Regad¨ªos oficiales y sumergidos
Los datos hablan de descenso y los expertos alertan del crecimiento de las transformaciones
El Plan Hidrol¨®gico Nacional (PHN) se plantea como instrumento para corregir las deficiencias de agua, no para fomentar su uso. La intenci¨®n aplicada al sector agrario valenciano supone cubrir sus carencias. La filosof¨ªa es mantener la superficie neta de regad¨ªo. La evoluci¨®n del campo valenciano oscila entre una disminuci¨®n de la superficie de regad¨ªo total-un estudio de la Uni¨® de Llauradors indica que ¨¦sta se ha reducido en 36.000 hect¨¢reas entre 1989 y el a?o 2000- y las nuevas transformaciones. Diversas fuentes consultadas alertan de la proliferaci¨®n de estas ¨²ltimas, en muchos casos ilegales.
La consejera de Agricultura, Mar¨ªa ?ngeles Ram¨®n-Llin, recordaba ayer que es "justo" que la Comunidad Valenciana reciba agua por ser deficitaria y porque aprovecha "al m¨¢ximo" sus recursos. Una legitimaci¨®n que supondr¨¢ invertir 1.112 millones de euros hasta 2006 en modernizar el 75% del regad¨ªo y que supondr¨¢ un ahorro de alrededor de un 17% de agua. Las previsiones tambi¨¦n pretenden reutilizar 100 hect¨®metros c¨²bicos de aguas depuradas y alcanzar los 40 hect¨®metros de agua desalada.
La agricultura est¨¢ en el centro del debate sobre el PHN, en el que existe la sensaci¨®n de que diversas interferencias, elecciones auton¨®micas incluidas, impiden ver el tema con nitidez. El sector tiene "una media" de 366.000 hect¨¢reas de regad¨ªo, seg¨²n Agricultura. Este departamento defiende que la cifra se mantiene con descensos por un lado que se compensan con crecimientos por otro, y que debe seguir as¨ª. Lo que no est¨¢ muy claro es qui¨¦n se encarga al final de garantizar que esta superficie no aumente.
Un informe de la Uni¨® de Llauradors radiograf¨ªa la evoluci¨®n del campo. Los datos que maneja la organizaci¨®n agraria indican que entre 1989 y 2000 han desaparecido en la Comunidad Valenciana 35.992 hect¨¢reas de regad¨ªo. Entre secano y regad¨ªo, el descenso de la tierra dedicada a cultivo es de 109.692 hect¨¢reas. Alicante encabeza esta lista al perder algo m¨¢s de 17.000 hect¨¢reas de regad¨ªo, Valencia ha perdido casi 12.000 hect¨¢reas y Castell¨®n 6.800. Joan Brusca, secretario general de la Uni¨® de Llauradors, explica que la desaparici¨®n de regad¨ªos es consecuencia de la "presi¨®n" urban¨ªstica, tur¨ªstica e industrial. El desglose por cultivos tambi¨¦n ofrece alguna pista. Los protagonistas de la agricultura son las hortalizas y los c¨ªtricos. Las primeras han perdido algo m¨¢s de 25.700 hect¨¢reas de superficie en doce a?os mientras que los c¨ªtricos han visto incrementada su superficie en 13.831 hect¨¢reas.
Fuentes consultadas afirman que las nuevas transformaciones son para c¨ªtricos principalmente. Y coinciden con Brusca en que las grandes transformaciones que se est¨¢n acometiendo son casi siempre ajenas al sector. Tambi¨¦n apunta que muchas son ilegales y que aparecen ante la expectativa del agua. La Uni¨® es favorable al PHN y cifra el d¨¦ficit h¨ªdrico en 160 hect¨®metros c¨²bicos para Alicante, 100 para Castell¨®n y 50 para Valencia.El presidente de la Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores (AVA), Crist¨®bal Aguado, dice tener asumido que la agricultura valenciana "cada vez tendr¨¢ menos hect¨¢reas de regad¨ªo". El dirigente cree "indiscutible" que falta agua.
Es un hecho que se siguen transformando tierras para cultivos. En julio, por ejemplo, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicaba la aprobaci¨®n del estudio de impacto ambiental (que deben solicitar los proyectos de m¨¢s de 25 hect¨¢reas) de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente a un plan de transformaci¨®n de 170,5 hect¨¢reas para "c¨ªtricos fundamentalmente".
El catedr¨¢tico de Geograf¨ªa, Joan Romero alerta de que aunque el PHN se aprueba para consolidar sistemas agrarios con d¨¦ficits h¨ªdricos y no para ampliar regad¨ªos, en Murcia ¨¦stos crecen "de manera descontrolada" y en la Comunidad Valenciana de forma "incontrolada y descontrolada", en la mayor parte de los casos con la connivencia de las administraciones. El catedr¨¢tico defiende que desde que se anunci¨® el plan se aceleraron las roturaciones legales e ilegales y estima que se habr¨¢n transformado en los ¨²ltimos a?os 10.000 hect¨¢reas.. Tambi¨¦n recuerda que la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del J¨²car (CHJ) ha resuelto de forma favorable la concesi¨®n de agua subterr¨¢nea para regad¨ªo por 9 hect¨®metros c¨²bicos este a?o. El anuncio del plan "ha despertado unas expectativas" que hacen temer que si alg¨²n d¨ªa llega el agua sea "insuficiente de nuevo para atender las nuevas superficies transformadas".
Los ecologistas tambi¨¦n tienen algo que decir. Acci¨® Ecologista-Agr¨® hizo p¨²blico un informe a finales de 2001 donde explicaba que en 1998, 1999 y 2000, Medio Ambiente tramit¨® 145 expedientes de Evaluaci¨®n y Estimaci¨®n de Impacto Ambiental sobre transformaciones agr¨ªcolas, de los que 77 fueron declaradas aceptables y 51 aceptables en parte. La organizaci¨®n concluy¨® que en estos a?os se autoriz¨® la transformaci¨®n de unas 500 hect¨¢reas, sobre todo para c¨ªtricos. Y este mes, denunci¨® la detecci¨®n de "al menos" seis transformaciones ilegales para c¨ªtricos en el Algar del Palancia. Medio Ambiente explica que en 1999 y el primer semestre de 2000 autoriz¨® la transformaci¨®n de 426 hect¨¢reas. Por su parte, Ecologistas en Acci¨®n de Murcia denuncia el "continuo incremento de los regad¨ªos ilegales", en su "mayor¨ªa" ajenos a la agricultura familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.