Andaluc¨ªa permite investigar con embriones humanos
El permiso auton¨®mico rompe el veto impuesto por el Gobierno central a estos trabajos
Bernat Soria, el cient¨ªfico valenciano que intenta convertir las c¨¦lulas madre de embriones humanos en tejidos productores de insulina que puedan trasplantarse a los diab¨¦ticos, podr¨¢ sacar adelante en Andaluc¨ªa el proyecto de investigaci¨®n que el Gobierno le impide realizar en su universidad, la Miguel Hern¨¢ndez de Elche. El consejero andaluz de Salud, Francisco Vallejo, anunci¨® ayer la creaci¨®n de un equipo cient¨ªfico en el Centro de Investigaci¨®n Biom¨¦dica de Sevilla, dirigido por el propio Bernat Soria y financiado por la Junta de Andaluc¨ªa, que tendr¨¢ a su disposici¨®n los embriones humanos congelados en las cl¨ªnicas de reproducci¨®n asistida de esa comunidad aut¨®noma. Los embriones, vitales como fuente de c¨¦lulas madre, s¨®lo se usar¨¢n si llevan m¨¢s de cinco a?os congelados y cuentan con el permiso de los donantes.
El consejero Vallejo se convierte as¨ª en el primer responsable pol¨ªtico espa?ol que aplica las recomendaciones elaboradas hace m¨¢s de dos a?os por la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida, el grupo de cient¨ªficos, juristas y bio¨¦ticos creado en 1998 para asesorar al Gobierno en esa materia. En noviembre de 2001, esa comisi¨®n entreg¨® al Gobierno un informe -elaborado 18 meses antes- en el que recomendaba autorizar la investigaci¨®n con los embriones sobrantes de los tratamientos de fertilidad. La ley de reproducci¨®n asistida no permite implantar los que llevan congelados m¨¢s de cinco a?os.
Las c¨¦lulas madre se obtienen de embriones humanos de una o dos semanas. Debido a su capacidad para diferenciarse en cualquier tejido humano, la mayor¨ªa de la comunidad cient¨ªfica internacional las considera una prometedora fuente de trasplantes no s¨®lo para tratar la diabetes, sino tambi¨¦n el Parkinson, el Alzheimer, las enfermedades degenerativas y vasculares, las lesiones medulares y muchas otras dolencias. Pero, debido a que obtenerlas implica destruir un embri¨®n de una o dos semanas, cuentan con la oposici¨®n de la Iglesia cat¨®lica y los sectores m¨¢s conservadores, con los que hasta ahora se ha alineado el Gobierno espa?ol.
Vallejo explic¨® ayer que la Junta andaluza encargar¨¢ un informe jur¨ªdico para apoyar a los investigadores 'agotando los m¨¢rgenes' de la actual legislaci¨®n. El consejero explic¨® que la Junta cuenta con las transferencias de salud, requisito que considera suficiente para autorizar este tipo de investigaciones, actualmente legalizadas en Suecia y Reino Unido.
Sentimiento de orgullo
Para Bernat Soria se trata de una decisi¨®n pol¨ªtica que le llena de 'orgullo' y a la que espera que se sumen pr¨®ximamente otras comunidades aut¨®nomas.
El Ministerio de Sanidad no quiso ayer entrar en un conflicto de competencias. Fuentes cercanas a su responsable, Ana Pastor, se?alaron ayer que su postura es 'respetar la legislaci¨®n vigente y la distribuci¨®n de competencias' entre el Estado y las comunidades aut¨®nomas. El ministerio promover¨¢ pr¨®ximamente la incorporaci¨®n de responsables auton¨®micos a Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida.
La Junta andaluza, por su parte, promover¨¢ en el Consejo Interterritorial de Salud un 'r¨¢pido debate', en palabras de Vallejo, para analizar la 'obsoleta' legislaci¨®n espa?ola y modificarla. La Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida favorece una reforma de la ley que autorice expl¨ªcitamente la investigaci¨®n con embriones, aunque algunos de sus miembros creen que esos trabajos podr¨ªan hacerse sin reformas. S¨®lo en Andaluc¨ªa hay 6.000 embriones congelados sobrantes de los tratamientos de fecundaci¨®n in vitro.
Vallejo explic¨® que ya lleva varios meses en contacto con Bernat Soria para materializar proyectos de investigaci¨®n en Andaluc¨ªa. Soria abandon¨® las investigaciones con estos embriones en Elche al sentirse desprotegido legalmente para continuar. As¨ª anunci¨® que continuar¨¢ con los experimentos en Singapur, gracias a un proyecto auspiciado por el premio Nobel de Medicina de este a?o Sydney Brenner, y tambi¨¦n en un proyecto financiado por la UE en el que participan ocho laboratorios europeos.
