La ca¨ªda de la producci¨®n en un 45% y la ligera subida de los precios marcan la campa?a ole¨ªcola
Preocupaci¨®n entre los olivareros por la incertidumbre en el pago de las ayudas comunitarias
La campa?a olivarera que se ha iniciado la ¨²ltima semana va a estar marcada por un descenso de la producci¨®n, una ligera subida de los precios del aceite de oliva y la inquietud que mantienen miles de agricultores andaluces por el retraso en el pago de las ayudas comunitarias por no coincidir sus declaraciones con el Sistema de Informaci¨®n Geogr¨¢fica (SIG) elaborado por el Gobierno central. El segundo aforo de cosecha que la Consejer¨ªa de Agricultura presentar¨¢ el pr¨®ximo martes no modificar¨¢ sustancialmente los primeros datos ofrecidos a finales de octubre, donde se asign¨® a Andaluc¨ªa una producci¨®n de aceite de oliva de algo m¨¢s de 698.000 toneladas, un 45% menos de la ¨²ltima campa?a r¨¦cord.
La provincia de Ja¨¦n acaparar¨¢ la mitad de la producci¨®n de toda la comunidad, con unas 343.000 toneladas. En todo el territorio nacional la producci¨®n con derecho a ayudas comunitarias no superar¨¢ el mill¨®n de toneladas aunque la penalizaci¨®n estar¨¢ por encima del 20% al rebasar en ese mismo porcentaje la cuota m¨¢xima asignada a Espa?a por la UE. De esta manera, la subvenci¨®n ser¨¢ aproximadamente de 1,04 euros por kilo, por debajo de la que reciben los oleicultores de otros pa¨ªses competidores.
Con todo, el delegado de Agricultura en Ja¨¦n, Jos¨¦ Castro, cree que el descenso de la cosecha con respecto a otros pa¨ªses productores, como es el caso de Italia, va a tener consecuencias positivas en la comercializaci¨®n del aceite. "Va a favorecer el alza de los precios y har¨¢ que los agricultores incrementen su valor a?adido". La patronal agraria Asaja ya ha constatado una subida media de 0,12 euros en el ¨²ltimo mes en el precio del aceite de oliva. El aceite virgen extra, el de mayor calidad, se vende actualmente a 2,06 euros, uno de sus techos del ¨²ltimo a?o. Esta buena noticia coincide con el aumento de las ventas, superiores a los 90 millones de kilos en el mes de noviembre, "lo que acredita la buena salud del producto en el mercado", seg¨²n el gerente de Asaja en Ja¨¦n, Luis Carlos Valero. Esta asociaci¨®n agraria sostiene que los precios del aceite deben estabilizarse en el umbral de los dos euros para garantizar la rentabilidad del producto.
La calidad del aceite de esta campa?a va a ser de un ¨ªndice medio al verse afectado por la alta incidencia de picadura de la mosca del olivo. Desde la Consejer¨ªa de Agricultura se recomienda a los olivareros evitar en lo posible atrojamientos excesivos de la aceituna y molturarla lo antes posible. Adem¨¢s, se incide m¨¢s que nunca en la necesidad de no mezclar la aceituna del ¨¢rbol con la del suelo, de peor calidad.
Sin embargo, la mayor inquietud de los olivareros en esta campa?a, por encima incluso del descenso en la producci¨®n, es la incertidumbre en el pago de las ayudas comunitarias a miles de ellos por las discordancias entre sus declaraciones de cultivo y el nuevo Sistema de Informaci¨®n Geogr¨¢fico (SIG) elaborado por el Ministerio de Agricultura y entregado a la Junta de Andaluc¨ªa a principios de noviembre.
Desde el PSOE, el diputado por Ja¨¦n Jos¨¦ Pliego ha criticado al Gobierno central por dejar en manos de la Junta un sistema que ¨¦l ha calificado como una "chapuza" por sus m¨²ltiples errores. Pliego estim¨® en unos 84.000 los olivareros andaluces con discrepancias con respecto al SIG. Desde el Ministerio de Agricultura se ha admitido que 55.000 oleicultores han presentado distintas anomal¨ªas, y a 24.800 de ellos se les ha rechazado sus declaraciones de cultivo. En la provincia de Ja¨¦n, unas 16.000 solicitudes de ayuda (un 9%) no se han pagado por discordancias con el SIG.
