El Gobierno calienta el debate presupuestario con un sondeo del CIS que respalda el d¨¦ficit cero
El trabajo de campo se hizo a principios de julio, justo al concluir la campa?a de la renta
El Gobierno calent¨® ayer el debate presupuestario, que se celebrar¨¢ la pr¨®xima semana en el Congreso, con la publicaci¨®n de una encuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) elaborada en julio, al concluir la campa?a del IRPF. La encuesta muestra que una 'abrumadora mayor¨ªa de ciudadanos', un 72,4%, opina que 'el Estado debe gastar lo mismo o menos de lo que ingresa', es decir, defiende el equilibrio o el super¨¢vit presupuestario. El CIS tambi¨¦n pregunta si convendr¨ªa endeudarse o subir impuestos para gastar m¨¢s en 'sanidad, educaci¨®n o carreteras'. La respuesta mayoritaria (67%) es que no, que debe 'gastar lo mismo que ingresa'.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, admiti¨® ayer que la publicaci¨®n de esta encuesta del CIS en las v¨ªsperas del debate presupuestario obedece al 'inter¨¦s pol¨ªtico que, por razones obvias', tienen sus resultados.
Las preguntas a los ciudadanos sobre la estabilidad presupuestaria se introdujeron en 2000 porque, seg¨²n Fern¨¢ndez, 'fue uno de los objetivos program¨¢ticos del PP en las ¨²ltimas elecciones'. El secretario de Estado justific¨® el retraso en la publicaci¨®n de los datos porque en julio el CIS estuvo muy ocupado con estudios de actualidad, como una encuesta sobre Perejil, y agosto es vacacional.
No todas las respuestas sobre la pol¨ªtica presupuestaria le resultan tan favorables al Gobierno. A la pregunta de si 'el Gobierno administra mejor, igual o peor que anteriores Ejecutivos el dinero que recauda por los impuestos', s¨®lo el 23,9% responde que mejor, cuando en 2000 un 33% optaba por esa respuesta y el pasado a?o a¨²n lo hac¨ªa un 25%. Fern¨¢ndez D¨ªaz minimiz¨® la relevancia de esta ca¨ªda en la calificaci¨®n de la gesti¨®n tributaria del Ejecutivo porque 'el anterior Gobierno tambi¨¦n era del PP'.
En este mismo bloque, el secretario de Estado destac¨® que el 64,1% de los encuestados defiende que 'parte del dinero gastado por las comunidades aut¨®nomas sea transferido a los ayuntamientos'. Es lo que defiende el Gobierno como 'segunda descentralizaci¨®n. Pero pr¨¢cticamente el mismo porcentaje, un 61%, opina que 'el Estado deber¨ªa gastar menos para que las comunidades pudieran gastar m¨¢s'. Y un 54,7% cree que hay menos d¨¦ficit porque hay m¨¢s gente que paga impuestos, mientras que s¨®lo el 22,3% cree que es porque el Estado gasta menos.
Las preguntas acerca de la estabilidad presupuestaria forman parte de una encuesta m¨¢s amplia sobre pol¨ªtica fiscal que se realiza cada a?o desde 1985 al concluir la campa?a del IRPF. Los resultados m¨¢s llamativos de esta encuesta son los siguientes.
El 66,3% de los encuestados piensa que los espa?oles pagan 'muchos impuestos'. Ese porcentaje ha oscilado con distintos picos entre el 55% y el 68% desde 1995. El 25%, adem¨¢s, cree que en Espa?a se pagan m¨¢s impuestos que en otros pa¨ªses europeos. Aunque la respuesta mayoritaria (un 41,2%) es que 'no sabe o no puede comparar'.
Tres de cada cuatro encuestados (un 74%) opina que los impuestos 'no se cobran con justicia', y s¨®lo el 18,7% opina que s¨ª es justo el reparto de cargas. Fern¨¢ndez D¨ªaz pidi¨® que se vea la cara positiva de esta respuesta en la evoluci¨®n de esta percepci¨®n ciudadana. As¨ª, destac¨®, en 1996 s¨®lo un 13% ve¨ªa justicia en el cobro de impuestos y un 79% consideraba el reparto injusto. Desde entonces, ambas respuestas han ido acerc¨¢ndose, poco a poco, hasta el 18,7% y el 74% de este a?o.
Tambi¨¦n sigue siendo muy mayoritaria la percepci¨®n de que hay 'mucho o bastante fraude fiscal'. As¨ª lo cree el 79,6% de los encuestados. El Gobierno destac¨® que esa respuesta llegaba al 87% en 1996. Adem¨¢s, el 47% de los encuestados opina que el Gobierno hace 'pocos o muy pocos esfuerzos' para lucha contra el fraude, frente a un 41,1% que opina que tales esfuerzos son 'bastantes o muchos'.
Cuando la pregunta del CIS se refiere directamente al encuestado para saber si paga o no sus impuestos, desaparece esa opini¨®n de que hay fraude fiscal. 'Entre la gente que conoce' el encuestado son mayor¨ªa (un 68,4%) quienes pagan 'todos, casi todos o bastantes' impuestos. En 1996, ese porcentaje era s¨®lo del 59%.
Y hay 'miedo a una revisi¨®n' de la declaraci¨®n fiscal por parte de la Agencia Tributaria. El 84% contesta que 'si la gente no enga?a m¨¢s a Hacienda es por miedo' a una inspecci¨®n. Ese porcentaje oscil¨® entre el 73% y el 76% entre 1986 y 1996.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Espa?a
- Presupuestos Generales Estado
- CIS
- Comisiones parlamentarias
- Encuestas
- Finanzas Estado
- Congreso Diputados
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- IRPF
- Opini¨®n p¨²blica
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Impuestos
- Parlamento
- Tributos
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Sociedad
- Espa?a