Fondos para saltarse las normas
La gesti¨®n alternativa, al margen de los mercados, gana adeptos con la Bolsa bajista
Su planteamiento es distinto al del resto de fondos de inversi¨®n. Aquellos bautizados de gesti¨®n alternativa buscan su rentabilidad al margen de la tendencia de los mercados. Sus objetivos a batir no son los ¨ªndices de bolsa o de renta fija. Van por libre, y esa caracter¨ªstica ha calado entre los inversores tras los malos resultados de los fondos gregarios que siguen la marcha de las bolsas.
Desvinculaci¨®n de los mercados, diversificaci¨®n y riesgo medido son las caracter¨ªsiticas de la gesti¨®n alternativa
La rentabilidad anual se coloca entre el 7% y el 8%, aunque no suelen superar las ganancias de los fondos tradicionales cuando la Bolsa sube
Los fondos alternativos espa?oles est¨¢n 'descafeinados' respecto a los de otros pa¨ªses por los l¨ªmites de la normativa
Los expertos no se atreven a dar una definici¨®n rotunda. Se trata de una manera diferente de gestionar el dinero, frente al modelo tradicional que se bate y compara con el comportamiento de los mercados. La gesti¨®n alternativa no s¨®lo se cobija en los fondos de inversi¨®n, pero en los ¨²ltimos a?os han proliferado este tipo de productos que permiten el acceso de los ahorradores particulares.
En la gesti¨®n alternativa no se atiende a la tendencia de los mercados, sino que se busca obtener rentabilidad de acuerdo con estrategias en las que no importa tanto si los bonos, las acciones o las materias primas suben o bajan. Esta forma de mover el dinero es la que ha provocado su auge en los ¨²ltimos a?os. Con unas bolsas a la baja, los inversores que ten¨ªan su dinero en la renta variable deb¨ªan resignarse a perder. Sin embargo, en los fondos de inversi¨®n alternativos es posible ganar aunque bolsas o bonos bajen. Antonio Garc¨ªa Rebollar, director general de la gestora de Renta 4, apunta que la rentabilidad media de estos fondos ronda anualmente el 7% y el 8%. "Son id¨®neos para situaciones de bolsa bajista, pero cuando los mercados de acciones suben, dif¨ªcilmente pueden alcanzar la misma ganancia que los fondos de inversi¨®n de gesti¨®n tradicional".
Javier San P¨ªo apunta que el ¨¦xito de los productos alternativos se debe a que el fen¨®meno de la globalizaci¨®n de los mercados hace m¨¢s dif¨ªcil diversificar una cartera, ya que los comportamientos son muy uniformes. "Los atractivos de la gesti¨®n alternativa radican en que se produce una gran diversificaci¨®n de las carteras, los riesgos se miden mucho mejor y con ello la relaci¨®n entre la rentabilidad y el riesgo es mejor que en los fondos tradicionales". Para este experto, son numerosas las ventajas de este tipo de gesti¨®n: existe una baja correlaci¨®n con los mercados, lo que es muy positivo en situaciones bajistas; los niveles de riesgo est¨¢n m¨¢s controlados; se produce crecimientos estables en el valor de las participaciones de los fondos sin grandes diferencias entre un mes y otro; permite muchos estilos de inversi¨®n y estrategias para el inversor y, por ¨²ltimo, inversor y gestor comparten los mismos intereses, ya que en este tipo de fondos es habitual que los gestores tengan invertido su dinero.
Una muestra de esta relaci¨®n entre gestor e inversor se encuentra en el cobro de comisiones. Es habitual que estos fondos cobren sobre las ganancias obtenidas y no ¨²nicamente por el patrimonio que gestionan. As¨ª, si no hay ganancias el gestor no percibe sus comisiones. Otro punto que les separa de los fondos tracionales.
Limitaci¨®n del riesgo
Pese a estas bondades de los productos alternativos, tambi¨¦n tienen fama de asumir excesivos riesgos. Efectivamente, muchos alternativos, entre los que se podr¨ªan catalogar los hedge funds, han sido centro de noticias relacionadas con procesos de quiebra y esc¨¢ndalos financieros. Sin embargo, este tipo de fondos no pueden inscribirse en Espa?a, ya que las medidas para evitar la concentraci¨®n de riesgos les deja fuera de nuestro mercado. Por eso, la veintena de fondos alternativos inscritos en la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deben asumir los controles que impone la legislaci¨®n.
Unas limitaciones que llevan a que nuestros fondos alternativos sean m¨¢s "descafeinados" que los que se comercializan en otros pa¨ªses donde no existen las limitaciones a la concentraci¨®n de riesgos. Garc¨ªa Rebollar apunta que estos fondos pueden llevar a cabo con la normativa actual el 60% de las t¨¦cnicas de gesti¨®n alternativa que se hacen en el mundo.
