Unas 300.000 personas han visitado 'Catalu?a, tierra de acogida', la muestra inaugurada ayer en Sevilla
El presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol, record¨® ayer en Sevilla los v¨ªnculos que unen a su comunidad con la andaluza. 'No hay que tenerle miedo a la palabra catalanizaci¨®n, que es natural y les ha ocurrido a los andaluces que viven en nuestra comunidad desde hace muchos a?os', asegur¨® Pujol.
Precisamente eso, acabar con los t¨®picos y los prejuicios que existen sobre los catalanes en el resto de Espa?a es lo que pretende la exposici¨®n Catalu?a, tierra de acogida, que Pujol y el presidente de la Junta, Manuel Chaves, inauguraron ayer en el Casino de la Exposici¨®n.
Javier Mariscal, autor de la imagen gr¨¢fica de la exposici¨®n, la arquitecta Silvia Farriol y el interiorista Pepe Cort¨¦s son algunos de los responsables de esta muestra que gira en torno a tres conceptos: integraci¨®n, identidad y progreso. Mientras que el dise?ador Josep Mar¨ªa Tr¨ªas ha creado el logotipo de Catalu?a hoy, el programa general que agrupa otras iniciativas como la muestra De Gaud¨ª a T¨¤pies. Maestros catalanes del siglo XX, que tambi¨¦n puede verse desde ayer en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. Desde que los Reyes inauguraron Catalu?a hoy en mayo del 2001, ambas exposiciones han tenido cerca de 300.000 visitantes, seg¨²n los datos del comisario general del programa Joaquim Triad¨².
La muestra, inspirada en los colores de Joan Mir¨®, cuenta con las fotograf¨ªas hist¨®ricas de Xavier Miserachs y Francesc Catala-Roca, los audiovisuales realizados por Xavier Manich y el documental titulado Catalu?a desde el aire, que retrata la geograf¨ªa y el patrimonio de la comunidad y pone el punto final al recorrido. Sevilla es la ¨²nica capital andaluza en que podr¨¢ verse Catalu?a, tierra de acogida, que estar¨¢ abierta hasta el 10 de noviembre.
La trama industrial y comercial, desde la revoluci¨®n industrial hasta las apuestas por las nuevas tecnolog¨ªas, vertebra le exposici¨®n que deja claro que el progreso 'se ha visto impulsado gracias a la inmigraci¨®n'. La muestra hace hincapi¨¦ en tres conceptos: 'El trabajo, como valor a?adido y elemento de atracci¨®n para la inmigraci¨®n; las ciudades, como espacio fundamental de la cultura y la innovaci¨®n, y la creatividad, como caracter¨ªstica de la sociedad catalana de los ¨²ltimos dos siglos', explica su comisario Vicen? Villatoro.
Aunque Catalu?a, tierra de acogida s¨®lo se exhibir¨¢ en Sevilla, una versi¨®n reducida que ha viajado en tren por toda Espa?a ha podido verse ya en Almer¨ªa, C¨®rdoba y Granada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.