China despierta contra el sida
Un mill¨®n de estudiantes recorrer¨¢ el pa¨ªs explicando medidas de prevenci¨®n
Cuando hace dos a?os el Gobierno decidi¨® poner las primeras m¨¢quinas de venta autom¨¢tica de preservativos en las universidades, muchos chinos se sintieron ofendidos. Ayer, el Gran Palacio del Pueblo, coraz¨®n de las m¨¢s importantes ceremonias pol¨ªticas del pa¨ªs, fue escenario del lanzamiento de una campa?a de promoci¨®n de lucha contra el sida que llevar¨¢ el a?o que viene a un mill¨®n de estudiantes a las zonas rurales para concienciar a la poblaci¨®n sobre las medidas de prevenci¨®n e inculcar el respeto hacia quienes han contra¨ªdo la enfermedad. En China hay al menos un mill¨®n de personas portadoras del virus.
La campa?a, denominada Vive y deja vivir, pretende poner freno a una epidemia que, seg¨²n advirti¨® Naciones Unidas el pasado junio, puede incrementar el n¨²mero de afectados por el VIH en el pa¨ªs a 10 millones para 2010 si no se toman medidas. "La gente no debe discriminar a quienes tienen sida", dijo en el Gran Palacio del Pueblo un enfermo cubierto con una gorra ante una audiencia de adolescentes. Ayer se celebr¨® el D¨ªa Mundial de la Lucha contra el Sida, con la organizaci¨®n de multitud de actos en todo el mundo. En Espa?a, las ONG organizaron, por ejemplo, una concentraci¨®n en Barcelona, en la que se pidi¨® que no se discrimine a los enfermos de sida, y un concierto ben¨¦fico en Madrid, en el que particip¨® el cantante Pablo Milan¨¦s.
Las autoridades difundir¨¢n una serie con documentales y animaciones por 1.000 televisiones locales
Los medios de comunicaci¨®n se han volcado los ¨²ltimos d¨ªas en el esfuerzo de promoci¨®n puesto en marcha por el Gobierno, quien parece decidido a hacer frente a un problema que durante mucho tiempo parec¨ªa no existir en el pa¨ªs y que hace tan s¨®lo unos meses le llev¨® a recibir con escepticismo el informe de la ONU.
Las autoridades van a difundir una serie de 12 cap¨ªtulos -una mezcla de documentales y animaciones por ordenador- a trav¨¦s de 1.000 cadenas locales de televisi¨®n, en la que se muestra c¨®mo se transmite el virus, c¨®mo utilizar el preservativo y qu¨¦ actitud se debe mostrar hacia los enfermos. Con esta medida pretenden llegar a 600 millones de personas, casi la mitad de la poblaci¨®n.
El documental fue presentado el s¨¢bado ante 1.000 personas en un peque?o pueblo en las afueras de Pek¨ªn. "?China tiene ya un mill¨®n de infectados? Hab¨ªa o¨ªdo hablar de eso antes, pero pensaba que era un problema de extranjeros, que no ten¨ªa nada que ver con nosotros los chinos", dijo Zhang Guiyun, una de las asistentes, tras ver el programa. "Sin embargo, no creo que yo corra riesgo de infecci¨®n, porque nunca har¨¦ esas cosas" que se mencionan en el documental: relaciones sexuales fuera del matrimonio sin protecci¨®n y compartir agujas entre los consumidores de drogas.
La labor no ser¨¢ f¨¢cil. Algunos expertos dicen que es complicado conocer el n¨²mero de afectados en un pa¨ªs en el que las autoridades locales a menudo prefieren dar la espalda al problema. Seg¨²n el Ministerio de Sanidad, el mayor reto es el desconocimiento de la poblaci¨®n sobre la enfermedad. "El sida es, con mucho, el mayor desastre natural al que China tiene que hacer frente", asegur¨® en Pek¨ªn Richard Grove-Hill, director regional de Cruz Roja. Aunque la enfermedad se ha extendido principalmente por compartir agujas, miles de personas la han contra¨ªdo al vender sangre en redes sin controles sanitarios.
Pero el problema al que se enfrenta el pa¨ªs no es s¨®lo social. Seg¨²n la prensa de Hong Kong, que cita al profesor Zeng Yi, del Centro para el Control de la Enfermedad de China, el sida supondr¨¢ unas p¨¦rdidas econ¨®micas de 770.000 millones de yuanes (93.500 millones de euros) para 2010.
Alrededor de 42 millones de personas tienen el VIH en el mundo, de las cuales 7,2 millones, un 10% m¨¢s que el a?o pasado, viven en la regi¨®n Asia-Pac¨ªfico. El porcentaje, sin embargo, crece a un ritmo del 10% al 20% en algunas zonas de China, seg¨²n la ONU. Unicef ha advertido de que China tiene tres o cuatro a?os para contener el avance del mal antes de que sea un pa¨ªs "hiperend¨¦mico".
Uno de los protagonistas ser¨¢ el cond¨®n. Mientras el Gobierno y la gente de la calle se refieren a ¨¦l como biyuntao, que significa dispositivo anticonceptivo, los responsables de la lucha contra el sida prefieren llamarlo anquantao, que sugiere sexo seguro.
![Estudiantes chinos, en una conferencia del D¨ªa Mundial contra el Sida frente a un lema sobre los enfermos.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ABRSMVWJQXDQ5PUXCL2WQS24VQ.jpg?auth=8236f520d2885cc16dd915a0167be82fe812de65594b04359ab8fb69214804ad&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.