'Busco la magia de la imperfecci¨®n'

Pregunta. Su discogr¨¢fica no ha facilitado el disco y ha condicionado la realizaci¨®n de esta entrevista a la firma de una carta en la que el peri¨®dico se compromet¨ªa a no publicarla hasta la salida de su CD al mercado.
Respuesta. Mi trabajo es subirme al escenario y el de ellos organizar estas cosas, y la verdad es que me da tremenda pereza inmiscuirme en temas que no sean escribir canciones y cantarlas. Lo que sucede tambi¨¦n es que voy a estar en M¨¦xico cuando salga el disco y ellos creen que la promoci¨®n hay que hacerla al mismo tiempo.
P. Pero no es s¨®lo un tema de promoci¨®n, se ha llegado a decir que no quieren que el disco 'ande por ah¨ª' para evitar filtraciones.
R. No tengo una opini¨®n suficientemente formada sobre ese asunto, pero no he puesto mi firma, para gran esc¨¢ndalo de mis amigos, en ning¨²n manifiesto antipirater¨ªa aunque tampoco est¨¦ a favor. Entre otras cosas porque cuando la industria pierde dinero eso no va en contra de los que vendemos discos, sino de los j¨®venes que empiezan, y tambi¨¦n me parece una dejaci¨®n por parte de la polic¨ªa, pero las multinacionales tambi¨¦n son piratas de guante blanco.
'Sin Ducados y sin algunas otras cosas m¨¢s me ha costado mucho grabar este disco'
P. ?C¨®mo ha sido la vuelta al estudio?
R. Ha sido muy trabajosa, pero esta vez he dispuesto de m¨¢s tiempo, ya que tengo un estudio en casa y hemos ido grabando poquito a poquito. Soy muy perfeccionista y obsesivo, en el sentido de buscar la magia de la imperfecci¨®n, es decir, no dejo una voz porque est¨¦ m¨¢s afinada, sino porque est¨¦ m¨¢s fresca aunque parezca ag¨®nica.
P. ?Qu¨¦ ha sido lo m¨¢s dif¨ªcil a la hora de trabajar sin todos esos ritos a los que estaba acostumbrado: el ducados, el whisky, la raya?
R. De vez en cuando me fumo un ducados, sobre todo para la promoci¨®n. He estado ocho meses sin fumar, pero realmente para trabajar es inhumano. Sin ducados y sin algunas otras cosas m¨¢s me ha costado mucho grabar.
P. ?Y escribir?
R. L¨¢grimas de sangre me ha costado. Esa ceremonia del flexo por la noche a las cinco de la ma?ana, un cigarrito, un whiskito y antes, lo digo con nostalgia, una rayita, me ayudaba mucho.
P. Adem¨¢s de los temas nuevos ha incluido otros ya o¨ªdos antes, como Peces de ciudad, que canta Ana Bel¨¦n, o la de Torrente...
R. Peces de ciudad es nueva en m¨ª porque no la hab¨ªa cantado. La de Torrente estaba al final de las l¨ªneas de cr¨¦dito de la pel¨ªcula y cre¨ªa que merec¨ªa estar en un lugar donde se oyera de nuevo, porque ya me han hecho saber algunos que les parece burda y facilona.
P. No les gustar¨¢ eso de 'salvo mi madre y mi hermana no hay co?os que no est¨¦n a la venta'.
R. Creo que se puede pasar de Torrente a Quevedo sin que uno pierda por el camino nada y viceversa, y yo tengo un lado Quevedo y otros muchos m¨¢s que me gustar¨ªa sacar sin perder los anillos.
P. Entre las canciones que nos ha permitido escuchar su discogr¨¢fica hay un bakalao.
R. Un bakalao total, pero para m¨ª tiene la cosa divertida de que las letras que se suelen hacer en bakalao son menos que de usar y tirar y ¨¦sta son sonetos.
P. Y ha incluido tambi¨¦n Dolor de muelas, la canci¨®n que escribi¨® con el subcomandante Marcos.
R. Es una carta que me mand¨® hace siete a?os para que le pusiera m¨²sica. Entre que su figura hist¨®rica me pesaba demasiado y que yo no s¨¦ demasiado escribir con las letras de otros he tardado mucho tiempo en hacerla; aunque ahora he a?adido una parte m¨ªa.
P. ?Vio a Marcos en M¨¦xico?
R. Le vi entrar en el Z¨®calo, pero luego al desayuno con ¨¦l no fui. Me hab¨ªa acostado muy tarde y no acud¨ª, estaba en otro momento de mi vida, pero espero que si tiene el humor que destilan sus cartas haya disculpado mi ausencia.
