uso de la violencia para alcanzar sus objetivos.
A favor de la 'sharia'
Ambas formaciones han coincidido, codo a codo en la calle, en sus movilizaciones contra la modernizaci¨®n del estatuto de la mujer (mudawana), y ambos abogan por la islamizaci¨®n de la sociedad implantando la sharia (ley isl¨¢mica), aunque para el PJD bastar¨ªa, primero, con aplicar con rigor la ley. En Marruecos est¨¢ prohibido, por ejemplo, vender alcohol a los musulmanes, algo que se incumple sistem¨¢ticamente.
El PJD es, en realidad, un cascar¨®n vac¨ªo controlado en buena medida por el Movimiento para la Unificaci¨®n y la Reforma que primero, en 1993, intent¨® infiltrarse sin ¨¦xito en el partido Istiqlal (nacionalista) y acab¨®, tres a?os despu¨¦s, adue?¨¢ndose de una formaci¨®n m¨¢s peque?a para gozar de un estatuto legal.
Su presidente es Abdelkrim Jattib, un hist¨®rico resistente al colonialismo franc¨¦s, pero sus verdaderos dirigentes son, m¨¢s bien, el profesor Abdelil¨¢ Benkiran, el abogado Mustafa Ramid y el psiquiatra Saadedin el Othmani. Provienen del Movimiento de la Juventud Isl¨¢mica Marroqu¨ª, que en los a?os setenta coquete¨® con la violencia. Se escindieron en 1981 para fundar la Asamblea Isl¨¢mica, que, siete a?os m¨¢s tarde, se convertir¨ªa en el Movimiento para la Unificaci¨®n y la Reforma.
Sin formar parte de la coalici¨®n gubernamental, el PJD lleg¨® a brindar, durante dos a?os y medio, un 'apoyo cr¨ªtico' al Ejecutivo del socialista Abderram¨¢n Yussufi. En octubre de 2000 rectific¨® y desde entonces sus diputados son el ¨²nico azote parlamentario del Gobierno. Buena parte de su campa?a electoral la ha centrado en atacar a los socialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.