El consejero se?al¨® que no continuar por esta l¨ªnea de investigaci¨®n ser¨ªa inmoral porque restar¨ªa oportunidades de supervivencia y calidad de vida a actuales enfermos que no tienen otra forma de curaci¨®n. Bernat Soria lament¨® que Espa?a se encuentre en un nivel de 'indefinici¨®n legal' que deja desprotegidos a los cient¨ªficos. 'Espero que los asesores jur¨ªdicos de la Junta de Andaluc¨ªa lo expliquen bien para que den tranquilidad al investigador', destac¨® el experto, que tambi¨¦n ha aceptado ser miembro del Consejo de Etica e Investigaci¨®n aprobado hace un mes por el Gobierno andaluz con el objetivo de que asesore a la Consejer¨ªa de Salud en sus decisiones.
El grupo de investigadores a cargo de Bernat Soria estar¨¢ compuesto por un m¨ªnimo de seis personas que ya est¨¢n trabajando en Andaluc¨ªa en temas relacionados con enfermedades de tipo degenerativo, al que se unir¨¢n, a partir del pr¨®ximo a?o, nuevos profesionales mediante una convocatoria p¨²blica.
La Junta pretende que este grupo est¨¦ constituido antes de que finalice el a?o. En estos dos pr¨®ximos meses se adecuar¨¢n los laboratorios de Sevilla y se modernizar¨¢ un animalario ya proyectado, lo que supondr¨¢ una inversi¨®n cercana a los dos millones de euros.
De forma paralela, se elaborar¨¢n los informes jur¨ªdicos necesarios para que puedan comenzar los trabajos. Las consultas previas con juristas que ha hecho el equipo de gobierno de la Junta indican que no habr¨¢ 'excesivos problemas' legales, porque la investigaci¨®n con c¨¦lulas madre a partir de embriones congelados 'no est¨¢ prohibida', seg¨²n su an¨¢lisis. Vallejo estima que habr¨¢ v¨ªa verde para empezar los trabajos de las l¨ªneas de investigaci¨®n m¨¢s problem¨¢ticas a partir de los primeros meses de 2003.
Los argumentos jur¨ªdicos
Los argumentos jur¨ªdicos de la Junta son los mismos que avanzaron dos votos particulares del informe de la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida, los del presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Antonio Garc¨ªa Paredes, y el catedr¨¢tico de filosof¨ªa del derecho de la Universidad de Alicante Manuel Atienza.
Seg¨²n esos juristas, la investigaci¨®n con embriones no requiere una reforma legal, sino una mera interpretaci¨®n favorable de la ley de reproducci¨®n asistida de 1988, que autoriza expl¨ªcitamente la investigaci¨®n con embriones no viables. Garc¨ªa Paredes y Atienza consideran que un embri¨®n no puede considerarse viable si no va a ser implantado en una mujer, y ¨¦ste es el caso, al menos, de los embriones que llevan congelados m¨¢s de cinco a?os, puesto que la misma ley proh¨ªbe implantarlos.
La junta exigir¨¢ adem¨¢s que se cuente con el permiso de los donantes biol¨®gicos, que no se les ofrezca ninguna compensaci¨®n econ¨®mica y que pasen a ser objeto de estudio por parte de un equipo de prestigio, y en un proyecto relevante para una futura aplicaci¨®n m¨¦dica.
Sin embargo, la Comisi¨®n Nacional de Reproducci¨®n Asistida decidi¨® finalmente descartar esa interpretaci¨®n porque, 'al ser susceptible de ser sometida a un debate te¨®rico', no proporcionar¨ªa en la pr¨¢ctica 'm¨¢rgenes de seguridad suficientes' a los cient¨ªficos que usen los embriones. Seg¨²n aquel informe, una cuesti¨®n 'que afecta a la sensibilidad y los criterios de muchos ciudadanos no debe ser sustra¨ªda al pronunciamiento m¨¢s expl¨ªcito por parte del legislador'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VI Legislatura Andaluc¨ªa
- C¨¦lulas madre
- Bernat Soria
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- Clonaci¨®n reproductiva
- Diabetes
- Parlamentos auton¨®micos
- Reproducci¨®n asistida
- Junta Andaluc¨ªa
- Enfermedades endocrinas
- Parlamento
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Andaluc¨ªa
- Reproducci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Enfermedades
- Legislaci¨®n
- Medicina
- Administraci¨®n auton¨®mica
- C¨¦lulas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gen¨¦tica
- Sanidad