Los nuevos promotores de Tablada prev¨¦n la construcci¨®n de un gran parque y 15.000 viviendas
Urbanismo de Sevilla iniciar¨¢ la expropiaci¨®n tras aprobar el avance del PGOU en diciembre
Las ocho grandes constructoras que adquirieron hace un a?o los terrenos de Tablada por m¨¢s de 81 millones de euros dise?an ya el proyecto de urbanizaci¨®n que quieren desarrollar en las 356,8 hect¨¢reas de la dehesa. La que ser¨ªa la mayor operaci¨®n urban¨ªstica de Sevilla tras la Expo 92 incluye, seg¨²n el dibujo de los promotores, un gran parque de entre 150 y 200 hect¨¢reas y la construcci¨®n de unas 15.000 viviendas. El proyecto se enfrenta a la voluntad del Ayuntamiento de Sevilla que, para liderar la decisi¨®n sobre los usos futuros de Tablada, tiene la firme intenci¨®n de iniciar la expropiaci¨®n de los terrenos, r¨²sticos e inundables, en diciembre, una vez aprobado el avance del PGOU
Hace estos d¨ªas un a?o que las cajas de ahorro con sede en Sevilla, Caja San Fernando y El Monte, culminaron la venta de las 356,8 hect¨¢reas de la dehesa de Tablada por un precio final de cerca de 82 millones de euros (entonces todav¨ªa eran 13.600 millones de pesetas).
Aquella inmensa superficie de terreno, la gran bolsa de suelo al sur de la capital hispalense, calificada urban¨ªsticamente como r¨²stica e inundable, pas¨® a manos de ocho grupos inmobiliarios, que adquirieron las diferentes fincas que componen la dehesa entre todos, con un porcentaje de propiedad indivisa de cada grupo en cada finca. Esos gigantes y sus porcentajes de participaci¨®n en la operaci¨®n son: Grupo de Luis Alarc¨®n, con el 6,5%; Idisa, con el 9,4%; Expoan, con el 14,1% -estos tres de capital sevillano-; Osuna, de Granada, con el 25,7%; Sando, de M¨¢laga, con el 8,5%; Prasa, de C¨®rdoba, con el 14,9%; y Level y San Jos¨¦, empresas nacionales, con el 7,7% y el 4,2% respectivamente.
Doce meses despu¨¦s, amainada la tormenta que aquella operaci¨®n caus¨® en la coyuntura de la salida de las cajas de Isidoro Beneroso y Juan Manuel L¨®pez Benjumea, sus anteriores presidentes; los nuevos propietarios de Tablada mueven ficha para, ante la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana (PGOU), promocionar el proyecto urban¨ªstico que defienden para la dehesa.
Los ocho grupos se han asociado en una agrupaci¨®n de inter¨¦s econ¨®mico, llamada Tablada Hispal¨ªs. Constituida en febrero de este a?o, la entidad tiene el objetivo de dibujar en esa gran superficie una ciudad modelo, con viviendas, espacios libres y equipamientos; la urbe del siglo XXI; 'un espacio que merezca que el visitante mande postales de su estampa', seg¨²n explica uno de los gestores del proyecto.
Para definir ese horizonte urbano, Tablada Hispalis convoc¨® este a?o a cinco equipos de arquitectos para que, con determinadas condiciones y contenidos, realizaran su propio boceto. En la iniciativa han participado los sevillanos Antonio Gonz¨¢lez Cord¨®n y Francisco Barrionuevo, el malague?o Salvador Moreno Peralta, el madrile?o Luis Gonz¨¢lez Avial y el barcelon¨¦s Oriol Bohigas.
Todos las aportaciones contemplan un espacio dominado por un gran parque, de entre 150 y 200 hect¨¢reas; en el que se construir¨ªan grandes equipamientos p¨²blicos; con espacio para unas 15.000 viviendas; y en el que se contempla hasta la futura llegada del metro.
Sin embargo, la ciudad modelo ideal y futurista que los promotores sue?an construir en Tablada choca con varios obst¨¢culos. En primer lugar, las 356,8 hect¨¢reas son inundables. Los representantes de Tablada Hispal¨ªs AIE aseguran estar dispuestos a soportar la construcci¨®n de nuevas defensas hidr¨¢ulicas, tanto en su margen del r¨ªo como en la contraria, a la altura de Coria y Gelves. Adem¨¢s, se?alan que el crecimiento hist¨®rico de Sevilla pasa inevitablemente por la lucha contra la corriente del Guadalquivir.
La batalla pol¨ªtica
Un segundo problema es la dif¨ªcil rentabilizaci¨®n de un proyecto que, adem¨¢s de los elevados costes de compra del suelo, suma los de defensa del r¨ªo, creaci¨®n del parque y urbanizaci¨®n de calidad; aunque en este apartado tambi¨¦n los promotores aseguran tener bien calculada la viabilidad de su proyecto.
Por ¨²ltimo, quiz¨¢s el mayor problema con el que cuenta este nuevo intento por urbanizar Tablada es la batalla pol¨ªtica que se libra sobre la dehesa desde la entrada en su propiedad de las cajas sevillanas, all¨¢ por 1997. La actual Corporaci¨®n municipal, en plena revisi¨®n del PGOU, defiende la expropiaci¨®n de la zona. El delegado de Urbanismo, el andalucista Rafael Carmona, que anunci¨® el inicio de la expropiaci¨®n una vez aprobado el avance del PGOU, el pr¨®ximo diciembre, quiere convertir toda la dehesa en un parque periurbano con equipamientos, y s¨®lo hipot¨¦ticamente y en muy peque?a cantidad admite posibles usos residenciales. As¨ª, los promotores son conscientes de que no lograr¨¢n nada sin el consentimiento municipal y como saben que ser¨¢ dif¨ªcil de conseguir, dicen que ya se han puesto a ello.
?Cu¨¢ntas casas caben en la dehesa?
El proyecto que manejan los promotores, y que empieza ahora a tomar forma, contempla la construcci¨®n de 15.000 viviendas. Fuentes de Tablada Hispalis AIE especifican que esa cifra es la media de una horquilla amplia, que ir¨ªa de 10.000 a 20.000. En cualquier caso, en el supuesto de menor densidad residencial (10.000 viviendas) y de mayor superficie para construir (que el parque fuera de s¨®lo 150 hect¨¢reas, lo que dejar¨ªa m¨¢s de 200 para ser urbanizadas), esos suelos residenciales deber¨ªan albergar una media de, como m¨ªnimo, 50 viviendas por hect¨¢rea, una cifra sensiblemente superior a la que fija el nuevo PGOU, 40 por hect¨¢rea.
Los promotores se plantean un coste final m¨¢ximo de la urbanizaci¨®n, incluidas la compra de los terrenos y la construcci¨®n de las defensas hidr¨¢ulicas, de unos 240 euros por metro cuadrado. Eso le dar¨ªa un coste final m¨¢ximo a la operaci¨®n de m¨¢s de 853 millones de euros, diez veces m¨¢s que lo que costaron los terrenos. En caso de que la cifra final de viviendas se limite a 10.000, el coste de cada metro cuadrado de casa ser¨ªa de unos 850 euros. La vivienda nueva se recarga con un m¨¢ximo de un 30% de margen de beneficio para el constructor, con lo que los pisos en Tablada podr¨ªan alcanzar un precio medio de venta de 1.105 euros por metro cuadrado, justo en el valor actual medio de la vivienda en Sevilla, que alcanza los 1.111,4 euros por metro cuadrado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.