P. En la p¨¢gina web de su discogr¨¢fica hay correos, sobre todo de mujeres, y de admiradores argentinos y mexicanos. ?Atendiendo a ese inter¨¦s del otro lado del Atl¨¢ntico ha decidido presentar el disco all¨ª antes que en Espa?a?
R. Primero voy a M¨¦xico y luego a Puerto Rico, en una especie de puesta a punto, porque llevo a?o y medio sin subirme al escenario. Vamos a hacer el ac¨²stico que hac¨ªamos antes para ver c¨®mo nos sentimos en el escenario y luego afrontar aqu¨ª una gira, que no ser¨¢ antes de mayo.
P. Volviendo a las mujeres, ?son sus principales seguidoras?
R. Estoy retirado, pero en general gran parte del p¨²blico de todos los cantantes son mujeres. Recuerdo que Aute dec¨ªa que en las canciones hab¨ªa que hablar directamente al co?o, y, en plan c¨ªnico, que si los hombres compraban discos era para regalarlos a sus novias.
P. ?El tango incluido en D¨ªmelo en la calle es un homenaje a sus seguidores argentinos?
R. En mi primer disco inclu¨ª uno muy malo que se llamaba El tango del quinielista y luego en Buenos Aires me volvi¨® loco el modo de cantar de Goyeneche y los tangos de Disc¨¦polo, y en casa, cuando me emborracho y estoy con amigos, siempre he cantado tangos y rancheras y en cambio esta vez me sali¨® como letra de un tango cl¨¢sico. Es un tango un poco de emigrantes con maleta de cart¨®n y de comienzo de El Padrino.
P. Es bonita tambi¨¦n La canci¨®n m¨¢s hermosa del mundo.
R. El t¨ªtulo es pretencioso, pero por m¨¢s canciones que haga, y he hecho ya unas cuantas, cuando las acabas te quedas siempre pensando que no es tan hermosa como la hab¨ªas so?ado, as¨ª que esta vez imagin¨¦ una letan¨ªa de amores saliendo de un ba¨²l y el truco de la canci¨®n es que no es la m¨¢s hermosa el mundo. Ahora se ha publicado tambi¨¦n un libro m¨ªo, Con buena letra, en el que se re¨²nen todas mis canciones y en el que he hecho comentarios a mano sobre c¨®mo las har¨ªa ahora o cosas que les he cambiado. Yo creo que una canci¨®n no debe quedarse muerta porque se grabe en un disco, tiene que seguir viviendo.
P. ?Le pesa esa imagen de canalla y de bohemio?
R. Pues le pesa m¨¢s a determinado p¨²blico sectario que a m¨ª. Yo cuando me pongo a trabajar no pienso en eso. Hay mucha gente que querr¨ªa que me hubiera muerto o que siguiera drog¨¢ndome y perdiendo gloriosamente el tiempo hasta las once o las doce de la ma?ana, pero yo no s¨¦ si en alg¨²n momento contribu¨ª a esa caricatura que tampoco era caricatura; era verdad que me pasaba las noches en los bares, pero ahora me las paso en casa, tambi¨¦n con un whiskito en la mano.
P. Algunas de sus canciones como Princesa o Pongamos que hablo de Madrid han descrito los ¨²ltimos 20 a?os de este pa¨ªs mejor que muchos libros.
R. No puedo pensar en m¨ª como el tipo que mejor ha resumido nada, pero s¨ª es verdad que para un mont¨®n de gente esas canciones les han acompa?ado y eso me calienta mucho el coraz¨®n, pero de ah¨ª a teorizar algo va un abismo, soy m¨¢s concreto que un zapato.
P. ?Entre las canciones de D¨ªmelo en la calle cu¨¢l cree que podr¨ªa a?adirse a esa lista?
R. Una que se llama No permita la virgen, que tiene mucho que ver con esa cosa tan de ahora de trivializarlo todo y esa dictadura de la ignorancia que se exhibe constantemente en televisi¨®n y que est¨¢ contribuyendo a crear la cultura de la incultura.
P. ?Y no cree que este disco suyo se va a mirar con lupa para ver si Joaqu¨ªn Sabina sigue siendo un gran artista tras la enfermedad?
R. Todo eso pertenece al p¨²blico, mi trabajo acab¨® en el momento en que entregu¨¦ las canciones. Es posible que se mire con lupa, pero las lupas a veces agrandan y otras encogen, son como los espejos de Valle Incl¨¢n, deformantes. Quisiera que se oyera con o¨ªdos, si no c¨®mplices, al menos honrados y sin prejuicios.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.