Suiza rechaza por escaso margen un recorte del derecho de asilo
Los ciudadanos suizos rechazaron ayer, por un margen muy estrecho, una iniciativa del derechista Partido Popular Suizo que restring¨ªa radicalmente el derecho de asilo, con el objetivo de evitar la inserci¨®n de los refugiados en la vida laboral del pa¨ªs y a limitarles las prestaciones sociales.
La iniciativa fue rechazada por un apretado 50,1% de los votos. Aunque vot¨® a favor la mayor¨ªa de los 26 cantones de Suiza (sobre todo los de lengua alemana del centro y del este del pa¨ªs), para que hubiese prosperado se necesitaba la doble mayor¨ªa de ciudadanos y cantones.
La propuesta hubiese obligado, de hecho, a las autoridades a desestimar pr¨¢cticamente al 95% de las solicitudes de asilo presentadas y hubiera provocado fuertes tensiones con los pa¨ªses vecinos, seg¨²n el Gobierno, que, como el Parlamento, hab¨ªa pedido el voto en contra de los ciudadanos.
La iniciativa popular "contra los abusos del derecho de asilo", la tercera de este tipo tras las de 1996 y 2000, ambas tambi¨¦n rechazadas, habr¨ªa obligado a Suiza, depositaria de las convenciones de Ginebra sobre el derecho de asilo, a desestimar cualquier solicitud de una persona que hubiese pasado antes por otro pa¨ªs considerado como seguro. Las autoridades no habr¨ªan podido siquiera pasar a considerar si la petici¨®n del refugiado estaba o no justificada por la situaci¨®n pol¨ªtica en su patria si ¨¦se hubiese atravesado para llegar a Suiza cualquiera de los pa¨ªses lim¨ªtrofes, considerados todos como seguros.
El Gobierno consideraba la iniciativa como irrealizable y una segura fuente de tensi¨®n con los pa¨ªses vecinos de haberse aplicado, ya que la expulsi¨®n del refugiado llegado a trav¨¦s de uno de ellos requerir¨ªa que el Estado en cuesti¨®n estuviese dispuesto a su readmisi¨®n.
En cambio, el Gobierno federal ha propuesto al Parlamento una revisi¨®n de la actual ley de asilo seg¨²n la cual una solicitud puede ser rechazada siempre que se demuestre que el refugiado ha residido antes en otro pa¨ªs seguro y con el consentimiento de sus autoridades, que tendr¨ªan que acogerlo de nuevo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.