Un siglo y medio sin bajar la guardia
Una cient¨ªfica de San Francisco duplica la vida del gusano preservando su vigor y capacidad reproductiva

Si los fundamentos del envejecimiento fueran los mismos en los gusanos y en los humanos, Cynthia Kenyon habr¨ªa encontrado un truco para hacernos vivir 150 a?os en buena forma. De momento ha conseguido elevar la esperanza media de vida de Caenorhabditis elegans (el ¨²nico gusano ganador de un Nobel) de tres semanas a un mes y medio, y ello sin perturbar ni su vigor ni su capacidad reproductiva. La clave est¨¢ en una manipulaci¨®n inteligente del receptor de la insulina.
La insulina y otras hormonas similares tienen m¨²ltiples efectos sobre el desarrollo, la maduraci¨®n sexual y el envejecimiento de todos los animales. Circulan por la sangre, y s¨®lo pueden ejercer sus efectos sobre las c¨¦lulas si ¨¦stas despliegan en su superficie una prote¨ªna que las reconoce, el receptor de la insulina. Kenyon ya descubri¨® en 1993 que las mutaciones que estropeaban un poco ese receptor duplicaban la vida del gusano, pero a costa de suprimir su capacidad reproductora, condenando al animal a un molesto estado de inmadurez sexual permanente.
Kenyon y su equipo de la Universidad de California en San Francisco presentan hoy en la revista Science una forma n¨ªtida de esquivar ese ¨²ltimo problema. Se trata de dejar funcionar al receptor durante el desarrollo del gusano, e inactivarlo s¨®lo durante su vida adulta. De esta forma, el animal sigue viviendo el doble de lo normal, pero con su capacidad reproductora intacta. La t¨¦cnica que han usado para activar e inactivar el receptor a placer se llama interferencia de ARN (el ARN es una mol¨¦cula similar al ADN que forma los genes, y en ciertas condiciones se le puede usar para inactivar a ¨¦stos).
'La interferencia de ARN funcionar¨¢ en humanos con toda probabilidad', dijo ayer Kenyon a este diario. 'En el gusano, basta con que el animal se coma el ARN, y en humanos habr¨¢ que encontrar otra forma de administrarlo, seguramente a trav¨¦s de un virus que lo produzca, pero el potencial de la interferencia de ARN en nuestra especie es sin duda enorme'. De momento, Kenyon ya ha patentado los detalles de su t¨¦cnica, y no para usarla en gusanos precisamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.