Un estudio espa?ol halla defectos cromos¨®micos en ¨®vulos congelados
Los autores aconsejan limitar la t¨¦cnica

Un grupo de investigadores de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona (UAB) y del Instituto Dexeus ha descubierto una posible causa de la baja efectividad de la fecundaci¨®n in vitro de ¨®vulos congelados. Los cient¨ªficos observaron que los cromosomas de "muchos" de estos ¨®vulos se desordenan durante la congelaci¨®n, lo que impide el normal desarrollo del feto. Por ello recomiendan limitar el uso de esta t¨¦cnica, utilizada desde este a?o en una cl¨ªnica privada de Barcelona.
La utilizaci¨®n de ¨®vulos congelados para la fecundaci¨®n in vitro es una t¨¦cnica reciente que en Espa?a est¨¢ prohibida en tanto no haya garant¨ªas de su viabilidad. El estudio ha mostrado que el principal problema es que la estructura cromos¨®mica de los ¨®vulos se desordena en muchas ocasiones durante el proceso. Anna Veiga, coautora del estudio publicado por la revista Human Reproduction, explica que la utilizaci¨®n de un ¨®vulo congelado puede desembocar en "un embri¨®n con menos cromosomas de los necesarios o una carga cromosom¨¢tica extra". Otra autora del estudio, Irene Boiso, considera que la t¨¦cnica de la congelaci¨®n de ¨®vulos todav¨ªa "no es ¨®ptima" y asegur¨® que s¨®lo el 1% de los intentos de fecundaci¨®n con esta t¨¦cnica tienen un resultado favorable.
El Instituto de Reproducci¨®n Cefer de Barcelona anunci¨® el pasado mes de septiembre el nacimiento de la primera ni?a concebida con esta t¨¦cnica en Espa?a, lo que caus¨® una gran pol¨¦mica. Sin embargo, en noviembre, el Ministerio de Sanidad anunci¨® un Real Decreto para permitir ensayos cl¨ªnicos con ¨®vulos congelados, con el fin de evaluar la seguridad de la t¨¦cnica.
La Cl¨ªnica Cefer, la ¨²nica de Espa?a que hasta el momento ha probado la t¨¦cnica con fines reproductivos en Espa?a considera que ya est¨¢ avalada internacionalmente. En el otro lado, los cient¨ªficos del Instituto Dexeus y la UAB consideran que, por ahora, la aplicaci¨®n de esta t¨¦cnica se ha de limitar a las mujeres que act¨²an como donantes para ellas mismas a causa de un riesgo de p¨¦rdida prematura de la funci¨®n ov¨¢rica, como podr¨ªa ser el caso de mujeres sometidas a procesos de radioterapia y quimioterapia, que tienen quistes ov¨¢ricos o que sufren endometriosis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
