Un siglo de edici¨®n
En 1922, Rafael Calleja resum¨ªa as¨ª las funciones del editor: "Saber pulsar el gusto de los lectores, saber descubrir al autor antes que la fama lo se?ale, saber luego atraerlo y encari?arlo con su editor; tener visi¨®n r¨¢pida y clara para juzgar las proposiciones que recibe...". El surgimiento de esta figura, y el entorno empresarial e industrial que le hizo posible, es el objeto de este completo volumen.
La edici¨®n contempor¨¢nea en Espa?a ha venido siendo explorada insuficientemente, "concibiendo el libro como hecho aut¨®nomo desgajado de la historia socio-cultural" (Mart¨ªnez Mart¨ªn). Esto es reflejo del estado de relativo abandono en que se han encontrado sus estudios, entre la penuria de fuentes y el desinter¨¦s acad¨¦mico: s¨®lo ahora comienzan a normalizarse los estudios universitarios sobre la edici¨®n actual.
HISTORIA DE LA EDICI?N EN ESPA?A, 1836-1936
Jes¨²s A. Mart¨ªnez Mart¨ªn (editor) Marcial Pons. Madrid, 2002 528 p¨¢ginas. 29,50 euros
La primera parte (siglo XIX) la abre Mart¨ªnez Mart¨ªn con los efectos de la libertad de imprenta, la relaci¨®n personal del autor con el editor, y la ruptura con la pr¨¢ctica de que el autor cediera las obras al editor a perpetuidad. S¨¢nchez Garc¨ªa se centra en la morfolog¨ªa del libro: en c¨®mo "los tipos de letras, incorporaci¨®n de im¨¢genes, di¨¢logo de ¨¦stas con los textos, divisi¨®n de p¨¢rrafos, formatos, encuadernaciones" invitan a (y crean) distintas formas de lectura. Jean Fran?ois Botrel estudia el negocio librero, empezando por los puestos de lectura de prensa y los tenderetes callejeros, hasta librer¨ªas. El siglo se cierra con una edici¨®n artesanal que se ha profesionalizado y crecido: la editorial Calleja declara en 1893, entre otros fondos, un stock de 1.150.000 tomos de Recreo Infantil.
Mart¨ªnez Mart¨ªn abre la secci¨®n del siglo XX con la contradicci¨®n entre una crisis ("en Espa?a no se lee") y la pujanza de un sector cada vez m¨¢s profesionalizado. S¨¢nchez Garc¨ªa explica la consolidaci¨®n de la imagen y cat¨¢logos de las editoriales y la importancia creciente de la tipograf¨ªa. Mart¨ªnez Rus aborda el comercio de libros, ayer -como hoy- lastrado por pr¨¢cticas de consignaci¨®n de mercanc¨ªa a unos libreros que ignoran qu¨¦ recibir¨¢n y que pueden devolverlo; estudia tambi¨¦n el creciente mercado americano, con el problema de los precios altos en destino y la consiguiente aparici¨®n de "pirater¨ªa".
Rueda Laffond trata la industrializaci¨®n de la fabricaci¨®n de papel, la encuadernaci¨®n y la imprenta en todo el periodo. Por g¨¦neros, se habla del libro escolar, los infantiles y juveniles, el importante libro religioso, las colecciones literarias, como El Cuento Semanal, y la prensa. La ¨²ltima secci¨®n analiza las pr¨¢cticas de lectura: su aprendizaje, las bibliotecas y la socializaci¨®n de la lectura.
Esta autorizada mirada al pasado editorial explica muchas cosas de su crisis actual. Y recuerda c¨®mo es imposible hablar de cultura, de creaci¨®n literaria o de lectura, sin estudiar las bases sociales o empresariales de la m¨¢s compleja de las industrias: la editorial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.