El director del primer filme espa?ol sonoro
Un libro rescata del olvido la vida y obra del cineasta onubense Francisco El¨ªas
Francisco El¨ªas fue uno de los pioneros del cine espa?ol. Sin embargo, el nombre de este director onubense nacido en 1890 apenas es recordado por nadie. Ni siquiera por muchos cin¨¦filos recalcitrantes. Y se puede decir que El¨ªas lo fue todo en ese cine naciente y precario, lleno de inventiva y entusiasmo, que acab¨® descabezado por la Guerra Civil. El¨ªas fue director, guionista, productor, operador, decorador y rotulista. El cineasta onubense dirigi¨® la primera pel¨ªcula sonora rodada en Espa?a y cre¨® los primeros estudios cinematogr¨¢ficos del pa¨ªs.
El periodista Ram¨®n Navarrete-Galiano acaba de publicar Francisco El¨ªas. Escritor de cine (Fundaci¨®n El Monte), un libro que reivindica la importancia del director onubense. Doctor en Cine y Literatura por la Universidad de Murcia, Navarrete-Galiano analiz¨® al preparar su tesis "el periodo comprendido entre 1930 y 1939". "Te das cuenta de que es una ¨¦poca muy interesante y de que hay muy poco escrito sobre ella. ?Qui¨¦n se acuerda hoy de Anto?ita Colom¨¦? ?O de F¨¦lix de Pom¨¦s? Se trata de un periodo de la historia del cine poco conocido. La Guerra Civil y la dictadura posterior provocaron que desapareciese lo que se hizo en los a?os treinta. Las pel¨ªculas desaparecieron por su formato. No se cuid¨® lo que se hab¨ªa filmado. Y la censura fue terrible. Una generaci¨®n de cineastas qued¨® cortada. Muchos de ellos se exiliaron", explica Navarrete-Galiano.
El periodista encontr¨® a Francisco El¨ªas en esa galer¨ªa de directores, actores y productores desdibujados por el olvido. "Francisco El¨ªas cre¨® los primeros estudios sonoros en Espa?a: los estudios Orphea en Barcelona. Fue director, guionista, productor, decorador... Tras venir de Hollywood vio que el futuro del cine estaba en el sonoro. En Hollywood conoci¨® a Griffith y codirigi¨® una pel¨ªcula con Ram¨®n Novarro", detalla el periodista.
El misterio de la Puerta del Sol (1929) es la primera pel¨ªcula espa?ola sonora. Fue protagonizada por Juan de Ordu?a, Nita Moreno y Jack Castelo. Los nombres de sus personajes -Pompeyo Pimpollo, L¨ªa de Golfi, Edward S. Carawa y Rodolfo Bambolino- dan cuenta de su intenci¨®n sat¨ªrica. "El¨ªas se puso en contacto con el empresario Feliciano Vitores, que produjo la pel¨ªcula. El misterio de la Puerta del Sol tiene un gui¨®n muy cl¨¢sico. Se trata de una especie de vodevil. Es una pel¨ªcula que se dio por desaparecida hasta 1994. La hija de Feliciano Vitores la ten¨ªa guardada en su casa. Tras salir a la luz, la han restaurado y se comercializar¨¢ en v¨ªdeo a principios de 2003", relata Navarrete-Galiano.
El autor del libro hace hincapi¨¦ en que El¨ªas era un hombre de cine capaz de desenvolverse con ¨¦xito en todas las tareas. "Conoc¨ªa las t¨¦cnicas de montaje. Fue un hombre que trabaj¨® muy bien el medio. No era el director se?orito que llegaba y dec¨ªa: 'c¨¢mara, acci¨®n", se?ala.
