Los inmigrantes, fuera del juego
La Federaci¨®n pone todo tipo de trabas a los extranjeros que quieren tener ficha, incluso en aficionados
'Me gusta mucho el f¨²tbol y quiero ser un gran jugador, pero no puedo jugar porque no tengo la ficha... Se?or presidente, por favor, ay¨²deme'. As¨ª acaba la carta que de su pu?o y letra ha escrito Ignas Klemunsk, un ni?o lituano de 12 a?os que reside Cuevas de Almanzora (Almer¨ªa) desde hace dos a?os y medio, al presidente de la Federaci¨®n Andaluza, Eduardo Herrera. Ignas, como Carlos Mario Giraldo Henao -un colombiano de 12 a?os que vive en y Algeciras (C¨¢diz)-, son dos de los muchos inmigrantes afincados en Espa?a que no pod¨ªan practicar uno de sus deportes favoritos, el f¨²tbol. Su pecado: la nacionalidad. El reglamento de la Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol (FEF) pone todo tipo de trabas a los inmigrantes legales que pretenden alistarse en alg¨²n equipo.
El creciente fen¨®meno de la inmigraci¨®n ha destapado la obsoleta normativa de la FEF. Los inmigrantes legales no encuentran m¨¢s que dificultades para jugar como federados en cualquier competici¨®n oficial, aunque sea de aficionados. En Tercera Divisi¨®n, por ejemplo, no pueden jugar comunitarios ni extranjeros. En las categor¨ªas regionales, juveniles, cadetes o infantiles, la FEF ha impuesto una discriminaci¨®n por n¨²mero y por edad: hasta 23 a?os s¨®lo dos por equipo, salvo que lleven cinco a?os residiendo en Espa?a. Los mayores de 23 a?os tambi¨¦n est¨¢n limitados a dos, pero exclusivamente pueden jugar en la ¨²ltima categor¨ªa regional de cada comunidad.
La tragedia para el colombiano Carlos Mario Giraldo se presentaba los viernes y s¨¢bados, cuando no pod¨ªa jugar con sus compa?eros de equipo los partidos de competici¨®n local. 'Seg¨²n me indica su madre, cuando llega a casa llora desesperadamente y se niega incluso a comer', explica Miguel Torres, un hombre de 80 a?os, el secretario del Juan Sebasti¨¢n Elcano, el equipo de Algeciras al que pertenece este ni?o, en una carta al presidente de la federaci¨®n andaluza y en la que le pide la tramitaci¨®n de la ficha 'tanto como un favor deportivo como personal'.
La federaci¨®n de Andaluc¨ªa -donde viven 150.000 extranjeros, de ellos unos 80.000 no comunitarios- ha decidido finalmente seguir la misma v¨ªa que otras muchas territoriales y se ha saltado la normativa de la FEF. Gracias a ello, Ignas Klemunsli y Carlos Mario Giraldo podr¨¢n jugar ya ma?ana partidos oficiales con el resto de sus compa?eros.
La historia se repiti¨® hace unos a?os en Bembibre, una localidad leonesa de 10.000 habitantes. El club que lleva el nombre del pueblo cuenta con 12 equipos en las diferentes categor¨ªas y en ellos figuran unos 35 jugadores extranjeros, hijos de emigrantes de Cabo Verde y Portugal que llegaron a la zona para trabajar como mineros. 'La federaci¨®n de Castilla y Le¨®n se port¨® muy bien con nosotros', explic¨® su presidente, Sigifredo Benavides. 'Todos estos chicos son nacidos en el pueblo y por descuido no se han nacionalizado espa?oles. Para obtener la licencia no hemos encontrado m¨¢s engorro que el papeleo. El problema llegar¨¢ cuando alguno de estos chicos pase a jugar en el primer equipo, en Tercera Divisi¨®n. Espero que para entonces la Federaci¨®n Espa?ola haya abolido la norma que proh¨ªbe jugar en esta categor¨ªa a todo extranjero, incluso aunque sea comunitario'.
La federaci¨®n de Madrid tambi¨¦n da la espalda a la Espa?ola desde hace tiempo. As¨ª permite que el ruso Tcherisev, ex jugador del Sporting y del Burgos, milite en el Aranjuez, en categor¨ªa regional preferente. Con 32 a?os, seg¨²n la norma de la Eespa?ola, s¨®lo podr¨ªa jugar en la ¨²ltima categor¨ªa regional. Su hijo, Benis, de 11 a?os, juega desde esta temporada en un equipo del Real Madrid, pero la pasada campa?a, en Burgos, no pudo jugar con la selecci¨®n castellano-leonesa porque le faltaban d¨ªas para sumar cinco a?os de residencia en nuestro pa¨ªs, lo que llevaba su padre en el f¨²tbol espa?ol.
'La Federaci¨®n Espa?ola tiene que tomar conciencia del problema y darle una soluci¨®n. No puede dar la espalda a la situaci¨®n social actual del pa¨ªs', recalc¨® uno de sus directivos, Vicente Temprado, que preside la federaci¨®n de Madrid. La posici¨®n del organismo que preside ?ngel Mar¨ªa Villar ha merecido, incluso, una reprimenda de la Comisi¨®n Europea. El pasado mes Bruselas amenaz¨® a la FEF con la apertura de un procedimiento de infracci¨®n por las restricciones a los jugadores aficionados. El motivo fue la denuncia de dos estudiantes de pa¨ªses comunitarios a los que les impidi¨® jugar como aficionados.
Fuentes del Consejo Superior de Deportes expusieron que la Federaci¨®n tendr¨ªa que adecuar su normativa a la legislaci¨®n nacional sobre emigrantes. Sin embargo, aunque las territoriales hagan caso omiso y la realidad se imponga, desde la FEF a¨²n sostienen que la norma sirve de protecci¨®n a la cantera espa?ola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.