Atentado racista en Sur¨¢frica con nueve bombas contra Soweto
El Gobierno surafricano investiga a miembros de la extrema derecha en el seno de la Polic¨ªa y del Ej¨¦rcito como presuntos autores o inductores de los atentados de Soweto, los m¨¢s graves desde el final del apartheid. Ning¨²n grupo ha reivindicado las nueve bombas que estallaron en la madrugada del mi¨¦rcoles en la principal barriada negra, cercana a Johanesburgo, y que dejaron un muerto y un herido.
Soweto salt¨® a la primeras p¨¢ginas en 1976, cuando miles de estudiantes iniciaron una protesta contra el apartheid, revuelta que se extendi¨® por todo el pa¨ªs, y que s¨®lo termin¨® con la llegada al poder de Nelson Mandela.
El presidente surafricano, Thabo Mbeki, asegur¨® en televisi¨®n que las autoridades estaban al tanto de los intentos de grupos de extrema derecha de desestabilizar el Ejecutivo. Su ministro de Defensa, Mosiuoa Lekota, fue m¨¢s preciso: 'Son un grupo racialmente orientado (...). No representan a la mayor¨ªa de los afrik¨¢ners..., sino a un residuo dentro de las Fuerzas de Defensa Nacional surafricana y del Servicio de Polic¨ªa'. Afrik¨¢ners es el nombre de los descendientes holandeses que colonizaron Sur¨¢frica hace 500 a?os.
El ministro de Justicia, Penuell Maduna, dijo que 'se trata de enemigos de este pa¨ªs, que no les gusta el nivel de tranquilidad y de paz que hemos logrado juntos blancos y negros despu¨¦s de una dif¨ªcil historia. Hay una organizaci¨®n con transporte y dinero'.
El Ej¨¦rcito surafricano es una almagama de soldados de la vieja guardia, la que defendi¨® el sistema de segregaci¨®n racial, y de l¨ªderes del movimiento guerrillero de Nelson Mandela, que abandonaron la lucha armada despu¨¦s de que se iniciara en 1994 una transici¨®n pac¨ªfica a la democracia.
Primeras se?ales de alerta
Las primeras se?ales de alerta de la existencia de un grupo de extrema derecha aparecieron en abril, cuando la polic¨ªa inform¨® de que hab¨ªa logrado desbaratar un intento de golpe de Estado. Poco antes de la Cumbre de la Tierra, que tuvo lugar en Johanesburgo a finales de agosto y principios de septiembre, aparecieron algunas noticias de posibles atentados. En septiembre, 15 blancos fueron detenidos y acusados de traici¨®n y terrorismo. El mi¨¦rcoles, la polic¨ªa detuvo a otros dos, pero aclararon que no tienen relaci¨®n con los atentados en Soweto. Tres de los acusados son ex miembros del Ej¨¦rcito.
Ning¨²n analista pol¨ªtico cree que un grupo de extrema derecha puede lograr el poder, pero s¨ª da?ar el delicado equilibrio racial. Las bombas han dejado al descubierto cu¨¢n fr¨¢giles son las relaciones entre blancos y negros ocho a?os despu¨¦s del fin del r¨¦gimen racista del apartheid.
Este peligro de desestabilizaci¨®n es evidente. Un ejemplo de la fragilidad del equilibro racial: ayer, en un conocido programa de radio, el Show de Tim Mudise, entre los llamamientos a la cordura y la calma, varios oyentes telefonearon para insultar a los blancos; otros, para insultar a los negros. Todos empezaron proclamando que no eran racistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.