Su filmograf¨ªa como director y guionista incluye, entre otras, pel¨ªculas como ?Manos arriba! (1931), El ¨²ltimo d¨ªa de Pompeyo (1932), Boliche (1933), Ratapl¨¢n (1935), Bohemios (1937), No te dejar¨¦ nunca (1947) y Marta (1954), con la que se despidi¨® del cine. En su filmograf¨ªa como director figuran Mar¨ªa de la O (1936), Calumnia (1939) y La epopeya del camino (1941), entre otras. Fue asimismo guionista de filmes como Mercedes (1933), El signo de la muerte (1939) y Ya tengo a mi hijo (1946). El¨ªas toc¨® otros palos del cine (adaptador en Do?a Francisquita; productor en las citadas Boliche, Ratapl¨¢n y Ya tengo a mi hijo... y decorador en Bohemios).
Navarrete-Galiano se queda con Mar¨ªa de la O como su "pel¨ªcula preferida". "Sus pel¨ªculas realizadas en M¨¦xico no las he visto. Las que se conservan son El misterio de la Puerta del Sol, Marta y Mar¨ªa de la O", comenta. "Mar¨ªa de la O est¨¢ muy bien hecha y tiene una buena narrativa f¨ªlmica. Era un tema agradable que gust¨®. Sus protagonistas, Carmen Amaya, Julio Pe?a y Pastora Imperio, eran estrellas en su ¨¦poca. Esto fue decisivo para la suerte de la pel¨ªcula. El gancho de esos actores facilit¨® que se conservara", asevera.
El¨ªas recibi¨® en sus ¨²ltimos a?os algunos reconocimientos. TVE ofreci¨® en 1974 un programa titulado El d¨ªa que se estren¨® la primera pel¨ªcula hablada en espa?ol, que cont¨® con la participaci¨®n del cineasta. En 1976, poco antes de morir, recibi¨® la Encomienda del M¨¦rito Civil. La Semana Internacional de Cine de Barcelona le dio tambi¨¦n un homenaje. El¨ªas muri¨® en Barcelona en 1978.
El libro sobre el director forma parte de un proyecto promovido por la Fundaci¨®n El Monte de Huelva. "Hemos creado una c¨¢tedra de cine en Huelva. Y este libro entra a formar parte del proyecto de la c¨¢tedra. La c¨¢tedra se llama Francisco El¨ªas y depende de la Fundaci¨®n El Monte, que hemos puesto en marcha recientemente con un curso de teor¨ªa y pr¨¢ctica sobre la historia del cine", concluye el periodista.
Calamidades y fracasos
Una de las razones del olvido de Francisco El¨ªas radica en su delicada posici¨®n pol¨ªtica. El cineasta fue rechazado por los dos bandos de la Guerra Civil. "El¨ªas fue uno de los fundadores de la Falange. Cuando estall¨® la Guerra Civil viv¨ªa con su madre en Barcelona. La madre ten¨ªa mucho miedo tras ser destruida su casa por un bombardeo y marcharon a M¨¦xico. Francisco El¨ªas se encontr¨® all¨ª en una situaci¨®n extra?a. Era partidario de los que ganaron la guerra y se encontr¨® rodeado de exiliados republicanos", relata Navarrete-Galiano."Me alejaba de Espa?a en un momento crucial de mi vida, cuando despu¨¦s de una dur¨ªsima lucha de cerca de 30 a?os hab¨ªa logrado alcanzar la meta que me hab¨ªa fijado. Con nuestra llegada a Veracruz, en los ¨²ltimos d¨ªas del mes de octubre de 1938, se cierra un cap¨ªtulo de mi vida y se inicia uno nuevo, lleno de amarguras, de calamidades y fracasos", escribi¨® El¨ªas.El cineasta dirigi¨® varias pel¨ªculas en M¨¦xico durante sus a?os de estancia en este pa¨ªs. Tambi¨¦n llev¨® a cabo guiones y adaptaciones. Con todo, siempre dese¨® regresar a Espa?a, donde gobernaban aqu¨¦llos cuyo ideario pol¨ªtico compart¨ªa. En 1948 tom¨® el camino de vuelta a Espa?a. "Al regresar a la Espa?a franquista no le quer¨ªan porque hab¨ªa estado con los republicanos", relata Navarrete-Galiano. "El sistema lo arrincon¨®. No quisieron contar con ¨¦l. A pesar de todo, sigui¨® escribiendo. Quedan in¨¦ditos tres de sus guiones", agrega.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.