Dos de cada tres andaluces mayores de 65 a?os viven por debajo del umbral de la pobreza
El congreso de la FOAM pide que aumenten las pensiones y no se discrimine a las mujeres
Dos de cada tres mayores viven por debajo del umbral de la pobreza, con unos ingresos medios que rondan los 231 euros por persona y mes, cuando el salario m¨ªnimo est¨¢ fijado en 469 euros. Los datos fueron aportados por la Federaci¨®n de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM), que en su VI congreso, celebrado ayer, exigi¨® un incremento de las pensiones. La FOAM denunci¨® adem¨¢s que cerca del 10% de los ancianos que viven en un centro lo hacen en una residencia ilegal debido a la falta de plazas. La federaci¨®n calcula que deben crearse 10.000 plazas.
La FOAM estima que dos de cada tres andaluces mayores de 65 a?os tienen que vivir con unos ingresos de alrededor de 231 euros -lo que los sit¨²a por debajo del umbral de la pobreza- y que si no fuera por su capacidad de contener gastos y las ayudas de su familia dif¨ªcilmente cubrir¨ªan unos m¨ªnimos de subsistencia. "Adem¨¢s de haber vivido mal por la Guerra Civil y la postguerra, siguen viviendo mal. Salen adelante porque siempre han vivido con austeridad y eso les permite subsistir", afirm¨® el secretario general de la federaci¨®n, Manuel Ataide.
En el congreso, celebrado en Benalm¨¢dena, se exigi¨® al Gobierno central una mejora de las pensiones, la equiparaci¨®n de las contributivas m¨¢s bajas con el salario m¨ªnimo y que las mujeres, aunque no hayan cotizado, tengan derecho a una jubilaci¨®n b¨¢sica siempre que los ingresos familiares no superen los 7.212 euros anuales. Ataide incluso critic¨® la "discriminaci¨®n" hacia la mujer que suponen las pensiones de viudedad, ya que si en un matrimonio muere el hombre, la viuda pasa a cobrar el 45% de la jubilaci¨®n, mientras que si la que fallece es ella, el marido contin¨²a percibiendo el 100%.
El secretario general de la FOAM insisti¨® en que el poder adquisitivo de los pensionistas andaluces est¨¢ por debajo de la media nacional y urgi¨® al Gobierno central a incrementarlo. La directora gerente del Instituto Andaluz de Servicios Sociales (IASS), Adoraci¨®n Quesada, coincidi¨® con Ataide en que las pensiones son bajas y record¨® que cada tres meses, la Junta abona un complemento para acercarlas al salario m¨ªnimo. Por esta medida, el Gobierno demand¨® a la administraci¨®n andaluza ante el Tribunal Constitucional, pleito que sigue sin resolverse.
Las discrepancias entre la FOAM y la Junta se produjeron a la hora de hablar de las plazas de residencia que necesita la comunidad, cuesti¨®n que compete a esta administraci¨®n. Ataide estim¨® que en Andaluc¨ªa hacen falta unas 10.000, 4.500 con car¨¢cter urgente para dar respuesta a otros tantos mayores que est¨¢n en lista de espera. Seg¨²n la federaci¨®n, salvo los casos de emergencia social que se atienden de inmediato, la media de los ancianos tiene que aguardar alrededor de un a?o para entrar en una residencia. Ataide apunt¨® que esa falta de plazas provoca que al margen de los 28.000 mayores que viven en residencias p¨²blicas, privadas o concertadas, haya unos 3.500 en centros ilegales.
Quesada consider¨® "falso" que se necesiten 10.000 plazas: "Entre la casa y la residencia hay muchos escalones que hay que aprovechar; la ayuda a domicilio, los centros de d¨ªa, la teleasistencia". La FOAM calcula que la comunidad tiene 2,6 plazas por cada 100 mayores cuando el Plan Gerontol¨®gico Nacional estipula 3,5 plazas. La responsable del IASS cifra esa relaci¨®n en 3,4 porque no s¨®lo cuenta las plazas de las residencias, sino tambi¨¦n las de estancia diurna. Quesada a?adi¨® que "la residencia debe ser el ¨²ltimo recurso porque ni las familias ni los mayores lo quieren; de hecho, el 30% rechaza la plaza una vez obtenida".
Ataide replic¨® que con el envejecimiento de la poblaci¨®n, la mayor esperanza de vida y la desaparici¨®n de la familia como cuidadora si no se crean m¨¢s plazas, "la situaci¨®n nos desbordar¨¢". Tambi¨¦n critic¨® que la ayuda a domicilio beneficie s¨®lo al 1,3% de los mayores cuando deber¨ªa suponer el 8%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.