Juristas franceses proponen que el Parlamento tenga capacidad para destituir al presidente
La reforma constitucional consagrar¨ªa la primac¨ªa del veredicto pol¨ªtico frente a los jueces
El presidente de Francia es intocable durante su mandato, pero puede dejar de ser presidente. Este es el resumen del pronunciamiento hecho ayer por 12 juristas franceses, que se pronunciaron a favor de la inmunidad penal del jefe del Estado, al precio de que el Parlamento tenga la capacidad de destituirle en caso de "falta grave a sus deberes". La adopci¨®n de un procedimiento inspirado en el impeachment de EE UU va en el sentido de detener la judicializaci¨®n de la vida pol¨ªtica, conduciendo los conflictos hacia un juicio pol¨ªtico.
El resultado pretende modernizar un sistema anacr¨®nico, aunque su efecto depende de que sea recogido en una reforma de la Constituci¨®n. El presidente "necesita estar protegido contra lo que podr¨ªa estorbarle y debilitarle en el ejercicio de su funci¨®n", argument¨® el constitucionalista Pierre Avril, presidente de la comisi¨®n de sabios, que impuso el criterio de la inmunidad y la inviolabilidad completas, a cambio de que el presidente no est¨¦ tan protegido como para colocarle al margen de toda sanci¨®n.
El jefe del Estado merece la destituci¨®n en caso de "falta grave a su deberes"
Seg¨²n este informe, nadie podr¨¢ someter al jefe del Estado a procedimiento alguno, ni penal, ni civil, ni administrativo. Y si alguien tiene que juzgar el comportamiento de un gobernante elegido por el pueblo debe hacerlo "otra autoridad constitucional igualmente emanada del sufragio universal: el Parlamento".
Los juristas salen as¨ª al paso de los esc¨¢ndalos en que Jacques Chirac se ha visto envuelto. Hay una decena de investigaciones abiertas por la gesti¨®n del Ayuntamiento de Par¨ªs entre 1977 y 1995, cuando era su alcalde. En esa panoplia de asuntos figuran desde comisiones de empresas concesionarias de obras p¨²blicas, hasta empleos ficticios, el pago de viajes privados con dinero de origen dudoso o las cuantiosas sumas de dinero p¨²blico empleadas en gastos ordinarios de comida.
Pero la responsabilidad del presidente de la Rep¨²blica "no puede ser penal", argumentan los autores del informe. "Puede tener un origen penal (pero) se transforma r¨¢pidamente en una responsabilidad de otra naturaleza, desde que se desencadena el proceso de juicio por la representaci¨®n nacional. Esto es lo que han mostrado los procedimientos establecidos contra el presidente Bill Clinton en EE UU, o Fernando Collor en Brasil. Parece m¨¢s sano, para la justicia y para la pol¨ªtica, distinguir entre ambos registros y situar la responsabilidad del jefe del Estado, ante todo, en el registro pol¨ªtico".
En Francia, el jefe del Estado es elegido por sufragio universal; si "falta a sus deberes" de manera grave, esto merece la destituci¨®n. Ahora bien, eso no se puede decidir en una instancia jurisdiccional. Quien debe ser investido de este derecho es la mayor¨ªa absoluta de cada c¨¢mara parlamentaria, por medio de votaciones sucesivas y coincidentes, seguidas de un voto conjunto de ratificaci¨®n del cese, tambi¨¦n por mayor¨ªa absoluta.
"Lo esencial no es condenar (al presidente) por las infracciones que haya podido cometer, sino apreciar si, a la vista de su comportamiento o de sus actuaciones (...) puede seguir ejerciendo dignamente sus funciones", a?aden los autores del informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.