'Espa?a debe controlar las diferencias entre ricos y pobres'
Omar Noman, paquistan¨ª, es el encargado de redactar un informe de la ONU, el del desarrollo humano, que en los ¨²ltimos a?os no ha sido nada positivo para Espa?a. Tercer peor lugar de la UE en ¨ªndice general, est¨¢ en la novena posici¨®n europea en cuanto a la mayor diferencia entre el 20% m¨¢s rico y el m¨¢s pobre, mientras en 1999 estaba a la cabeza en igualdad social. Noman ha expuesto estos d¨ªas en el Congreso el informe, y all¨ª los diputados, incluso los del PP, han reconocido los problemas en Espa?a que resalta el estudio.
Pregunta. ?Por qu¨¦ cree que Espa?a, pese a su desarrollo econ¨®mico, es el tercer pa¨ªs de la UE peor en desarrollo humano?
Respuesta. Un ranking de 21 en el mundo no es malo. Claro, que aqu¨ª se compara con el resto de Europa. El ¨ªndice est¨¢ construido sobre tres ejes: esperanza de vida, nivel educativo y renta per c¨¢pita. En el primero tiene el tercero del mundo. Pero en es el ¨²ltimo donde Espa?a cae m¨¢s. Creo que mejorar¨¢, porque es uno de los pa¨ªses europeos que m¨¢s est¨¢ creciendo y m¨¢s r¨¢pido.
P. Sin embargo, ese crecimiento ha llevado a Espa?a al medio de la tabla europea en t¨¦rminos de diferencia entre ricos y pobres, cuando en 1999 era la m¨¢s igualitaria.
R. ?ste es un asunto muy delicado, porque se origina en una decisi¨®n pol¨ªtica. Miremos el caso del Reino Unido. En los a?os ochenta, con Thatcher, sufri¨® un aumento brutal de las desigualdades. Y tal vez eso ha hecho tan populares a los laboristas, que volvieron al poder. Si Espa?a no controla esas diferencias entre ricos y pobres que est¨¢n creciendo, este asunto podr¨ªa convertirse, como en el Reino Unido, en eje de la pol¨ªtica y provocar conflictos sociales. Lo que no sabemos es si ese ¨ªndice que crece en Espa?a se debe a diferencias regionales, que aqu¨ª son fuertes y con una larga tradici¨®n, o a una pol¨ªtica impositiva que no redistribuye. No forma parte del estudio.
P. ?Pueden reducirse esas diferencias en Espa?a?
R. A largo plazo, el aumento de las desigualdades se debe a pol¨ªticas p¨²blicas. Obs¨¦rvese el caso de Rusia, donde se ha pasado de la igualdad total a las mayores diferencias, a nivel de Brasil, precisamente porque no hay pol¨ªtica redistributiva. No ha pasado lo mismo en China, por ejemplo. Espa?a debe tener cuidado con este ¨ªndice de desigualdad, porque el hecho de ser el pa¨ªs con m¨¢s paro de Europa complica las cosas.
P. ?Por qu¨¦ alaba el informe el papel de la mujer espa?ola?
R. Es uno de los puntos m¨¢s positivos que destaca el estudio. El Parlamento, por ejemplo, tiene uno de los porcentajes de diputadas m¨¢s altos del mundo. Una prueba del nuevo poder de las espa?olas es que, pese a ser un pa¨ªs profundamente cat¨®lico, como Italia, tiene uno de los ¨ªndices de natalidad m¨¢s bajos del mundo. No es que esto sea positivo, pero muestra la incorporaci¨®n de la mujer al trabajo. Ha habido una transformaci¨®n brutal en una sola generaci¨®n.
P. ?Cree que el nivel espa?ol de cooperaci¨®n al desarrollo es suficiente?
R. Espa?a podr¨ªa ser un modelo para muchos pa¨ªses pobres. No s¨®lo por su desarrollo democr¨¢tico, sino por el crecimiento econ¨®mico. Debe darse cuenta adem¨¢s de lo importante que ha sido para este pa¨ªs la ayuda de otros, sobre todo europeos.
P. ?Cree que pa¨ªses como Espa?a pueden permitirse un ¨ªndice de pobreza por encima del 10%, como resulta del informe?
R. Es menor que el de EE UU, que es el m¨¢s alto de los occidentales, con el 17%, y ejemplo de impuestos bajos y escasa redistribuci¨®n. En un momento de crisis como ¨¦ste todos los pa¨ªses deber¨ªan centrarse en no dejar que su ¨ªndice de pobreza siga creciendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.