Comares, una atalaya blanca
Vistas de la costa malague?a desde un pueblo de trazado morisco
Encumbrado en su monta?a, Comares parece estar casi suspendido sobre el abismo. Aunque se sit¨²a a pocos kil¨®metros de la masificada costa malague?a, sus empinados accesos han permitido que esta villa de la Axarqu¨ªa haya conservado la tranquilidad. Una plazoleta da la bienvenida al visitante. Desde su balc¨®n mirador a¨²n se respira la frescura de la brisa marina, pero ya no se percibe la agitaci¨®n del turismo costero. Ante la vista se abre un amplio paisaje de barrancos, montes de encina y cultivos de olivo, vid y frutales, entre los que se reparten cortijos.
El trazado urbano se reparte sobre un alargado cerro, cuya funci¨®n de oteadero ha marcado la historia m¨¢s remota del pueblo. Desde su fundaci¨®n, en el siglo III antes de Cristo, la poblaci¨®n se asent¨® en el llamativo pe?¨®n para aprovechar su importancia estrat¨¦gica, adem¨¢s de la abundancia de fuentes y manantiales. Su inaccesibilidad lo convirti¨® en el baluarte privilegiado que ejerci¨® el control sobre la costa malague?a y los productivos valles del interior. Tras los ¨ªberos, fueron se?ores los militares romanos, cuyos herederos finalmente claudicaron ante las huestes de los caudillos ¨¢rabes. Y, en 1487, las tropas de los Reyes Cat¨®licos entraron al lugar. Hoy, la poblaci¨®n de Comares se distribuye entre los descendientes de este belicoso pasado y los extranjeros que han escogido este lugar para echar ra¨ªces.
Paseo entre paredes encaladas
Hay que internarse en el empinado trazado para descubrir su irregular dise?o morisco de callejones encalados y arquer¨ªas engalanadas con flores. El casco urbano se extiende desde la iglesia, en un extremo del pe?asco, hasta los restos de la antigua fortaleza, hoy reconvertida en cementerio. Domin¨¢ndolo todo, el castillo moro, del que a duras penas se conservan sus dos torreones. Sorprende el estilo constructivo, que usa rocas menudas y argamasa, como testimonio de que su resistencia ante los asedios descansaba m¨¢s en el car¨¢cter inexpugnable de la orograf¨ªa que en la t¨¦cnica empleada por los constructores del alc¨¢zar. Los comare?os llaman a la fortaleza la Tahona, quiz¨¢ por deformaci¨®n del termino ¨¢rabe taha, que significa comarca. No en vano desde el mirador del castillo la vista se ensancha ante el panorama de la Axarqu¨ªa, la sierra de Tejeda al norte, el valle del Benamargosa al este y el Mediterr¨¢neo al sur.
Adem¨¢s del castillo, merecen una visita detenida, por su inter¨¦s hist¨®rico-art¨ªstico, la iglesia de Nuestra Se?ora de la Encarnaci¨®n, recientemente restaurada, y el aljibe ¨¢rabe, situado en el cercano cerro de Mazmullar y declarado monumento hist¨®rico-art¨ªstico en 1931. La iglesia parroquial de la Encarnaci¨®n es de principios del siglo XVI, de estilo g¨®tico mud¨¦jar. Exhibe en su interior un bello artesonado en el presbiterio y la nave central. Y cuenta con la capilla del Sagrario, construida en 1721, con una singular c¨²pula rococ¨®.
Pero el monumento m¨¢s notable es el propio pueblo. Callejeando por el barrio alto -las calles Principal, del Perd¨®n y de la Iglesia- se hace evidente la huella de casi 800 a?os de cultura isl¨¢mica. Entre el caser¨ªo y en las tierras pr¨®ximas se han encontrado monedas y otros restos arqueol¨®gicos, algunos vinculados al caudillo ¨¢rabe Omar ven Hafsum. Este mulad¨ª tuvo su cuartel general en las cercanas ruinas de Bobastro y extendi¨® sus dominios hasta la costa malague?a. En el escudo del pueblo aparece el rey de Granada Boabdil el Chico y el aljibe de la meseta de Mazmullar.
Un sinf¨ªn de leyendas se pueden leer en los paneles que ilustran el recorrido por las calles y plazas. Pero estas historias se reflejan tambi¨¦n en la m¨²sica m¨¢s t¨ªpica de Comares, los verdiales, uno de estos secretos que esperan a quienes se acerquen hasta este rinc¨®n de la Axarqu¨ªa.
GU?A PR?CTICA
- La Atalaya (952 50 92 08). Las Encinillas, s/n. Comares. En el casco urbano. La doble, 42,07. En el restaurante, men¨²s desde 15.
- El Molino de los Abuelos (952 50 93 09). Plaza del General¨ªsimo, 3. Comares. Hotel y restaurante rural en una antigua f¨¢brica de aceite. La doble, entre 33 y 75,15 euros. Men¨², entre 15 y 25 euros.
- Casa de las Piedras (952 50 56 54). Casa rural. Banco, 11. Comares. La doble, 57,10 euros.
- Ayuntamiento de Comares (952 50 92 33).
- www.andalucia-online.net.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.