Craig Venter y el Nobel Hamilton Smith proyectan crear vida en el laboratorio
El prop¨®sito es generar un organismo con el n¨²mero minimo de genes necesarios para vivir
Craig Venter y el premio Nobel Hamilton Smith, dos de los cient¨ªficos que m¨¢s contribuyeron a la elaboraci¨®n del mapa del genoma humano, anunciaron ayer su intenci¨®n de crear vida en el laboratorio. En concreto pretenden crear un organismo con tan s¨®lo aquellos genes que son absolutamente necesarios para la vida, a partir del ser vivo que funciona con menos genes, el Mycoplasma genitalium. El experimento permitir¨¢ estudiar los fundamentos moleculares de los organismos vivos e idealmente crear un modelo inform¨¢tico biol¨®gico b¨¢sico.
Craig Venter ya present¨® en 1999 una investigaci¨®n que probaba que el organismo con menos genes que se conoce puede llegar a funcionar, en las condiciones ideales de laboratorio, con un n¨²mero que puede oscilar entre 265 y 350. Ahora, Venter y Smith han revelado a The Washington Post que van a intentar determinar con exactitud cu¨¢les son los genes estrictamente necesario para vivir y crear artificialmente una c¨¦lula que los contenga y sea capaz de mantener la vida y duplicarse, crecer y reproducirse.
La bacteria de partida ser¨¢ Mycoplasma genitalium, que parasita el tracto urinario humano. Ya utilizada para el experimento que concluy¨® hace tres a?os, cuando Venter procedi¨® a quitarle de uno en uno sus 517 genes: si mor¨ªa el gen se consideraba necesario; si sobreviv¨ªa, no. Haciendo eso dedujo que lo m¨ªnimo para sobrevivir pod¨ªan ser 265 genes, pero esa cifra puede ser algo mayor.
El plan ahora es determinar con precisi¨®n cu¨¢les son los genes estrictamente necesarios, crear con ellos un cromosoma artificial y luego introducir ¨¦ste en una c¨¦lula de Mycoplasma de la que se haya previamente extra¨ªdo su material gen¨¦tico. Si logra mantener la vida, ser¨¢ un ¨¦xito. Si adem¨¢s, logra dividirse en dos nuevos organismos tambi¨¦n capaces de sobrevivir se habr¨¢ llegado a la esencia de la vida.
Si tienen ¨¦xito en esta fase crucial del proyecto, los investigadores planean para m¨¢s adelante introducir en el microsc¨®pico organismo genes de prote¨ªnas capaces de desarrollar distintas funciones espec¨ªficas. Empezar¨¢n con aquellas relacionadas con los intereses del patrocinador del proyecto, el Departamento de Energ¨ªa de Estados Unidos, que subvenciona la experiencia con un mill¨®n de d¨®lares anual durante tres a?os. Tratar¨¢n de introducir el gen de una prote¨ªna que sea capaz de descomponer el di¨®xido de carbono, que contribuye al afecto invernadero, u otra que puede catalizar la producci¨®n hidr¨®geno, uno de los combustibles limpios del futuro.
"Potencialmente podr¨ªamos crear un organismo con las cualidades ideales para empezar a abordar nuestros problemas energ¨¦ticos", se?ala Venter en un comunicado.
"Intentamos saber si podemos llegar a la definici¨®n molecular de la vida", ha declarado el cient¨ªfico al rotativo de Washington. "El objetivo fundamental es entender los componentes de la c¨¦lula viva m¨¢s b¨¢sicos", algo as¨ª como el m¨ªnimo com¨²n denominador de cualquier forma de vida tal y como la conocemos en la Tierra. Un objetivo paralelo es recoger en un modelo inform¨¢tico las funciones b¨¢sicas del proceso vital, lo que permitir¨¢ simular que pasar¨ªa al agregar nuevos genes.
El trabajo se va a desarrollar en los laboratorios del Instituto de Alternativas Energ¨¦ticas Biol¨®gicas creado este a?o por Venter tras abandonar en enero Celera Genomics, donde ¨¦l y Smith, premio Nobel de Medicina en 1978, trazaron uno de los dos borradores del mapa del genoma humano. Venter, que gusta de airear en p¨²blico sus planes (lleg¨® a revelar hace unos meses a The New York Times que el mapa del genoma humano estaba basado en buena parte en su propio material gen¨¦tico), dice que ha adelantado la noticia de su nueva l¨ªnea de investigaci¨®n en la prensa para alertar al Congreso sobre algunos de los riesgos inherentes a este tipo de experimentos, entre los que destaca el potencial aprovechamiento en guerra biol¨®gica por entidades hostiles.
Informaci¨®n controlada
"Vamos a tener que discutir qu¨¦ publicar y qu¨¦ no publicar", dice. "Podr¨ªamos no revelar todos los detalles que ense?en a otros c¨®mo hacer esto", agreg¨®. En julio, un grupo de cient¨ªficos financiados por el Pent¨¢gono anunci¨® que hab¨ªa sintetizado el virus de la polio a partir de compuestos aislados.
Para evitar riesgos con las c¨¦lulas de nueva creaci¨®n, Venter y Smith, al frente de un equipo de 25 investigadores, van a privar al microrganismo de los genes que le permitan adherirse a las c¨¦lulas humanas y de los que le dotan de la capacidad de sobrevivir en un ambiente natural, de modo que la c¨¦lula s¨®lo pueda existir en el ambiente ideal, y debidamente asegurado, del laboratorio.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.