El diputado popular Gabino Puche ha criticado la "irresponsabilidad" de la Junta y ha lamentado que "no haya colaborado m¨¢s activamente en el proceso de elaboraci¨®n". Puche ha pedido ha subrayado que "ni existen problemas con el SIG ni peligra el cobro de las ayudas, salvo que se considere un problema que algunos agricultores no hayan podido justificar su situaci¨®n". Sin embargo, Asaja ha denunciado que miles de olivareros jiennenses siguen sin percibir la liquidaci¨®n de la campa?a 2000-2001. El gerente de la patronal agraria, Luis Carlos Valero, ha exigido una mayor coordinaci¨®n entre el Ministerio de Agricultura y la Junta de Andaluc¨ªa "para que los cruces de datos se actualicen y se perciba el dinero lo antes posible".
"El subsidio es imprescindible"
Nueve de la ma?ana del 6 de diciembre. Una docena de jornaleros (nueve hombres y tres mujeres) combaten la g¨¦lida temperatura dando palos sobre los 3.000 olivos centenarios de una finca en la cortijada de Garc¨ªez, a unos diez kil¨®metros de la capital jiennense. El¨ªas Pulido, de 64 a?os, encuentra en la campa?a olivarera "y en otras chapuzas que salgan" los ingresos necesarios que le hagan llegar pronto a la jubilaci¨®n. Los m¨¢s de 30.000 jornaleros que participan en la campa?a ole¨ªcola en la provincia de Ja¨¦n -3.000 de ellos inmigrantes- perciben este a?o 35,10 euros por seis horas y cuarto de jornada laboral, tras el incremento del 4% acordado en el ¨²ltimo convenio del campo. Desde hace algunos a?os, hombres y mujeres cobran el mismo salario. "Algo justo", aseguran Juani, Fina y Ana, las mujeres de la cuadrilla. Las tres se pasan toda la jornada de rodillas debajo de los olivos cogiendo la aceituna ca¨ªda al suelo. Ninguna de ellas se ha visto obligada a dejar a sus hijos en algunas de las 135 guarder¨ªas temporeras y centros de d¨ªas habilitados por toda la geograf¨ªa provincial.Ana tiene en la cuadrilla a su marido, Juan Carlos, el tractorista, que est¨¢ empleado todo el a?o en esta finca. Menos suerte tiene Francisco L¨®pez, de 34 a?os, que todav¨ªa no sabe c¨®mo afrontar¨¢ los meses siguientes al fin de la recolecci¨®n de la aceituna. El motivo no es otro que haberse quedado fuera del subsidio agrario. "El Inem me ha excluido porque he estado algunos meses en la construcci¨®n, en el r¨¦gimen general". Tanto ¨¦l como su compa?ero de mant¨®n Juan Pedro Jim¨¦nez coinciden: "El subsidio agrario es imprescindible para poder subsistir en esta tierra". Los d¨ªas de fiesta acuden a la recolecci¨®n familias enteras y estudiantes en busca de unos ahorros. Como Miguel ?ngel Higueras, un estudiante de Mec¨¢nica de 19 a?os, que lo tiene claro: "El campo es muy duro, no me gustar¨ªa dedicarme a esto toda la vida".Jos¨¦ Ramiro, el propietario de la finca, dice que esta cosecha recoger¨¢ unos 100.000 kilos de aceituna, menos de la mitad del a?o pasado. Se queja de los bajos precios del aceite de oliva, algo que contrasta con el incremento de los costes de producci¨®n en cada campa?a. "Cada a?o tenemos que renovar mantones, las varas de fibra e invertir en nueva maquinaria", dice se?alando hacia la gr¨²a pluma que sube al tractor la aceituna concentrada en los mantones. Tambi¨¦n tiene una sopladora y para el a?o que viene piensa en adquirir una m¨¢quina vibradora. Y es que "los tiempos han cambiado una barbaridad", exclama Jos¨¦ Ramiro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jornaleros
- Cultivos oleaginosos
- PER
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Producci¨®n agr¨ªcola
- Sector aceite
- Empleo rural
- Aceite
- Plan de empleo
- Medio rural
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Medidas fomento empleo
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Econom¨ªa agraria
- Andaluc¨ªa
- Demograf¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Agricultura
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica laboral
- Alimentos
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales