Los socialistas apelan al fallo del TC para pedir que los directivos de empresas p¨²blicas vayan a las Cortes
El Grupo Socialista de las Cortes Valencianas tramitar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas una serie de peticiones de comparecencia de responsables de empresas p¨²blicas o semip¨²blicas valencianas para que expliquen su gesti¨®n y la situaci¨®n econ¨®mica de las mismas. Hasta ahora esto era imposible, puesto que la Mesa de las Cortes denegaba sistem¨¢ticamente tal pretensi¨®n. Pero el pasado mi¨¦rcoles el Tribunal Constitucional notific¨® una sentencia en la que falla en contra de la denegaci¨®n en 1997 por parte de la Mesa del Congreso de los Diputados de la comparecencia en el Parlamento del entonces presidente de Telef¨®nica, Juan Villalonga. Los socialistas valencianos entienden que el fallo del alto tribunal abre la puerta a su pretensi¨®n de controlar en las Cortes a las empresas p¨²blicas valencianas.
El portavoz del Grupo Socialista-Progressistes, Joaquim Puig, explic¨® ayer que pedir¨¢n de inmediato la comparecencia de los m¨¢ximos responsables de las principales empresas y organismos dependientes de la Generalitat, como el Instituto Valenciano de Finanzas, el Instituto Valenciano de la Exportaci¨®n, la Sociedad Parque Tem¨¢tico de Alicante o la empresa Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat. Los socialistas pretenden preguntar a los directivos de esas empresas cuestiones que ahora escapan al control parlamentario, entre otras, 'cosas elementales' como la situaci¨®n financiera, el estado de sus cuentas y su nivel de endeudamiento, su pol¨ªtica de contrataci¨®n y los sueldos que perciben sus altos cargos.
Con estas comparecencias los socialistas pretenden conocer 'el lado oscuro de la Generalitat', en palabras de Puig. 'Una gran parte del presupuesto de la Generalitat, la m¨¢s opaca, est¨¢ realiz¨¢ndose a trav¨¦s de empresas', dijo el portavoz socialista, quien a?adi¨® que si el PP no acepta estas comparecencias 'quedar¨¢ claro que tienen cosas que ocultar' y que en ese caso recurrir¨¢n al Tribunal Superior de Justicia valenciano.
Tambi¨¦n el grupo de Esquerra Unida ha anunciado su intenci¨®n de aprovechar la sentencia del Constitucional para pedir en las Cortes una serie de comparecencias de directivos de empresas p¨²blicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Empresas p¨²blicas
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Valenciana
- Sector p¨²blico
- Tribunales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Poder judicial
- Parlamento
- Espa?a
- Empresas
- Pol¨ªtica
- Proceso judicial
- Econom¨ªa
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica