El estallido de una bombona de acetileno caus¨® el fuego del inmueble de Fuencarral
La polic¨ªa halla restos del recipiente en el piso donde se inici¨® el fuego
Las primeras versiones de los vecinos del n¨²mero 24 y 26 de la calle de Julio Palacios (Fuencarral) de que oyeron una explosi¨®n antes de que se iniciara el incendio que arras¨® 50 viviendas del inmueble el pasado lunes se han visto corrobadas por la investigaci¨®n policial. La explosi¨®n de una bombona de acetileno (gas incoloro de alto poder cal¨®rico) fue el origen del siniestro, seg¨²n las pesquisas de la Polic¨ªa Cient¨ªfica.
El incendio de los portales 24 y 26 de la calle de Julio Palacios se produjo a las 11.39 del pasado lunes. Las llamas arrasaron 50 viviendas y el humo afect¨® a otras 90. Cerca de 70 personas (40 bomberos) fueron atendidas por el Samur-Protecci¨®n Civil por intoxicaci¨®n por humo y crisis de nervios. En la extinci¨®n participaron 104 bomberos y 23 veh¨ªculos.
Los especialistas de la Brigada de Polic¨ªa Cient¨ªfica (dos inspectores jefes, entre ellos) han analizado la escalera siniestrada desde que ocurri¨® el incendio. En estos d¨ªas se han dedicado a recoger muestras de los pisos afectados por las llamas, aunque se han centrado en la vivienda donde se inici¨® el fuego. Las primeras conclusiones de los polic¨ªas es que la explosi¨®n de una bombona de acetileno fue la causante del siniestro. Los agentes encontraron restos de un recipiente en el sal¨®n del tercer piso, seg¨²n informaron ayer fuentes de la investigaci¨®n.
Informe oficial
El informe oficial de los peritos policiales no est¨¢ a¨²n concluido, ya que ayer se dedicaron a hacer pruebas en los laboratorios de la Polic¨ªa Cient¨ªfica para determinar qu¨¦ causas provocaron la deflagraci¨®n. Entre ellas, se baraja una manipulaci¨®n incorrecta de la bombona o una fuga accidental de este recipiente. Para ello, los polic¨ªas est¨¢n efectuando diversos ensayos con bombonas similares y analizando si los resultados se asemejan a los registrados en el siniestro de la calle de Julio Palacios, pr¨®xima al hospital La Paz.
El informe definitivo no estar¨¢ concluido hasta mediados de la pr¨®xima semana, tras lo cual ser¨¢ entregado al juez que instruye el caso. Fuentes de la investigaci¨®n se?alaron ayer que el incendio tuvo 'un origen fortuito', es decir, sin intencionalidad. 'Es muy raro que alguien tenga en su casa una bombona de acetileno, salvo que est¨¦ haciendo obras o algo similar. Adem¨¢s, nadie utiliza esas bombonas si quiere causar un incendio como el del pasado lunes', explicaron las citadas fuentes policiales.
La conclusi¨®n a la que ha llegado la polic¨ªa corrobora las versiones de algunos vecinos afectados por el fuego. En un primer momento escucharon una explosi¨®n e, instantes despu¨¦s, se desencaden¨® un virulento incendio. Algunos vecinos se?alaron ayer que el inquilino del tercer piso viv¨ªa en r¨¦gimen de alquiler desde hac¨ªa unos cuatro a?os. Era frecuente verle entrar con las bombonas de acetileno que ¨¦l mismo cargaba. Una visible etiqueta de 'combustible' e 'inflamable' alert¨® a los vecinos de la peligrosidad del material que llevaba este vecino a su vivienda. 'Era un t¨ªo muy zafio, que ten¨ªa muy poca relaci¨®n con el resto de la gente', explic¨® un vecino afectado por el siniestro. Los vecinos consultados por EL PA?S rechazaron ayer que el citado inquilino estuviera haciendo obras en su piso.
Los vecinos se?alaron el d¨ªa del incendio que en el inmueble donde se origin¨® el fuego hab¨ªa un laboratorio clandestino de droga. Esto fue desmentido por la Jefatura Superior de Polic¨ªa.
La conclusi¨®n a la que ha llegado la Polic¨ªa Cient¨ªfica abre un amplio camino de investigaci¨®n, de la que se encargar¨¢ la Brigada de Polic¨ªa Judicial. El inquilino deber¨¢ responder a por qu¨¦ ten¨ªa una bombona de un gas tan peligroso en una vivienda y, adem¨¢s, el uso que le daba, ya que el acetileno siempre se utiliza para soldaduras aut¨®genas de tipo industrial. De hecho, los accidentes m¨¢s graves originados por acetileno se han registrado en talleres mec¨¢nicos y f¨¢bricas.
En enero de 1981, un empleado de la EMT, Luis Iglesias Men¨¦ndez, de 58 a?os, muri¨® en una explosi¨®n ocurrida al reventar un generador de acetileno en los talleres de La Elipa. Cinco empleados de la f¨¢brica de piensos Piesa de Valdemoro sufrieron en mayo de 1996 graves quemaduras por una fuga de acetileno, que estaba embotellado en un almac¨¦n.
Por ¨²ltimo, dos obreros, de 27 y 35 a?os, tambi¨¦n se quemaron el 30% del cuerpo, en julio de 2001, mientras soldaban con un soplete de acetileno en el cementerio de la Almudena (Ciudad Lineal).
Un gas muy inflamable que puede deflagrar
El acetileno es un gas incoloro, que en su forma comercial tiene un caracter¨ªstico olor a ajo. Es m¨¢s ligero que el aire, por lo que tiende a ir a las partes m¨¢s altas si se produce una fuga en un lugar cerrado. Es un compuesto muy inflamable, y si la bombona donde es transportado se calienta, puede explotar por la descomposici¨®n del gas en hidr¨®geno y carbono.
Los altos valores calor¨ªficos, la temperatura y la potencia espec¨ªfica de la llama oxiacetil¨¦nica (acetileno alimentado con ox¨ªgeno) la hacen muy ¨²til en los procesos de trabajo del acero, ya que alcanza temperaturas superiores a los 2.000? cent¨ªgrados. Sus utilizaciones m¨¢s importantes son la soldadura, el recebado, el oxicorte, el templado y el revestimiento de piezas met¨¢licas. Antiguamente se utilizaba para el alumbrado, debido a las part¨ªculas de carbono que contiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.