"Hay que sacar el fuel del petrolero porque puede convertirse en una bomba de relojer¨ªa"
Emilio Lora-Tamayo habla entre los montones de papeles que abarrotan su despacho de vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC). Casi un mes despu¨¦s de la llegada del Prestige a la Costa da Morte, el Gobierno puso a este catedr¨¢tico de F¨ªsica al frente del comit¨¦ cient¨ªfico que agrupa a ingenieros, qu¨ªmicos y otros expertos que estudian soluciones a los problemas ecol¨®gicos provocados por el vertido.
Pregunta. ?Se les ha llamado demasiado tarde?
Respuesta. Los cient¨ªficos han trabajado desde el primer momento. El Gobierno encomend¨® al CSIC el 26 de noviembre el seguimiento de las manchas y de su impacto. Despu¨¦s se le dijo que estudiara iniciativas de otros organismos p¨²blicos. El lunes de la semana pasada surge el comit¨¦ cient¨ªfico, formado por investigadores independientes elegidos por su competencia.
P. ?Cu¨¢nto fuel pierde al d¨ªa el Prestige?
R. La primera semana de diciembre se observan 14 fugas. El flujo calculado se estima en 120 o 125 toneladas al d¨ªa. El fuel se est¨¢ enfriando y va a alcanzar la temperatura del fondo, unos 2,5 grados. Es fundamental saber si lo que sale est¨¢ ya a esa temperatura. Si no, queda margen para que aumente su viscosidad, que es lo que seguramente habr¨¢ pasado, con lo que la cantidad que pierda ahora ser¨¢ menor.
P. ?Cu¨¢nto fuel ha perdido hasta ahora?
R. Hace dos semanas se estimaba que todav¨ªa ten¨ªa entre 50.000 y 60.000 toneladas y hab¨ªa perdido 20.000. Despu¨¦s, ha seguido vertiendo. Hay fugas en el manguerote de popa, sobre la c¨¢mara de bombas. Se ha debido romper alg¨²n tanque que descarga en esa c¨¢mara, en la que no se almacena fuel. A lo mejor se ha roto una tuber¨ªa de bombeo, porque todas pasan por ah¨ª.
P. ?Es inevitable que todo eso llegue a tierra?
R. Si no lo pescan los barcos succionadores y si el viento lo conduce hacia all¨ª, s¨ª. Por eso es fundamental sellar u obturar las grietas. Hay que evitar m¨¢s mareas negras.
P. ?Por qu¨¦ se decide sellar las grietas en vez de sacar el fuel?
R. Distinguimos dos fases. La primera es parar las fugas como sea, y la segunda, tratar de neutralizar lo que queda dentro. Cualquiera de las soluciones para neutralizar el fuel (succionarlo, instalar una carpa submarina para recogerlo o incluso hacer que salga todo de golpe donde puedan trabajar los barcos) requiere un proceso que puede llevar meses y que necesita buenas condiciones mar¨ªtimas. Si adopt¨¢ramos una de ellas inmediatamente, el barco continuar¨ªa escupiendo fuel. Hay que cerrarlo primero.
P. ?Pueden abrirse los tanques con la corrosi¨®n?
R. La corrosi¨®n es un proceso muy lento, pero es uno de los inconvenientes de tapar el barco con una especie de sarc¨®fago. La soluci¨®n que parece mejor es sacar el petr¨®leo de all¨ª, ya que puede ser una bomba de relojer¨ªa. Succionarlo ser¨ªa una buena idea, pero la mayor viscosidad del fuel va a hacer que sea dif¨ªcil de bombear. Hay que ver si se puede licuar de nuevo para que las bombas tiren de ¨¦l.
P. ?C¨®mo se quita el chapapote de las rocas?
R. No es nada f¨¢cil porque es algo parecido al asfalto. Se puede jugar con la limpieza mec¨¢nica, tratando de rascar las rocas. Tambi¨¦n es posible limpiarlas con disolventes, pero con cuidado de que no creen m¨¢s da?os. Tambi¨¦n contemplamos la limpieza con microorganismos, pero su eficacia con fueles tan pesados no es evidente a pesar de que se puede propiciar, a base de nutrientes como el nitr¨®geno y el f¨®sforo que estimulan su actividad. Probablemente, habr¨¢ que ensayar procedimientos mixtos. El agua caliente o a presi¨®n es uno de los m¨¦todos que barajamos porque es mucho m¨¢s inocuo que cualquier otro disolvente. Otro es el chorro de arena que arranca el fuel de la roca, pero quiz¨¢ lo devuelva al mar y lo extienda.
P. ?Fue correcto alejar el barco de la costa?
R. No se lo puedo decir porque no entra dentro de la esfera de conocimiento ni de inter¨¦s de este comit¨¦, que se crea para analizar las consecuencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.