Tres estrategias
En la gesti¨®n alternativa es necesario conocer la experiencia del gestor, y los resultados obtenidos durante su trayectoria profesional. Adem¨¢s de las t¨¦cnicas com¨²nmente utilizadas por estos gestores, hay un componente de pericia que es determinante para la rentabilidad final que obtenga el ahorrador. Habilidades en la gesti¨®n que no tienen todos los que se ponen a los mandos de fondos alternativos.
Antes de apuntar las estrategias habituales, los fondos alternativos no tienen, como ocurre con los tradicionales, unas limitaciones sobre los activos en los que invierten. Ello les da mucha flexibilidad para saltar de un activo a otro en busca de oportunidades de inversi¨®n.
Las tres principales estrategias son: valor relativo, situaciones especiales y oportunidades. Entre las de valor relativo se encontrar¨ªa, por ejemplo, aprovechar la ganancia en la conversi¨®n de un bono, adquiriendo ¨¦ste y vendiendo la acci¨®n. Esta estrategia es la que ofrece una menor exposici¨®n al mercado, aunque las rentabilidades son m¨¢s modestas.
Tambi¨¦n los gestores pueden optar por situaciones espaciales como la compra de en salidas a Bolsa o fusiones entre compa?¨ªas. Una de las m¨¢s comunes es vender la sociedad absorbente y comprar la absorbida, ya que habitualmente la ganancia se concentra en la empresa adquirida.
La estrategia de oportunidades es mucho m¨¢s agresiva con una mayor exposici¨®n a los mercados. Mercados emergentes, utilizaci¨®n de futuros y opciones son las pr¨¢cticas m¨¢s habituales de los fondos alternativos que eligen esta opci¨®n. Javier San P¨ªo indica, asimismo, que es habitual que se realicen multiestrategias donde caben todos estos planteamientos para obtener rentabilidad. Aunque tambi¨¦n recuerda que en Espa?a existen limitaciones.
Manuel G¨®mez, director de productos de Clariden Bank, apunta que actualmente existen en el mundo 4.500 fondos de gesti¨®n alternativa, respecto a los poco m¨¢s de 500 de 1995. Un aluvi¨®n que, a su juicio, est¨¢ reduciendo el n¨²mero de oportunides de inversi¨®n que tienen estos fondos. "Mientras m¨¢s fondos alternativos haya, menos oportunidades de arbitraje para los actores. En la ola de fusiones y adquisiciones a principio de los a?os ochenta hab¨ªa profesionales en el juego; despues, los que entraron m¨¢s tarde sobrepagaron y cometieron errores. Adem¨¢s, los mejores gestores cerraron sus fondos, ya que no quieren nuevo dinero; eso quiere decir que los novatos gestionar¨¢n el dinero", explica el experto de Clariden Bank.
Acomodar los alternativos al inversor particular
?ngel Mart¨ªnez Aldama, director de Inverco (Asociaci¨®n Espa?ola de Insitituciones de Inversi¨®n Colectiva), explica que los fondos alternativos en Espa?a no son puros, ya que existen limitaciones en la concentraci¨®n de inversiones y en la utilizaci¨®n de derivados (futuros y opciones). Aqu¨ª no hay limitaciones a su compra por parte de particulares, en tanto se adec¨²an a la normativa. Ahora bien, la discusi¨®n en Europa, seg¨²n explica Mart¨ªnez Aldama, se encuentra en que en algunos pa¨ªses s¨®lo dejan invertir a inversores institucionales, mientras que en otros modelos se permite mediante fondos de fondos o, como en el caso de Espa?a, tambi¨¦n los pueden adquirir particulares. Una discusi¨®n que no es balad¨ª, ya que puede afectar al inversor espa?ol cuando los fondos comunitarios puedan saltar las fronteras sin problemas.
Los analistas de la firma de calificaci¨®n Standard & Poor's comentan que "hasta que se establezcan est¨¢ndares m¨¢s globales y definidos en la regulaci¨®n de la informaci¨®n proporcionada por los fondos de gesti¨®n alternativa, m¨¢s transparencia y una regulaci¨®n m¨¢s abierta en Europa, la gesti¨®n alternativa seguir¨¢ siendo un dif¨ªcil mercado para el inversor particular. Aun as¨ª, los inversores que se inclinen por la diversificaci¨®n y la sofisticaci¨®n en sus inversiones y que les guste tener diferentes opciones de inversi¨®n, no deben perder de vista el postulado m¨¢s importante a la hora de invertir: el conocimiento y la comprensi¨®n son las claves de la inversi¨®n de ¨¦xito, independientemente del tipo de inversi¨®n que escojamos", explican.
Un producto que, como su nombre indica, se ofrece a los inversores como alternativa a los tradicionales y que es obligado conocer en profundidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.